FRCon - TECNICATURAS: PRODUCCION ACADEMICA DE PRE-GRADO
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/504
Browse
Item Accidentes laborales de orígen mecánico(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concordia., 2025-03-26) Cardozo, Brenda; Móndolo, Juan ManuelEl presente proyecto, se basa en la prevención de accidentes laborales de origen mecánico a los cuales se encuentra expuesto el personal del sector de elaboración de panificados.Item Análisis de riesgos en maderera San Salvador(2023-05-10) Pelayo, Pablo David; Móndolo, Juan ManuelEl presente proyecto se lleva adelante en una maderera que se encuentra ubicada en la localidad de San Salvador, Entre Ríos, la cual es una empresa, que comenzó como un emprendimiento familiar y dio comienzos a sus actividades en el mes de octubre del año 2.004, actualmente es una de las empresas lideres en la venta de madera en la región de San Salvador y cuenta con 4 operarios que se encargan de producir y despachar, mientras que el dueño se encarga de la administración. Las misma se dedica a la venta de maderas de eucaliptos, pino y maderas nativas de las cuales se venden tirantes y tablas en general, otras de las actividades es la venta y fraccionamiento de placas de fibras de densidad media (MDF), aglomerados, fenólicos y melaminas. Este proyecto se basa en analizar a través de una investigación descriptiva los factores de riesgos físicos y mecánico, que se desprenden de las labores habituales que se realizan en dicha maderera. Como objetivo se tiene presente lograr un ambiente de trabajo en el cual se tenga como prioridad proteger la vida y preservar la salud de los trabajadores de la denominada “Maderera San Salvador”.Item Análisis de riesgos mecánicos en el aserradero Camba Paso(2024-06-05) Alegre, Agustín Alejandro; Móndolo, Juan ManuelEl presente trabajo de investigación hace referencia a la evaluación de los riesgos mecánicos y como estas inciden en la ocurrencia de accidentes en el área de trabajo correspondiente al aserradero “Camba Paso”. La importancia radica en establecer medidas preventivas para crear un entorno laboral seguro para los trabajadores.Item Análisis para la implementación de las TIC en carrera académica(2016-11-04) Delaloye, Silvia Cristina; Delaloye, Silvia CristinaA través del estudio de la Tecnología de la Información y la Comunicación y de sus aplicaciones, analizaremos la importancia de su implementación en los distintos ámbitos de la Administración Pública y notaremos la manera en que su uso puede beneficiar nuestra forma de comunicarnos y de compartir las actividades con nuestros compañeros de tarea. Las Universidades no escapan a estos avances, ya que estas nuevas formas no sólo están al servicio del equipo de trabajo sino también de la gestión de las mismas y de la comunidad en general. Las TIC facilitan la tarea de evaluación interna y externa mediante la presentación de informes ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). La Universidad Tecnológica Nacional ha trabajado en su implementación en todos los ámbitos de la institución, por lo que reguló su uso y desarrollo mediante la creación de la Secretaría de TIC, que entiende en la planificación y promoción de las aplicaciones de la tecnología. La Facultad Regional Concordia de la Universidad Tecnológica Nacional, siguiendo las directivas del Rectorado, ha trabajado en post de brindar servicios de calidad tanto a sus clientes externos como internos. Dado que la UTN ha desarrollado un módulo, en el sistema de Gestión Académica, para Carrera Académica, en este trabajo se evalúan los alcances de su aplicación a fin de considerar la posibilidad de implementarlo dentro del sector.Item Análisis y evaluación de los riegos de iluminación del Centro de Fortalecimiento Social de la cuidad de Concordia(2021-07-28) Arrighi, Carolina Daniela; Orcellet, Néstor FernandoEn este proyecto se aborda, en líneas generales, las consecuencias que se pueden ocasionar debido a una mala iluminación en las oficinas del Centro de Fortalecimiento Social ubicado sobre calle Sarmiento y J.J Paso, el mismo es un Establecimiento Municipal de Departamento de Concordia, en donde se llevan a cabo las actividades de asistencia por parte de profesionales a personas que concurren a los distintos servicios que tiene a cargo el centro.Item Aumento de rendimiento térmico de caldera humotubular y recomendaciones relacionadas a la seguridad del sector(2019-03-11) Pereyra, Roberto