FRCU - GIRE: Grupo de Investigación en Rehabilitación de Estructuras
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1259
Browse
2 results
Search Results
Item Inspección y evaluación de estructuras afectadas por diferentes patologías(2009-03-18) Schierloh, María Inés; Rougier, Viviana CarolinaEste trabajo presenta resultados obtenidos en los estudios efectuados en diversas estructuras afectadas por diferentes patologías. Los casos analizados contemplan por un lado, problemas de corrosión comúnmente observados en estructuras civiles ubicadas próximas al litoral fluvial, y por otro, casos de corrosión observados en estructuras expuestas a ambiente urbano. A modo de ejemplo, se presenta la metodología científica-técnica desarrollada por el Grupo de Investigación en Rehabilitación de Estructuras (G.I.R.E.) para evaluar el estado de deterioro existente en estructuras de hormigón armado con más de 20 años de antigüedad ubicadas en la ciudad de Concepción del Uruguay. Dichas estructuras presentaban, problemas de corrosión de armaduras causados por factores tales como: defectos constructivos, filtraciones, acumulación de agua, empleo de materiales y dosificaciones de mezclas inadecuadas. Se describen los resultados de los ensayos no destructivos realizados en las obras y se los analiza a fin de establecer las causas posibles que provocaron el deterioro. Los resultados demostraron que los problemas de corrosión observados en las estructuras inspeccionadas no solo dependen de las condiciones de servicio, a los cuales están expuestas las estructuras, sino además de la calidad de los materiales constitutivos del hormigón, así como de otros aspectos tales como falencias en la ejecución, diseño y mantenimiento.Item (Durabilidad). Evaluación del estado de conservación del hormigón armado en puente carretero de la provincia de Entre Ríos(2012-03-29) Schierloh, María Inés; Souchetti, Roberto Fabián; Bovino, Ana LauraActualmente se reconoce la necesidad de mantener operativas las vías de comunicación por cuestiones socio-económicas, y por razones de seguridad. Sin embargo, en los últimos tiempos, se ha podido observar un cierto grado de deterioro en las estructuras de los puentes. Una de las principales causas de este deterioro es la corrosión de sus armaduras de acero. Por ello y a los efectos de preservar la integridad estructural, resulta de gran importancia determinar el grado de daño que presenta el acero a causa del proceso corrosivo. Los resultados obtenidos mediante las técnicas utilizadas, analizados conjuntamente con características del hormigón, permitieron establecer un nivel de riesgo o de afectación de la estructura por comparación con criterios aceptados internacionalmente. Empero, estas evaluaciones representan solo una condición instantánea del proceso de corrosión y deben repetirse en el tiempo a fin de lograr resultados representativos y confiables. En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación realizada sobre un puente carretero ubicado en la ruta provincial Nº 39, de Entre Ríos. Dicho estudio forma parte de un proyecto de Inspección y Evaluación de Patologías en Puentes Situados sobre la Red Vial Provincial, Gestión de Mantenimiento. Así mismo se vio la necesidad de realizar un inventario de los puentes ubicados en la red vial de la provincia y de su estado. Lo que confirmó la necesidad de desarrollar un sistema de organización de datos relevados que permita aplicar en forma eficiente las medidas destinadas al mejoramiento de estas obras. Por lo tanto el propósito final de este trabajo es integrar la información que se asocia al estado del puente en cuestión y obtener la optimización de los recursos destinados a la mantención de los mismos.