FRRo - Producción académica de grado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1108
Browse
Item Agile soft.(2025) Saludas, Fausto; Di Giacinti, Ramiro; Mollo, Bruno; Bressano, MarioNuestra organización, Agile Soft, tendrá como clientes objetivo a los Supermercados medianos y chicos de San Nicolás de los Arroyos. Brindaremos un sistema enlatado, parametrizable, que permitirá gestionar los procesos típicos del negocio y llevar un registro de los clientes. El sistema está orientado para ser usado por un supermercado con una estructura organizacional de escala pequeña o mediana. Estos supermercados tienen una clientela variada y de gran volumen, y buscan consolidar a sus clientes para garantizar las ventas y poder tomar decisiones de gran importancia con menores riesgos. ¿Por qué “Agile Soft”? Agile Soft, nombrada así por las técnicas de desarrollo del mismo nombre utilizadas en nuestros proyectos y para reforzar nuestro compromiso con hacer las cosas de la manera más ágil y provista de valor para los clientes que confíen en nosotros. Objetivos principales ● Ofrecer una plataforma para los supermercados medianos y chicos para que estos puedan obtener conocimiento sobre sus clientes frecuentes. ● Dar un sistema de gestión que permita un seguimiento detallado de las transacciones de los clientes ● Brindar a nuestros clientes una manera de mejorar la eficiencia en la gestión de inventario, ventas y promociones ● Dar lugar a nuestros clientes para la Implementación de herramientas automatizadas de análisis de datos para apoyar la toma de decisiones de los roles gerenciales ● Permitir a los supermercados poder predecir los patrones de compras de los clientes para llevar a cabo campañas de ofertas dirigidas de manera eficiente y una reposición inteligente de sus inventariosItem Ecolife : software de gestión para recolección de residuos.(2023) Garola, Joaquín; Cantarini, Manuel; Bressano, MarioEste proyecto tiene como objetivo optimizar la recolección de residuos en ciudades mediante la implementación de un sistema de vaciamiento eficiente. Los objetivos incluyen la reducción de residuos acumulados en las calles, la mejora de la eficiencia operativa en la recolección mediante flotas y el cumplimiento de normativas ambientales. Para alcanzar estos objetivos, previamente se realizó un análisis de mercado y un análisis de factibilidad tanto económico, técnico, legal como operacional. Los resultados del análisis indicaron que el proyecto es viable. El sistema propuesto incluye funcionalidades para el registro y gestión de contenedores, planificación de rutas, gestión de flotas, programación de recolección, y reportes de desempeño. También se incluyó la capacidad de reportar problemas y vaciados tanto para recolectores como para administradores, así como herramientas de comunicación con los ciudadanos. Con estas funcionalidades, el sistema busca reducir los costos a la hora de realizar las recolecciones, minimizar los tiempos de los mismos cómo también reducir la contaminación ambiental y mejorar la satisfacción de los ciudadanos. Las conclusiones señalan que el proyecto puede implementarse con éxito, beneficiando tanto a las empresas encargadas de las recolecciones como a sus residentes.