Alejandro Andrés; Egel, VíctorDurante el tiempo que se llevó a cabo esta pasantía, se ha prestado atención a los proble-mas actuales que se presentan a diario, y así mismo tratar de darle algún tipo de solución a los mismos, aplicando los conocimientos que se han adquirido durante el transcurso de la carrera y así lograr llevar a cabo procesos de ejecución y recomendaciones. Tal es el caso del aserradero MADERAS FRACALOSSI lugar a donde he desarrollado dicho trabajo de pasantía, basado básicamente en planificar , una propuesta para contribuir en el aumento del rendimiento térmico de su caldera , para lograr así reducir de forma favo-rable el consumo elevado de combustible (viruta de madera) y de la perdida de tempera-tura del vapor ya que los caños por los que se transportan se encuentran a la intemperie y los mismos recorren largas distancias desde la salida de la caldera . También nos enfocaremos en varios aspectos relacionados a la seguridad de la planta. Este aporte ayudaría directamente a disminuir el costo económico del aserradero y con-tribuir al medio ambiente, evitando el impacto al mismo debido a la emanación de CO2, NOx y SOx.Item Biblioteca Carlos J. Benito, un nuevo futuro en la Facultad Regional Concordia(2016-11-04) Seri, Silvia Susana; Seri, Silvia SusanaLas universidades surgieron en la segunda mitad del siglo XII, en la etapa Laica de la Edad Media y alcanzaron su constitución definitiva en el siglo XIII cuando los Papas y los Reyes aprobaron su carta constitucional. Según Hipólito Escolar en su libro “Historia de las bibliotecas”, el éxito de las universidades no se debe tanto a la inquietud intelectual de sus miembros, profesores y alumnos, sino al deseo de sus estudiantes de alcanzar una formación práctica que les permitiera ganarse la vida, la cual se reflejó en el contenido de la biblioteca universitaria, cuyos libros se consideraban instrumentos de trabajo para la transmisión de conocimientos. Los servicios y recursos que ofrecen dan la oportunidad de aprender, sirven como apoyo a las nuevas ideas y perspectivas que son vitales dentro de una sociedad creativa e innovadora. Asimismo, garantizan la existencia de un registro auténtico de los conocimientos creados y acumulados por las generaciones pasadas. Si no existieran las bibliotecas, sería difícil avanzar en la investigación y los conocimientos humanos y preservar los conocimientos acumulados y el patrimonio cultural para las generaciones futuras. Las bibliotecas universitarias reúnen los saberes y los proporciona a los interesados en ellos, alumnos y profesores; por tanto, son instituciones primordiales para seguir haciendo realidad lo que fue la Universidad en su origen: una comunidad de profesores y estudiantes, unidos por el interés de saber, que difunde la biblioteca. Estos hechos han traído aparejados cambios profundos en las Instituciones de Información y especialmente en las Bibliotecas Universitarias, entre ellos debido al propio incremento de las TIC, han aparecido con fuerza las Bibliotecas digitales, se ha producido un desplazamiento y cambio de orientación de los servicios que prestan estas instituciones, hacia la atención personalizada y como nunca antes se enfatiza en el valor de la relación con el cliente. Según Moreira González (2001), “La biblioteca universitaria, como cualquier sistema de información, es un conjunto interactivo de personas, tecnología y documentos.” La irrupción en los últimos años de las tecnologías la han llevado a una rápida evolución en la forma de procesar y difundir la información. Desde este punto de vista, se evaluará la implementación de un plan de mejoras en la biblioteca “Carlos J. Benito”, con especial énfasis en las instalaciones y servicios a fin de lograr cumplir con la misión de la misma.Item Biblioteca Web(2023-12-18) Borghi, Ignacio; Schulze Bidegorry, Angel Francisco; Magariños, LuisEl siguiente trabajo de investigación se realizará sobre la biblioteca de una escuela pública, primaria y secundaria de la ciudad de Concordia. Es una entidad que brinda un servicio de acceso a material físico, pensado para la enseñanza. Su función es la de prestar material bibliográfico, educativo y recreativo para el uso de los alumnos y profesores de la institución. Llevando la gestión y disponibilidad del mismo para su uso: ● dentro de la biblioteca (en sala de lectura) ● áulico ● retirandolo en préstamo a domicilio (solo socios)Item Bienestar laboral(2023-02-06) Baglietti, Jesús