FRA - Producción en Investigación
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2018
Browse
4 results
Search Results
Item La gestión curricular por el enfoque de competencias.(2021-10-20) Dattilo, Eugenio; Fernández, Martín; Trejo, FedericoLa aparición de los lineamientos del nuevo plan de estudios por carreras en la UTN y la aceptación en ellos del concepto de “formación por competencias” que busca consolidar un modelo de aprendizaje centrado en la producción del alumno, nos obliga a pasar de la conceptualización del término a su gestión en las aulas y espacios curriculares y observar cuál será el efecto futuro en cada terminal de Ingeniería en vista a su aplicación efectiva La “gestión del enfoque por competencias” que aquí se propone tiene como finalidad dirigir los procesos de implementación de modo que este enfoque sea percibido como un cambio deseado y conveniente para la mejora de la calidad educativa de la Ingeniería en la Argentina y la formación de profesionales Este artículo pretende reflexionar sobre estas cuestiones y la necesidad de plantear un esquema áulico factible y transferible a la cadena de responsabilidades académicas, utilizando para ello experiencias previas asimilables que le den forma y contexto a las propuestas. En ese sentido en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la UTN FRA se han ido desarrollando en diversas cátedras un conjunto de actividades de aproximación al concepto de competencias creándose modelos de trabajo que nos han permitido relevar la problemática y sus dificultades, realizar análisis comparativos de los producidos obtenidos y elaborar primeras conclusiones sobre la factibilidad de aplicación de la formación por competencias de nuestros alumnos y alumnas como metodología efectiva y transformadora de la formación de profesionales de la Ingeniería.Item Estructura de segunda parte ferroviaria(2015) Dattilo, Eugenio; Sama, MarceloEn las actuales circunstancias en las que existen una gran variedad de iniciativas y proyectos promovidos a nivel Nacional sobre la factibilidad de reformular la actividad Ferroviaria y mejorar sus estándares de servicio y seguridad a fin de adecuarlos a una demanda creciente de la sociedad, se ha detectado la necesidad de aplicar políticas específicas como forma de incentivar procesos especiales que atiendan en forma ordenada esta problemática. La sustitución de importaciones resulta uno de esos procesos especiales que se formaliza en el escenario actual con expectativas de lograr un impacto social por generación de trabajo Nacional y un nivel de desarrollo industrial en las áreas de ferropartes a través del impulso de la actividad privada. La sustitución de importaciones ferroviarias resulta entonces un proceso que, por su importancia, debe ingresar en el esquema organizativo del conjunto de procesos similares que hacen a la reformulación de esta actividad tan importante para el desarrollo Nacional. Son entonces de dos tipos los aportes que se espera lograr de este proyecto al nivel de información de gestión transferible a. Este Proyecto de investigación ha detectado y así lo ha comunicado a los organismos competentes, la necesidad de crear una estructura intermedia (el llamado esquema intermedio) que articule los intereses del medio Nacional con los del usuario ferroviario con el objeto de crear una etapa organizativa que le dé inicio y validez a esos procesos.Item Estados tensionales de carga en bogies ferroviarios(2014) Dattilo, Eugenio; Estevez, Marcelo; Rodriguez, EstebanLas especificaciones básicas de un bogie ferroviario comprenden a la carga por eje, en la Argentina se trata de alcanzar para los nuevos diseños el valor de 25 Ton/eje, sometiendo a estos diseños a considerables cargas estáticas que se trasladan a ruedas, estructuras, partes y componentes generales del bogie. En funcionamiento el bogie está sometido además a fuertes cargas dinámicas, crecientes con la velocidad, e irregulares en su trazado debido a imperfecciones en la vía y sus aparatos, en las fuerzas de inercia que soporta y a las oscilaciones propias del guiado del vehículo. Si se desea adquirir capacidad de diseño y fabricación de vehículos ferroviarios bajo tanta exigencia, es necesario contar con medios de verificación que permitan validar los prototipos bajo condiciones similares a las de funcionamiento, siendo ese el rol principal de la propuesta de desarrollar un banco de ensayos capaz de alojar el bogie y aplicar en el los esfuerzos modelados que recibirá en servicio al objeto de varios fines vinculados al diseño, la validación del bogie, la recepción en líneas de producción (servicio) y mantenimiento, el desarrollo de partes y componentes entres otras cuestiones. trabajo definirá las condiciones de Ingeniería para la fabricación a escala natural del banco de ensayo, realizando el proyecto validado por elementos finitos, los cálculos dinámicos surgidos de la aplicación de los esfuerzos y el modelado matemático del movimiento de vías.Item Desarrollo de un banco de ensayos a la fatiga de bogies ferroviarios(2014) Dattilo, Eugenio; Estevez, Marcelo; Rodriguez, EstebanLas especificaciones básicas de un bogie ferroviario comprenden a la carga por eje, en la Argentina se trata de alcanzar para los nuevos diseños el valor de 25 Ton/eje, sometiendo a estos diseños a considerables cargas estáticas que se trasladan a ruedas, estructuras, partes y componentes generales del bogie. En funcionamiento el bogie está sometido además a fuertes cargas dinámicas, crecientes con la velocidad, e irregulares en su trazado debido a imperfecciones en la vía y sus aparatos, en las fuerzas de inercia que soporta y a las oscilaciones propias del guiado del vehículo. Si se desea adquirir capacidad de diseño y fabricación de vehículos ferroviarios bajo tanta exigencia, es necesario contar con medios de verificación que permitan validar los prototipos bajo condiciones similares a las de funcionamiento, siendo ese el rol principal de la propuesta de desarrollar un banco de ensayos capaz de alojar el bogie y aplicar en el los esfuerzos modelados que recibirá en servicio al objeto de varios fines vinculados al diseño, la validación del bogie, la recepción en líneas de producción (servicio) y mantenimiento, el desarrollo de partes y componentes entres otras cuestiones. El trabajo definirá las condiciones de Ingeniería para la fabricación a escala natural del banco de ensayo, realizando el proyecto validado por elementos finitos, los cálculos dinámicos surgidos de la aplicación de los esfuerzos y el modelado matemático del movimiento de vías.