FRA - Producción en Investigación
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2018
Browse
2 results
Search Results
Item Modelado de la isoterma de adsorción de cr(vi) empleando carbón activado como adsorbente(2017-09-27) Beraldi, Agustina; Cores, Magalí; Pellegrini, Jorge; de Celis, Jorge PabloEl desarrollo de carbones activados para el tratamiento terciario de aguas residuales es un método de aplicación muy utilizado para la remoción de contaminantes de efluentes gaseosos y líquidos. Esto se debe principalmente a la elevada capacidad de adsorción que presenta este material carbonoso. En el presente trabajo, se desarrolla una muestra de carbón activado a partir de cáscara de maní mediante activación química. El agente activante empleado fue el ácido ortofosfórico y la carbonización de la muestra se llevó a cabo en atmósfera autogenerada a una temperatura de 450ºC. El estudio de las características texturales del carbón activado preparado presentó una extensa área superficial específica BET (1253 m2/g) y un gran desarrollo de la estructura de poros con un volumen total de 1,01 cm3/g. El estudio morfológico, mediante micrografías SEM, permitió visualizar la pronunciada porosidad del material. A partir del análisis de la distribución de tamaño de poro se pudo determinar que el material carbonoso es del tipo mesoporoso. Se estudió la performance del carbón activado en la remoción de Cr (VI). La isoterma de Freundlich se ajustó más adecuadamente a los resultados experimentales obtenidos. Además, los resultados evidenciaron que el material adsorbente desarrollado presentó una excelente performance en la capacidad de remoción del contaminante.Item Estudio de la morfología de partículas de magnetita y carbón activado(2016-10) PELLEGRINI, J.; de CELIS, Jorge Pablo; APHESTEGUY, J.El arsénico representa un peligro para la salud pública ya que la intoxicación prolongada mediante el consumo de las aguas subterráneas contaminadas acarrea problemas tales como cáncer de piel y lesiones cutáneas. Por estas razones, es necesario encontrar métodos para la remediación que sean económicos y accesibles. En este trabajo, se diseñó un material adsorbente desarrollado a partir de residuos naturales. Se prepararon muestras de carbón activado dopado con magnetita debido a su elevada capacidad para adsorber arsénico. Se eligió el uso de cáscara de maní como precursor para la producción del carbón activado ya que es un residuo muy común procedente de la industria agropecuaria Argentina. Se estudió el proceso de síntesis de las partículas de magnetita sobre el carbón activado en función del tiempo de reacción. Se observó que luego de 6 horas de reacción se genera una dispersión de las partículas de magnetita provocando que no se generen “cúmulos”. Mediante la técnica empleada se logró controlar el tamaño de partícula soportada en la matriz carbonosa.