Daniel; Rovira, FedericoLa investigación se desarrolla en un establecimiento que se dedica al trabajo de diferentes tipos mármol y piedras naturales, llamado “MARMOLERIA SENDROS” que se encuentra en nuestra ciudad de Concordia Entre Ríos, ubicada físicamente en Calle Brown 321. Es propiedad del Sr Gustavo Sendros, cuenta con una plantilla de personal de 10 personas, 6 de ellas trabajan en zona de producción y el resto de personal en tareas administrativas. Su producción principal básicamente es la realización de mesadas para cocinas y baño, nichos, pisos, revestimiento tanto para interior como exterior, para domicilio u obra en general, también ofrecen división de nichos funerarios entre otras cosas. En zona de producción se encuentra distintos tipos de maquinarias tanto industriales (Maquina puente, maquina carroza, agujereadora ), como herramientas de mano (pulidoras, amoladoras), que por sus naturalezas al trabajar sobre los distintos tipos de piedras naturales despiden una gran cantidad de SILICE Cristalina (SIO2), que a su vez es inhalada de manera repetida por los trabajadores de la marmolería provocando daños a su salud, principalmente a su sistema respiratorio, es aquí donde radica unos de los dilemas de esta investigación y me he preguntado ¿Cómo disminuir los riesgos de contraer la enfermedad respiratoria llamada silicosis en los trabajadores de la marmolería Sendros inducido por la inhalación repetida de sílice cristalina (SIO2).?Item Cambios en sistema de motorreductor(2022-07-18) Charles Mengeón, María LauraEl siguiente trabajo deriva de una problemática presentada en un aserradero específicamente en la máquina que realiza el primer corte de tablas luego del descortezado.Item Campus virtual de la escuela secundaria Vélez Sarsfield(2022-12-19) Canet, José Francisco; Centurión, Sebastián Ignacio; Lapalma, Santino Alexander; Rodríguez, Federico José; Magariños, Luis; Benaventana, NelsonHerramienta computacional, a ejecutarse en WEB, que permite optimizar aspectos pedagógicos-administrativos habilitando, una nueva sección del campus virtual actual que se utilice como canal comunicacional entre distintos actores de la comunidad educativa mediante mensajes de tipo: recordatorios de reuniones y/o citas, inasistencias, autorizaciones de los tutores, etc.; además también se implementarán varias secciones para mejorar la administración, impresión y consultas de asistencias, calificaciones y un calendario que funcionará para informar al usuario de tanto eventos escolares como de interés para el mismo.Item Descripción remodelación de tablero de arranque y verificación de bomba de estación de bombeo de aguas residuales(2021-10-21) Bonvicino, Camilo Gustavo Fernando; Burna, Alcides LeonelDicho proyecto propone la remodelación de una Estación de bombeo de aguas residuales en funcionamiento, ubicada en la ciudad de concordia, utilizando una bomba de 18hp con la modificación del tablero a arranque estrella triangulo, ya que anteriormente funcionaba una bomba de 7.5 hp con un arranque directo. la cual impulsa los sedimentos cloacales a una red colectora que hace llegar a la planta de tratamientos(reservorio) donde luego terminaría en el Rio Uruguay. Además, se evaluará y verificará la instalación eléctrica actual, si es la adecuada para este proyecto. La instalación y remodelación fue solventada por el ENTE DESCENTRALIZADO DE OBRAS SANITARIAS – MUNICIPALIDAD DE CONCORDIA. Dicha estación de bombeo cuenta con un tablero eléctrico con una acometida de línea tipo T2 trifásica para el funcionamiento de dos bombas de 7.5hp con un arranque directo cada una. Por falta de mantenimiento preventivo-predictivo se logra el quemado de ambas bombas, se desean reemplazarlas por una bomba de 18hp (13.5kw), esta bomba sumergible no se puede arrancar de forma directa, por el gran amperaje que posee al arrancar se tendrá que modificar tablero eléctrico con un arranque estrella triangulo. Con este proyecto buscamos reducir los reclamos de los vecinos y aumentar la vida útil de la instalación realizando seguimiento mediante mantenimientos preventivos.Item Diseño de linea anti-hurto(2022-04-13) Pastorini, César Emanuel; Berterame, FrancoLa Cooperativa Eléctrica y otros servicios de Concordia Ltda. es una empresa dedicada a la distribución de energía eléctrica y servicio de internet en toda su área de concesión. El proyecto realizado en esta pasantía radica en diseñar una red de distribución, que reemplace