FRRo - Producción académica de grado

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1108

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 27
  • Thumbnail Image
    Item
    Agile soft.
    (2025) Saludas, Fausto; Di Giacinti, Ramiro; Mollo, Bruno; Bressano, Mario
    Nuestra organización, Agile Soft, tendrá como clientes objetivo a los Supermercados medianos y chicos de San Nicolás de los Arroyos. Brindaremos un sistema enlatado, parametrizable, que permitirá gestionar los procesos típicos del negocio y llevar un registro de los clientes. El sistema está orientado para ser usado por un supermercado con una estructura organizacional de escala pequeña o mediana. Estos supermercados tienen una clientela variada y de gran volumen, y buscan consolidar a sus clientes para garantizar las ventas y poder tomar decisiones de gran importancia con menores riesgos. ¿Por qué “Agile Soft”? Agile Soft, nombrada así por las técnicas de desarrollo del mismo nombre utilizadas en nuestros proyectos y para reforzar nuestro compromiso con hacer las cosas de la manera más ágil y provista de valor para los clientes que confíen en nosotros. Objetivos principales ● Ofrecer una plataforma para los supermercados medianos y chicos para que estos puedan obtener conocimiento sobre sus clientes frecuentes. ● Dar un sistema de gestión que permita un seguimiento detallado de las transacciones de los clientes ● Brindar a nuestros clientes una manera de mejorar la eficiencia en la gestión de inventario, ventas y promociones ● Dar lugar a nuestros clientes para la Implementación de herramientas automatizadas de análisis de datos para apoyar la toma de decisiones de los roles gerenciales ● Permitir a los supermercados poder predecir los patrones de compras de los clientes para llevar a cabo campañas de ofertas dirigidas de manera eficiente y una reposición inteligente de sus inventarios
  • Thumbnail Image
    Item
    Solución Integrada de Gestión para Soderías (SIGS)
    (2024) Fernández Cariaga, EzequieL; Gallina, Gino Nicolás; Sola, Martín Ricardo; Bressano, Mario, Mario
    La empresa donde se implementará “SIGS” (Solución Integrada de Gestión para Soderías) es “Sodería La Nueva”, una sodería ubicada en la ciudad de Neuquén, Argentina. La Sodería se encarga del filtrado, embotellado y reparto de agua. El propósito principal de este proyecto es ofrecer una solución informática integral para abordar los desafíos clave tanto de la gestión interna de la sodería como de las soderías en general. Esto incluye la optimización de los registros de movimientos económicos y de mercadería, así como la organización eficiente de las rutas de reparto para visitar a los clientes. El proyecto se llevará a cabo usando el stack tecnológico de Microsoft y React.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de estación de recubrimiento anticorrosivo de productos tubulares.
    (2025-02-12) Brando, Gregorio; Mauro, Juan Antonio; Oviedo, José Ignacio; Zárate, Matías; Masetro , Javier; Gazquez , Néstor
    El recubrimiento anticorrosivo es un proceso esencial en la protección temporal de superficies metálicas durante el almacenamiento y transporte. Este proyecto aborda el diseño de una nueva estación de recubrimiento anticorrosivo para productos tubulares en una planta metalúrgica dedicada a la producción de tubos con costura para aplicaciones industriales. El sistema operativo actual de aceitado presenta limitaciones significativas, entre ellas, elevados desperdicios de aceite, costos elevados de mantenimiento y de reposición de producto, impacto ambiental y riesgos de seguridad. El objetivo principal del proyecto es desarrollar un sistema eficiente basado en el fenómeno de pulverización (spray), que garantice una cobertura de calidad (uniforme y homogénea) al mínimo costo posible, reduciendo de esta manera los desperdicios de materiales y los costos operativos de la estación. El presente proyecto cumple con las normativas aplicables a la cosmética de tubos. A través de un análisis detallado de las condiciones operativas de la línea productiva, se diseña una estación barnizadora versátil que cuenta con un sistema de atomización (spray), el cual permite una aplicación controlada y precisa del recubrimiento, acompañado de un mecanismo de ajuste adaptable a diferentes diámetros de tubos y un girador motorizado para asegurar la cobertura total del perímetro del producto tubular. Los resultados esperados incluyen una mejora significativa en la calidad del recubrimiento, reducción de costos operativos y de mantenimiento, y un entorno de trabajo más seguro y limpio. Este proyecto representa una solución innovadora para optimizar las operaciones de protección anticorrosiva en la industria de fabricación de tubos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Exoesqueleto.
