Facultad Regional Mendoza

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/100

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de ensayos no destructivos en edificio patrimonial en zona de elevado riesgo sísmico
    (Universidad Tecnológica Nacional. Faculatd Regional Mendoza, 2025-09-24) Maldonado, Graciela; Maldonado , Ignacio; Doña , Walter; Barrera, Daniela; Domizio, María; Giolo, Emilce
    En la evaluación para la puesta en valor de un edificio patrimonial de mampostería cerámica con entrepisos de hormigón armado de principios del siglo XX en Mendoza, Argentina, se han aplicado distintas técnicas de ensayos no destructivos como georradar, microvibraciones con sismógrafo y acelerómetro, termografía y ultrasonido debido al requerimiento de realizar inspecciones con mínima invasión. Estas técnicas han permitido detectar la perfilería en losas y la humedad y daño en paramentos en forma unívoca. También ayudan a caracterizar el comportamiento físicoquímico de los materiales para poder modelar la estructura ante acciones sísmicas y comparar niveles de daños por durabilidad y por resistencia, ya que el edificio sufre de asentamientos diferenciales por falta de capacidad de sus fundaciones
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio del estado de conservación de un edificio patrimonial de la ciudad de Mendoza, Argentina, luego de 10 años de su puesta en valor y 100 años de antigüedad en zona sísmica
    (Universidad Tecnológica Nacional. Faculatd Regional Mendoza, 2025-09-24) Maldonado, Graciela; Domizio, Cristima
    La puesta en valor de las construcciones patrimoniales tiene condicionantes que involucran la selección de opciones compatibles con los materiales originales. Cuando no se respetan estos condicionantes, podrían aparecer nuevas patologías que incrementen su deterioro. En este trabajo se evalúan los daños presentes en un edificio escolar patrimonial de la ciudad de Mendoza, Argentina, en un período de 10 años a partir de su “pretendida” rehabilitación. Durante los últimos 8 años se monitorearon las condiciones de temperatura y humedad ambiente y se pudieron constatar situaciones inestables que ocasionaron nuevos deterioros asociados con la presencia de humedad. El uso de técnicas combinadas, que incluyen estudios termográficos, permitió identificar los sectores con humedad ascendente y la fuente de esas humedades.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de viabilidad comercial de la : creación de una micro empresa dedicada a realizar inspecciones previas en seguros patrimoniales en el Gran Mendoza
    (2024-10-16) Urrutigoity, Andrés; Fainstein Boccardo, Carlos Julián
    En el presente trabajo, se trató de determinar la viabilidad comercial de la creación de una micro empresa dedicada a realizar inspecciones previas para compañías de seguros en el Gran Mendoza. Se pudo establecer como principal problema de investigación verificar dicha viabilidad comercial. Justificando que la creación de una empresa que presta servicios a las compañías de seguros, aporta un beneficio tanto al área comercial, como al área siniestros. El trabajo se dividió en cinco capítulos, iniciando con el planteamiento del problema, objetivos, justificación e hipótesis. Seguidamente se procedió a detallar en el marco teórico con la información relevante y complementaria, que sustenta dicha investigación. Posteriormente se detallaron los métodos, técnicas, enfoques y demás detalles de la investigación, siendo un enfoque cualitativo no experimental transaccional. Aquí también se detallaron las compañías seleccionadas como muestra, para poder obtener información de las mismas. Realizada toda la labor teórica y de descripción de la investigación en si, se inició el proceso de recolección de datos, a través de entrevistas semi estructuradas a los responsables de áreas comerciales y de siniestros, de las compañías seleccionadas. Las cuales sirvieron para poder realizar un análisis de la información obtenida, para poder así, dar curso al último capítulo del trabajo, siendo este el capítulo de conclusiones. Donde, se pudo arribar a la conclusión, de que es viable comercialmente la creación de una empresa dedicada a brindar servicios de inspección previa a compañías de seguros.
  • Thumbnail Image
    Item
    Rehabilitación estructural del área de maternidad del ex Hospital Emilio Civit
    (2024-10-25) Barrionuevo, Valentina; Manresa, Carolina; Fernández, Juan Cruz; Martín , Pablo
    El presente informe trata acerca del relevamiento y verificación según normativa vigente al Edificio de Maternidad del Ex Hospital Emilio Civit con el objetivo de su rehabilitación y utilización como museo, evaluándose la resistencia de los muros y cubierta a las acciones gravitatorias, sísmicas y de viento. Se detallan además las reformas estructurales necesarias para la adecuación a los requerimientos actuales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio del edificio patrimonial - ex Jockey Club
    (2024-10-18) Borda Lencinas, Daiana del Rosario; Fredes Reina, Giuliana Martina; Giocoli, Axel Julián; Martin, Agustina Belén; Tomassiello, Gregorio Eduardo; Trimiño, Federico Nicolás; Martin, Pablo
    El presente proyecto se centra en la intervención realizada en el Edificio Patrimonial Ex Jockey Club, en vista de una futura refuncionalización con el objetivo de preservar el mismo dado el gran valor histórico y arquitectónico que representa para la historia de Mendoza. A continuación, se describe la reseña histórica del edificio, los trabajos de campo realizados para definir la integridad del mismo y el análisis estructural desarrollado. El objetivo final de la información obtenida corresponde a su utilidad como punto de partida para la futura toma de decisiones en lo que respecta a la intervención de dicho patrimonio histórico.