FRVM - Producción Académica

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1610

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de medición para mangueras
    (2021-10-29) Scauso, Franco; Sensini, Fabián Marcelo
    El producto consta de dos carreteles, donde uno de ellos (el principal) tiene integrado una balanza que nos brindará información necesaria para el cálculo de su longitud. El otro carretel tiene un motor, que jalará del rollo principal hasta que la cantidad deseada que se necesite se encuentre en el carretel secundario, momento en el cual, el motor debe parar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Medidor monofásico IoT
    (2022-02-25) Sanabria, Ángel Javier; Sensini, Fabián Marcelo
    El proyecto del medidor de consumo monofásico se desarrolla bajo el concepto de la denominada “Internet de las cosas” (Internet of things, IoT), una de las tendencias tecnológicas más nombradas en los últimos años. El medidor tiene la función de mostrar el consumo eléctrico de un hogar o una carga elegida. El IoT potencia al medidor sumándole las características de poder monitorear los parámetros medidos en tiempo real e históricos de manera simple a través de una computadora, o celular, con acceso a internet. El proyecto se puede dividir en tres módulos. Uno de medición, que es el que se encarga de obtener las señales de corriente y tensión de sistema a monitorear. Este se comunica por UART al módulo Main (principal). Este segundo módulo, al recibir la data del módulo de medición, la muestra en un display y puede disparar alarmas (o triggers) cuando se excede un consumo o potencia instantánea máxima seteada desde la web. El tercero es el módulo IoT, se comunica con el módulo Main y tiene la función de conectar a internet el sistema.
  • Thumbnail Image
    Item
    Planta automatizada de fabricación de cerveza artesanal
    (2020-03-04) Bruschini, Matías Ezequiel; Quinteros, Santiago; Danizio, Pedro Eduardo
    El siguiente trabajo se definió en base a la idea de automatización de pequeñas fábricas de cerveza artesanal que hoy existen en el mercado, tras ser realizado un estudio encontrando una gran carencia de tecnología en estas fábricas, lo que hace necesario un control constante humano, además de que ciertos parámetros no son controlados en tiempo real y pueden afectar al resultado final. Al visitar diferentes fábricas y realizar evaluaciones sobre otras en las distintas redes sociales e internet, se definió el proyecto como “automatización de planta de cerveza artesanal”. Cabe destacar que se pueden elaborar diferentes tipos de cerveza, por lo que se definirán los principales parámetros para que puedan ser elegidos por el usuario de la planta, ya sean precargados por tipo de cerveza o cada uno en particular. El usuario selecciona el tipo de cerveza y automáticamente comienza la producción. Previo a esto, debe colocar materias primas y la planta le avisará en cierto momento para agregar otras. El producto terminado se debe colocar en tanques de maceración y posteriormente embotellarlo. El proyecto terminado sufrió modificaciones debido al costo de ciertos materiales, no afectando su funcionalidad mas sí la intervención del operario. De todos modos, el sistema funciona automatizado completo al mismo tiempo que se activan actualmente ciertas funciones, pudiendo automatizarse completo de realizarse la inversión necesaria para todos los componentes.