    (2024) Demarchi, Leticia; García, Eric; Masetro, Javier; Gazquez, Néstor
    A lo largo de los años, los trabajos forzados han producido deterioros tanto físicos como intelectuales en la vida de los trabajadores. Si bien la introducción de la maquinaria a principios del siglo XVIII fue un gran acontecimiento para la vida del mismo, con el desarrollo agigantado de la tecnología, éste se ha ido perfeccionando y convirtiendo en un ser ambicioso; transformando el entorno para su mayor provecho y comodidad. Tanto así que llegaron a combinar medicina con tecnología para poder intervenir en la fisiología del cuerpo humano. El objetivo del presente trabajo sigue el camino de la ambición que surgió en esa época, junto con el afán de seguir mejorando la vida de los trabajadores. Se desarrollará un modelo que pretende llevar facilidad y bienestar al trabajador, ayudándolo con los trabajos de gran esfuerzo a través del diseño de un exoesqueleto que sea de fácil movilidad y utilización. La función de los exoesqueletos es facilitar el trabajo manual proporcionando fuerza extra a los brazos y piernas aliviando las lesiones y el impacto general en el cuerpo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Base de prueba para motores eléctricos y elementos de transmisión.
    (2024) Aramburu, Carmen; Belluccini, Matías; Magnoni, Danilo; Morassi, Jazmín; Masetro, Javier; Gazquez, Néstor
    Este proyecto se centra en el replanteo, la mejora desde la parte mecánica y la ampliación de las capacidades de prueba de un dinamómetro destinado al ensayo de motores eléctricos. El dinamómetro actual presenta problemas críticos en su diseño estructural al no tener en cuenta los esfuerzos generados por una bobina, lo que resulta en vibraciones debido a su poca robustez. Esto, a su vez, limita la posibilidad de intercambiar entre distintos motores durante las pruebas. Se toma como base el proyecto desarrollado por exalumnos de la carrera Ing. Eléctrica, al cual se le han implementado diversas modificaciones significativas. Dentro de estas mejoras se destaca la adición de un sistema de posicionamiento del motor, permitiendo así el análisis de diferentes potencias, carcasas y RPM y, al mismo tiempo, facilita la medición de distintos elementos de máquinas. Se lleva a cabo un estudio del comportamiento estructural para adecuarla a las nuevas solicitaciones y se rediseñó conforme a los estándares planteados. Los principios de funcionamiento aplicados en el desarrollo de esta máquina consisten en aprovechar el momento resistente que se produce en un disco conductor de aluminio cuando gira dentro de un campo electromagnético producido por una bobina de corriente continua (CC). Este tipo de freno, llamado freno de corrientes parásitas, fue seleccionado principalmente por su capacidad de regulación y medición del par, ausencia de contactos de fricción y por la relativa simpleza de su diseño y construcción. El eje del motor o el elemento de transmisión se acopla al del dinamómetro, que solidario al disco de aluminio, origina un momento resistente al giro (par de frenado) variable a gusto según las condiciones de funcionamiento de este. Las bobinas se encuentran solidarias a un soporte con rodamientos que a su vez apoyan sobre el eje del freno. De esta forma se transfiere el torque a un solo punto para poder evaluarlo con una celda de carga. El banco también cuenta con un sensor de rpm. Toda esta información se amplifica y procesa por una computadora con el software Labview, obteniendo de forma más concisa los resultados como, por ejemplo, curvas de potencia y pérdidas. El método propuesto para la medición del rendimiento de los elementos de máquina se basa en la comparación de los valores obtenidos con un acoplamiento rígido, el cual se supone ideal, con respecto a los resultados del elemento a medir. Se diseña un sistema integral que posibilita la medición de distintos motores, así como también de distintos componentes de transmisión. Dicho sistema incluye rodamientos lineales y guías rectificadas, los cuales son impulsados por un actuador eléctrico que permite mantener las tolerancias y relaciones de posición entre los distintos elementos mecánicos. Se realizan las verificaciones correspondientes a los elementos más críticos en el diseño, para asegurar un correcto funcionamiento del equipo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Proyecto PetFamily.
    (2024) Roma, Daiana Soledad; Trilla, Melody Noel; Zancocchia, Camila Ayelén; Bressano, Mario O.; Roca, Marcelo; Stortoni, Silvia
    El proyecto tiene como objetivo desarrollar una página web para facilitar la contratación de servicios para mascotas, como paseos, hospedaje y otros cuidados especializados. La plataforma busca optimizar la interacción entre dueños de mascotas y proveedores, ofreciendo una experiencia de búsqueda eficiente mediante una interfaz accesible e intuitiva. Además, se incluirá una sección dedicada a la adopción de mascotas, fomentando la adopción responsable. Se utilizó la metodología ágil Kanban, enfocada en la entrega continua de pequeños incrementos, sin necesidad de organizar el trabajo en sprints. A través de un tablero visual dividido en columnas como "Por hacer", "En progreso" y "Hecho", se gestionan eficientemente las tareas, limitando el trabajo en progreso para evitar sobrecargas y promover la mejora continua. Para el front-end, se eligió Angular, un framework que permite crear aplicaciones web dinámicas y modulares. Su integración con TypeScript facilita la detección temprana de errores, mejorando la experiencia del usuario. En el back-end, se optó por .NET, reconocido por su rendimiento y su integración con bases de datos relacionales, utilizando SQL Server para gestionar reservas y usuarios de manera segura. El resultado esperado es una plataforma funcional que permita a los usuarios registrarse, buscar servicios y fomentar la adopción de mascotas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ecolife : software de gestión para recolección de residuos.
