FRVM – Ingeniería Mecánica

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1614

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Pulverizadora suspendida
    (2024-12-19) Lombardelli, Franco Gustavo; Di Cola, Américo Claudio
    En el presente trabajo, se realizará la presentación del proyecto final denominado “Pulverizadora Suspendida”, correspondiente de la carrera de grado de Ingeniería Mecánica. El mismo comprende el diseño, desarrollo y cálculo de dicho equipo; aplicando los conceptos adquiridos durante el cursado de la carrera, y utilizando distintos software para simular y verificar las distintas piezas de la máquina. El equipo fue pensado para productores que desean obtener un buen rendimiento, que sea económico, funcional y versátil al tractor común del medio rural. Como por ejemplo que sea adaptable, tener un buen ancho de labor, poder transportar gran cantidades de líquido y fácil transporte en rutas (provinciales, nacionales, autopista, etc.) cumpliendo las normas de vialidad Argentina.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cargador frontal para tractor agrícola
    (2024-06-27) Ingaramo, Nicola; Di Cola, Américo Claudio
    Este proyecto se enfoca en el diseño de un cargador frontal agrícola con aplicaciones previstas en los sectores agrícola, ganadero, construcción y obras públicas. El diseño se basa en las características dimensionales y de carga de un modelo comercial, calculando las reacciones en los diferentes elementos de la pala para posiciones desfavorables. Se seleccionan cilindros comerciales, se define el material y los diámetros necesarios para pernos y orejas. La segunda parte aborda el dimensionamiento y modelización de los elementos del mecanismo, considerando criterios de tensión, coeficientes de seguridad y desplazamientos requeridos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Vagón ferroviario para transporte de automóviles
    (2021-12-16) Morello, Andrés Tomás; Di Cola, Américo Claudio
    El ferrocarril o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y/o mercancías guiado sobre una vía férrea, constituido por el material de tracción (las locomotoras) y el material de arrastre. Al conjunto de equipos rodantes unidos entre sí que arrastra o empuja la locomotora, se denomina formación. Al conjunto de la locomotora con la formación se conoce como tren. En este proyecto la mercancía que se pretende transportar son los automóviles y por ende el vagón ferroviario será proyectado para dicho fin. El presente proyecto muestra los principales aspectos relacionados con el diseño, cálculo y verificación de todas las partes que forman un vagón ferroviario para el transporte de automóviles. Por otra parte, se pretenderá estudiar la red ferroviaria Argentina en conjunto con la localización de las distintas fabricas automotrices del país y así justificar la aplicación de dicho proyecto a un nivel más allá de su fabricación y promover la utilización del transporte ferroviario en el país. Todo esto, siguiendo el marco legal vigente que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) nos facilita. En una primera instancia se realiza un modelo computacional tridimensional de toda la estructura, seguidamente se calculan las partes más importantes del equipo mediante los métodos tradicionales de cálculo de estructura y elementos de máquinas. A los fines de verificar las dimensiones obtenidas en la etapa previa, se llevan a cabo simulaciones numéricas mediante un software comercial de cálculo, CosmosWorks. Este software emplea el método de los elementos finitos para resolver las situaciones que se plantean, entregando resultados más precisos en todas las secciones de los elementos y estructuras a estudiar. De este modo, obtendremos un producto que puede ser fabricado y luego utilizado en la Argentina para el transporte de los automóviles en todo el país aprovechando la red ferroviaria vigente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Carro acumulador de fardos
    (2020-12-17) Druetta, Conrado; Di Cola, Américo Claudio
    El proyecto consta de un Carro Acumulador de Fardos automatizado, el mismo va enganchado detrás de la enfardadora. El proceso se inicia cuando los fardos salen de la misma y caen sobre el acumulador. Luego a través de un sistema de entrada con engranajes y cadenas se los hace ingresar al carro, cuando ya entraron dos fardos estos se desplazan de manera lateral a través de una palanca accionada hidráulicamente, una vez que el carro se completó con ocho fardos, se activa el sistema de descarga con una corona solidaria al eje del mismo que gira con este, un embrague electromagnético lo pone a girar hasta que todos los fardos estén en el suelo y así se inicia nuevamente el ciclo. Todo el carro se encuentra automatizado con un PLC, el operario del tractor no tiene que realizar ninguna acción para obtener el paquete de ocho fardos, además, se cuenta con un botón que permite la descarga en cualquier momento de funcionamiento, esto hace que si queda una cantidad menor a ocho fardos igual el carro se pueda vaciar.