a las existentes, con la finalidad de evitar el hurto de energía eléctrica. También se analizará el impacto que tiene el reemplazo de las líneas, tanto en el producto como en el servicio técnico que brinda la distribuidora. Las zonas donde se reemplazarán las líneas surgen de estudios previos del sector de Recupero de Energía de la Cooperativa Eléctrica de Concordia. El reemplazo resulta beneficioso, tanto para la distribuidora como para los socios, ya que al disminuir, o eliminar, las conexiones ilegales en la red de distribución, se evitan sobrecargas en las mismas. Hay que entender que un individuo que posee una conexión ilegal no abona mensualmente por su consumo de energía eléctrica, con lo cual no escatima en consumirla. Estas demandas de energía eléctrica no registradas son las que provocan las sobrecargas en las líneas de distribución, resultando en grandes caídas de tensión, deterioro de conductores por aumento de temperatura, transformadores quemados, defectos en el funcionamiento de artefactos eléctricos domiciliarios, etc.Item Diseño de puesto de trabajo "jefe de área sector alumnos"(Universidad Tecnológica Nacional, 2016-11-04) Lanaro, Mariela Alejandra; Lanaro, Mariela Alejandra; Lanaro, Mariela AlejandraLa administración nace como base y parte esencial para garantizar la coordinación de los esfuerzos propios. La administración simplifica el trabajo para establecer principios, políticas, para lograr mayor rapidez y efectividad en las actividades a realizar. Al aplicar adecuadamente todos los lineamientos establecidos por la administración, el resultado será mayor productividad y eficiencia en cualquier grupo social organizado.Item Distribuidora mayorista Bermon(2021-07-30) Saller, Javier Sebastián; Bonaventana, NelsonEl siguiente trabajo fue realizado en la distribuidora mayorista Bermon “Carlos Mondolos y otros S.S”. La misma se dedica a la comercialización y distribución de mercadería de artículos varios, siendo mayormente a la categoría de ferretería, y otros artículos como de pesca, camping y caza. Dentro de la empresa funcionan cerca de 100 puestos de trabajo divididos en 4 áreas: • Ventas: Viajantes, gerentes de venta, departamentales de venta. • Logística: Choferes. • Administración: Tesorería, Comercio externo, Compras Nacionales, Pago de proveedores, auditoria, facturación, cobranzas, cuenta corriente, stock. • Deposito: Recepción de mercadería, Preparación de pedido, depositadores, carga de camiones y conjunto. Los productos que adquieren son en un 50% importados y la otra mitad productos Nacionales, los cuales se distribuyen por 19 provincias dentro de Argentina a través de camiones propios como único medio de envio; y solamente dueños de negocio pueden hacer pedidos por mayor hablando directamente a la empresa o por intermedio de sus viajantes siendo el pago realizado posteriormente por medio de cheques u transferencias bancarias.Item Enfermedad de Kienböck por el uso prolongado del martillo rompe pavimento debido a las vibraciones de alta frecuencia en los operarios de la Municipalidad de Concordia(2017-02-23) Estrella, Maria Jacqueline; Estrella, Maria JacquelineEn la actualidad se le ha dado más importancia a lo que es la ergonomía. La Ergonomía es el término aplicado al campo de los estudios y diseños como interface entre el hombre y la máquina para prevenir la enfermedad y el daño mejorando la realización del trabajo. Intenta asegurar que los trabajos y tareas se diseñen para ser compatibles con la capacidad de los trabajadores. Por tal motivo en este trabajo se hablara de cómo afectan las vibraciones de alta frecuencia en el cuerpo humano debido al uso del martillo rompe pavimento. Es de gran importancia abordar este problema ya que hoy en día se hacen cada vez más obras y se debe concientizar a las personas de las enfermedades profesionales que pueden causar dichas vibraciones. Cabe destacar que esta máquina también causaría enfermedades en el oído llamada hipoacusia por el nivel de ruido. También existen proyecciones de partículas que se pueden inhalar y producir problemas respiratorios, entre otras. Y por último estrés térmico debido a la exposición a los rayos ultra violetas que son acumulables y puede producir enfermedades en la piel llamada queratosis solar o cáncer. Pero el presente trabajo no abordara estos temas.Item Enfermedades profesionales por exposición a sustancias químicas en salón de belleza(2024-03-07) Arriola, Sofía Manuela; Rovira, FedericoA