FRSFCO - Producción de Investigación

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1607

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Plataforma LoRaWAN para medición de variables analógicas y digitales con Gateway único
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Felissia, Sergio Francisco; Peretti, Gastón Carlos; Bossio, Jorge Alberto; Iguri, Diego Gonzalo; Musso, Daniel José; Alesandria, Alejo Samuel; Galliano, Ignacio
    El presente trabajo describe el desarrollo de una plataforma propia IoT, basada en el protocolo LoRaWAN en donde se propone no utilizar los servicios en la nube disponibles para estas aplicaciones (como The Things Network, ChirpStack, Milesight IoT Cloud y otras). En este caso se implementó un servidor MQTT en una máquina virtual dedicada al sistema, creada dentro de los servidores de la institución. Se utilizaron herramientas de software GNU, como EMQX y Node-RED. Se presenta la solución de bajo costo implementada, la estrategia elegida tanto para la administración remota del Gateway, tanto para la conectividad backhaul y el desarrollo de la plataforma para la recolección y almacenamiento de la información enviada por los nodos de medición. Se realizaron pruebas de conexión de los nodos bajo distintas condiciones. Particularmente, distancia al Gateway, configuraciones alternativas de parámetros de transmisión de LoRa como potencia y factor de expansión. Se concluyó que el sistema es adecuado para desplegar nodos de medición y recolección de información, utilizando la plataforma. Representa una herramienta muy importante para el análisis del comportamiento de los distintos componentes de la red y es adecuado para brindar servicios a la comunidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    Un modelo ADHOC y su tablero de métricas e indicadores para evaluar el grado de inteligencia de una ciudad
    (Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Peralta, Mario G.; Salgado, Carlos; Sanchez, Alberto; Saldarini, Javier
    Las grandes ciudades se han convertido en centros urbanos con niveles extremos de intensidad, tanto para quienes las habitan como para quienes conviven a diario en horario laboral. Este problema comenzó a afectar la productividad y calidad de vida de las ciudades y habitantes, algunas de las cuales han llegado a extremos cercanos al colapso, como es el caso de los congestionamientos de tránsito en las principales ciudades del mundo. Por otro lado, desde la innovación digital y el desarrollo económico, es preciso brindar soluciones inteligentes a las problemáticas actuales, promoviendo el ecosistema emprendedor y la economía colaborativa para el desarrollo de proyectos públicos-privados. En esta línea de investigación, basados en las consideraciones expuestas previamente, se ha definido un tablero de métricas e indicadores que son aplicables a un modelo de calidad adhoc cuyo objetivo es estudiar el grado de inteligencias de las ciudades.
  • Thumbnail Image
    Item
    Control remoto de estaciones de bombeo y cisternas de agua potable utilizando Internet de las Cosas
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Depetris, Leonardo José; Romani, Damián; González, Joaquín; Bottero, Claudio Alberto; Depetris, Lorenzo Jesús
    Este proyecto se centra en el desarrollo de un conjunto de dispositivos que permitan el telemonitoreo y telecontrol de la estación de cisternas y de bombeo de agua potable, en la ciudad de Morteros (Córdoba), con el objetivo de agilizar la operación y toma de decisiones ante emergencias. Se plantea realizar un ecosistema de IoT para la lectura remota de caudal de ingreso y nivel de cisterna, adaptando las comunicaciones con los equipos existentes y con el controlador PID que maneja las bombas presurizadoras. Adicionalmente, incluir equipos y sensores capaces de determinar las magnitudes de presión de ingreso, caudal de salida, dosificación y cantidad de cloro y alertar fugas de agua en las fosas que se encuentran bajo el nivel del suelo. Tras varios meses de su implementación, se concluye favorablemente ya que se logró una mejor administración de la planta y una reducción en las fallas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Monitoreo de seguridad y mantenimiento de datacenters y shelters
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Depetris, Leonardo José; Romani, Damián; González, Joaquín; Bottero, Claudio Alberto; Depetris, Lorenzo Jesús; Vaira, Diego; González, Juan
    Este proyecto consiste en el desarrollo de un prototipo que permita asegurar condiciones físicas óptimas de operación y mejore la seguridad mediante el control de acceso a datacenters, shelters o salas con equipos electrónicos en general. El prototipo se centra en obtener información del ambiente interior del recinto, específicamente, la temperatura y humedad en uno o más puntos; para garantizar el normal funcionamiento también se realiza la medición de la corriente consumida por los equipos de aire acondicionado; mientras que, con respecto a la seguridad, se optó por detectar apertura de puertas. Tras su puesta en marcha, se concluye que se trata de un prototipo útil, logrando mejorar la respuesta ante fallos e incidentes; no obstante, para un monitoreo completo, resta incluir la tele lectura de los equipos UPS y generadores, los cuales se encuentran aún en etapa de desarrollo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Registro y monitoreo en instalaciones de banco de sangre con Internet de las Cosas
    (AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Depetris, Leonardo José; Romani, Damián; González, Joaquín; Bottero, Claudio Alberto; Depetris, Lorenzo Jesús; Costamagna, Julieta; Romani, José
    El prototipo se centra en obtener y registrar en una base de datos los valores de temperatura y humedad interiores de los equipos de refrigeración para el almacenamiento y transporte de las unidades de sangre y plasma sanguíneo de un banco de sangre, con el objetivo de asegurar la calidad en este tipo de instalaciones, bajo los estándares de ANMAT. Transcurridos varios meses desde su implementación, se demostró la importancia y utilidad de este, puesto que con la información brindada se procedió al reemplazo de una de las unidades refrigerantes. Actualmente, mediante una unidad testigo, se espera obtener la temperatura de la sangre y no solo del recinto; implicando el agregado de nuevos sensores de temperatura