FRCU - GIRE: Grupo de Investigación en Rehabilitación de Estructuras
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1259
Browse
7 results
Search Results
Item Relevamiento de patologías en patrimonio construído. Puentes de la red vial de Entre Ríos(2011-11-30) Schierloh, María Inés; Souchetti, Roberto Fabián; Sota, Jorge Daniel; Machado, Patricio; Zabalett Rochón, AlejandroLa red vial de Entre Ríos, por su formación geográfica hidrológica, cuenta con una gran cantidad de puentes de hormigón de diferentes dimensiones. Se ha desarrollado una metodología de relevamiento de los mismos, teniendo en cuenta las patologías que los afectan, como la corrosión de armaduras, estado de fisuración estructural, reacción álcali agregado, ataque de aguas contaminadas. El proyecto actual surgió de un convenio con la Vice-Gobernación de Entre Ríos y consiste en evaluar cinco puentes sobre la Ruta provincial N:39. Se cuenta con equipamiento para valorar “in situ” la corrosión de las armaduras y homogeneidad de los hormigones, al igual que equipos en el laboratorio para cuantificar el resto de las patologías.Item Evaluación del estado de cinco puentes ubicados en la provincia de Entre Ríos, sobre la ruta provincial Nº 39.(2013-09-30) Schierloh, María Inés; Souchetti, Roberto Fabián; Sota, Jorge DanielSe evaluó el estado de cinco puentes carreteros ubicados sobre la ruta provincial No 39 en el centro de la provincia de Entre Ríos. Este trabajo forma parte de un proyecto de Inspección y Evaluación de Patologías en Puentes Situados sobre la Red Vial Provincial, Gestión de Mantenimiento. El objetivo se centró en determinar el origen de las manifestaciones patológicas, en clasificar y cuantificar el deterioro observado y en elaborar las recomendaciones para una adecuada Gestión de Mantenimiento. Así mismo, para el desarrollo del proyecto, se vio la necesidad de realizar un inventario de los puentes ubicados en la red vial de la provincia. Lo que confirmó la importancia de desarrollar un sistema de organización de datos relevados que permita aplicar en forma eficiente las medidas destinadas al mejoramiento de obras tan importantes para la conectividad vial como son los puentes.Item Evaluación del estado de cinco puentes ubicados en la provincia de Entre Ríos, sobre la ruta provincial Nº 39(2013-09-30) Schierloh, María Inés; Souchetti, Roberto Fabián; Sota, Jorge DanielSe evaluó el estado de cinco puentes carreteros ubicados sobre la ruta provincial No 39 en el centro de la provincia de Entre Ríos. Este trabajo forma parte de un proyecto de Inspección y Evaluación de Patologías en Puentes Situados sobre la Red Vial Provincial, Gestión de Mantenimiento. El objetivo se centró en determinar el origen de las manifestaciones patológicas, en clasificar y cuantificar el deterioro observado y en elaborar las recomendaciones para una adecuada Gestión de Mantenimiento. Así mismo, para el desarrollo del proyecto, se vio la necesidad de realizar un inventario de los puentes ubicados en la red vial de la provincia. Lo que confirmó la importancia de desarrollar un sistema de organización de datos relevados que permita aplicar en forma eficiente las medidas destinadas al mejoramiento de obras tan importantes para la conectividad vial como son los puentes.Item Los aceros de construcción, corrosión y mantenimiento(2012-05-28) Schierloh, María Inés; Sota, Jorge DanielUna de las principales causas de deterioro estructural en elementos de hormigón armado, es la corrosión de sus armaduras de acero. El efecto combinado de la perdida de adherencia entre el acero y el hormigón y la reducción de la resistencia a tracción de las barras, dan como resultado una disminución de la capacidad portante del elemento estructural, lo que hace necesario realizar mantenimiento para recuperarla. Se analiza el comportamiento de las armaduras de acero frente a corrosión inducida y la respuesta de las mismas en diferentes estadios frente a una metodología de reparación estructural.Item Inspección y evaluación de patologías en puentes de hormigón armado(2012-04-09) Schierloh, María Inés; Souchetti, Roberto Fabián; Machado, Patricio; Sota, Jorge DanielLa presentación aborda la evaluación patológica del estado de los puentes de hormigón armado de la red vial provincial, con el propósito de obtener un diagnóstico de las condiciones en que se encuentran, con el fin, en una siguiente etapa de especificar las intervenciones necesarias, esquema de reparaciones y recomendaciones generales.Item Aporte técnico al gerenciamiento de puentes, en ruta provincial n° 39, Entre Ríos, Argentina(2014-06-04) Schierloh, María Inés; Sota, Jorge Daniel; Helene, PauloActualmente tanto a nivel nacional como internacional existen distintos sistemas para el gerenciamiento de puentes. En general, dichos sistemas, están ordenados en bases de datos, organizadas de manera tal de sistematizar la información relevante de los puentes de una red, teniendo en cuenta las principales características funcionales y de seguridad de los mismos. Además de datos catastrales, estos sistemas necesitan inspecciones técnicas competentes y diagnósticos correctos para lograr una eficiencia adecuada. El objetivo central de este trabajo fue recabar los datos de inventario y relevamiento técnico, que pasaran a formar parte de la base de dato de los puentes, en este caso particular los de la Red Vial Provincial (RVP), los cuales son fundamentales para organizar y sistematizar la información y asi obtener un orden de prioridades en relación a las inversiones de mantenimiento y reparación en un momento dado. Se realizó el inventario de los puentes de la provincia y, según lo solicitado por la Dirección Provincial de Vialidad Zonal IX, se comenzó con el relevamiento de cinco de ellos ubicados todos sobre la ruta provincia nro. 39.Item Evaluación de dos puentes en el Departamento Uruguay, provincia de Entre Ríos(2015-09-08) Schierloh, María Inés; Souchetti, Roberto Fabián; Sota, Jorge DanielEn este trabajo se presenta la evaluación realizada en dos Puentes de hormigón armado, en el Departamento Uruguay Entre Ríos. Se comentan algunas particularidades de estos puentes ejecutados en la década del ‘20, que por su tipología y ubicación medio-ambiental, hace que se susciten problemas similares en cuanto a: conservación de elementos estructurales, procesos patológicos que los afectan, dificultades de acceso para su inspección y conservación, además de técnicas específicas de monitoreo, reparación y mantenimiento. Se plantea un diagnostico y finalmente se especifican las conclusiones alcanzadas sobre aspectos a tener en cuenta al desarrollar los planes de inspección y conservación, en referencia a las técnicas específicas de monitoreo, reparación y mantenimiento.