través del paso de los años, se ha considerado al cuidado del cabello como un embellecimiento para el cuerpo humano, dedicándole tiempo y dinero, por tal motivo se han creado los llamados centros de belleza, o más conocidos como peluquerías. Las peluquerías tienen una larga historia la cual ha ido evolucionado y creciendo en cantidad con el paso del tiempo, actualmente nos ofrece la facilidad de emprendimiento y de trabajo autónomo, con una rápida salida laboral. La presente investigación está enfocada al estudio de las personas que trabajan en peluquerías, que presentan alta y baja exposición a sustancias tóxicas y sus malas prácticas con respecto a condiciones de trabajo tales como: el uso y manipulación de químicos peligrosos, la falta de conocimiento previo, uso de equipos de protección personal. Además, como estas, están afectando a su salud respiratoria.Item Ergonomía en oficinas de casa central y Call Center de la empresa Finan Bahía S.A.(2020-06-10) Gallegos, Paula Gabriela; Gervasi, Laura; Rovira, FedericoEl presente trabajo trata sobre los riesgos ergonómicos a los que están expuestos los empleados de la oficina de Casa Central y Call Center de la empresa Finan Bahía S.A., y como prevenirlos y/o disminuirlos dentro de los parámetros establecidos por las distintas legislaciones. La empresa Finan Bahía S.A. surgió del generador de nombres para empresas https://es.shopify.com y su logo de https://es.freelogodesign.org, ya que en este caso es necesario preservar el nombre de la verdadera entidad en la que se realizó el proyecto y la correspondiente práctica profesional. Se compone por 313 empleados en total, a luces del presente estudio solo se tomarán en cuenta 109 que laboran en las oficinas de Casa Central y dos Call Centers. En este caso la presente investigación se compone de un diseño no experimental, transdireccional y descriptivo, el cual se centrará en la incógnita: ¿Cuáles son los riesgos ergonómicos a los que están expuestos los empleados de la oficina de Casa Central y Call Center de la empresa Finan Bahía S.A., y como prevenirlos y/o disminuirlos?Item Estudio de estrategias para disminuir la probabilidad de ocurrencia de siniestros laborales e hipoacusia inducida por ruido en una tornería(2023-08-28) Chiavia, Claudio Ramiro; Orcellet, Néstor Fernando¿Cuáles son los factores de riesgos mecánicos y físicos a los que están expuestos los trabajadores de la Tornería del Norte? Se desarrolla en el establecimiento “Tornería del norte”, un programa de mejora tanto para concientizar al trabajador sobre la importancia de la higiene y seguridad en el trabajo como para involucrarlo y comprometerlo en el cumplimiento y control de las medidas preventivas / correctivas surgidas y plasmadas en el Proyecto Final.Item Estudio ergonómico en operadores de carga y descarga de materiales(2021-07-15) Fernández Fuentes, Fabricio Nicolás; Rovira, FedericoLa empresa en el cual se desarrolla el proyecto final se encuentra ubicada en la localidad de Concordia, Provincia de Entre Ríos con dirección física Gobernador Cresto Nº 2023. La misma se dedica a la venta de materiales de construcción en la cual se destaca: cemento, cal, yeso, adhesivos e impermeabilizantes, revoques, hierros, hidrófugos, aditivos, arena, piedra, cascote, leca, tosca, ladrillos, ladrillos refractarios, poliestileno expandido, vigas pretensadas, bloques de hormigón, cerámicas, porcelanatos, grifería, baños, entre otros; actividades administrativas, asesoramientos; servicio de logística, traslado, como también carga y descarga de materiales. El establecimiento nombrado CONSTRUCOM SA, cuenta con 11 (once) trabajadores fijos en total. En el lugar se observa innumerables riesgos debido a que se desarrollan diferentes tipos de actividades, estableciéndose como tema de investigación la de riego físico y la de riesgo ergonómico en la que se encuentra expuesto el operador, que desencadenara en una enfermedad profesional a largo plazo, siendo de enfoque relevante, la enfermedad osteoartrosis de caderas. La Osteoartrosis es la más común de las enfermedades articulares, caracterizado por dolor mecánico que con frecuencia se asocia a rigidez y que conduce progresivamente a una pérdida o disminución de la función articular. Es una enfermedad que cursa con dolor y limitación funcional progresiva, constituye una causa frecuente de deterioro del estilo de vida que influye en la Calidad de Vida del individuo asociada a su salud.