    (2023) Garola, Joaquín; Cantarini, Manuel; Bressano, Mario
    Este proyecto tiene como objetivo optimizar la recolección de residuos en ciudades mediante la implementación de un sistema de vaciamiento eficiente. Los objetivos incluyen la reducción de residuos acumulados en las calles, la mejora de la eficiencia operativa en la recolección mediante flotas y el cumplimiento de normativas ambientales. Para alcanzar estos objetivos, previamente se realizó un análisis de mercado y un análisis de factibilidad tanto económico, técnico, legal como operacional. Los resultados del análisis indicaron que el proyecto es viable. El sistema propuesto incluye funcionalidades para el registro y gestión de contenedores, planificación de rutas, gestión de flotas, programación de recolección, y reportes de desempeño. También se incluyó la capacidad de reportar problemas y vaciados tanto para recolectores como para administradores, así como herramientas de comunicación con los ciudadanos. Con estas funcionalidades, el sistema busca reducir los costos a la hora de realizar las recolecciones, minimizar los tiempos de los mismos cómo también reducir la contaminación ambiental y mejorar la satisfacción de los ciudadanos. Las conclusiones señalan que el proyecto puede implementarse con éxito, beneficiando tanto a las empresas encargadas de las recolecciones como a sus residentes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de transporte de materiales sobre un canal de río.
    (2021-12-13) Almada de la Rosa, Facundo; Eandi, Nicolás; Ibarra, Nahuel; Méndez, Alejandro Tomás; Masetro, Javier; Gazquez, Néstor
    Este proyecto consta del diseño integrador de un sistema mecánico, capaz de transportar carga a través de un canal de treinta (30) metros de un río permitiendo conectar una planta industrial con su respectivo muelle de recepción de materias primas. Este sistema mecánico, apto para ser operado de forma segura, permite tener disponibilidad para realizar los traslados e independizarse del servicio de una empresa externa encargada de transportar los materiales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño y cálculo de un silo de fibra de vidrio para almacenamiento de urea granular.
    (2022-08-29) Chaula, José Luis; Masetro, Javier
    En el presente proyecto se aborda la problemática de diseñar y calcular dos modelos de silos de PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio) para almacenamiento de fertilizantes, en particular, Urea en estado granular. A lo largo del trabajo se explicarán cuáles son las principales complicaciones que existen en la actualidad con respecto al almacenamiento de fertilizantes (productos higroscópicos y corrosivos) y cuáles son las soluciones propuestas, siendo una de ellas los silos de PRFV. Los silos desarrollados son de fondo cónico elevado de 100 m3 y 150 m3 de capacidad, los cuales son únicos a nivel nacional e internacional, ya que, según los últimos registros, no existen silos de esa capacidad construidos íntegramente en PRFV. Se verá cómo, a través de ensayos y experimentos, se logró caracterizar tanto los materiales base para la fabricación del silo, cómo el material a almacenar, obteniendo, además, un entendimiento del comportamiento del material dentro del silo, llegando a graficar los esfuerzos que éste genera durante los ciclos de carga y descarga. Finalmente, se presenta el estudio económico del proyecto, con los detalles de la viabilidad del mismo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Dispositivo de control de torque soldadura de proyección .
    (2022) Cavagna, Enzo; Rossi, Damián; Echavarria, Emiliano; Orellano, Santiago; Masetro, Javier
    El proyecto consiste en la elaboración de un equipo que controle el torque de las tuercas soldadas en chapas con soldadura por protuberancia o proyección. El equipo está pensado para funcionar a pie de máquina, controlando el 100% de las piezas, con un tiempo de control menor al tiempo operativo de la soldadora, a fin de no demorar el proceso. Este equipo es capaz de controlar y distribuir las piezas según si la tuerca resiste el torque programado o no sin necesidad de que un operador intervenga. Para el funcionamiento del equipo de control se usa aire comprimido de línea sin necesidad de adquirir ningún equipo secundario. El equipo es totalmente automático y programable según los requisitos del cliente para cada lote de piezas en particular.