FRVM - Producción Académica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1610
Browse
Search Results
Item Producción de metóxido de sodio a partir de metanol(2019-12-12) Strozzi, María Belén; Aristimuño, Araceli; Vottero, Tomás Jesús; Baccifava, Rubén LuisEn el presente proyecto se analiza la factibilidad técnico-económica de instalar una planta de elaboración de metóxido de sodio, utilizando el método de producción que se considere más apropiado, con el fin de obtener un producto competitivo en cuanto a precio y calidad. El interés en este producto en particular surge de la necesidad de lograr la sustitución de importaciones del mismo con proyección a exportarlo, y además, aprovechar la creciente producción de biodiesel en nuestro país, ya que el mismo se utiliza como catalizador en la reacción de transesterificación de los aceites vegetales hacia biocombustible. Se analiza la situación del mercado nacional e internacional en forma global, obteniendo a partir de los datos actuales, estimaciones de las tendencias futuras de producción, consumo y precios tanto de la materia prima como del producto a elaborar, lo que posibilita la toma de las decisiones más adecuadas acerca de la manera de llevar a cabo el proyecto en cuanto a la ubicación de la planta, los mercados proveedores y consumidores, e incluso, la cantidad de producto a elaborar y la tecnología a emplear, que tienen directa incidencia sobre el análisis económico financiero. Posteriormente, se describen todos los procesos de producción de metóxido de sodio y se los evalúa teniendo en cuenta sus ventajas y desventajas, para seleccionar el más conveniente. En base a este último, se realiza mediante la ingeniería básica y de detalle, el diseño de la planta de producción, para lo cual se desarrolla un análisis técnico que avale la posibilidad de llevar a cabo el proyecto desde este enfoque. Por último, se realiza un estudio económico-financiero que permitirá evaluar la viabilidad económica del proyecto elegido.Item Automatización de planta de producción de biodiesel(2019-10-23) Marengo, Sebastián José; Pereyra, Rodrigo; Danizio, Pedro EduardoEl trabajo por desarrollar consiste en la Automatización de una Planta de Producción de Biodiesel a partir de aceite de soja. Para realizar está automatización se utilizó un PLC (Controlador lógico Programable) S7-400 de la familia de Siemens. Teniendo en cuenta las altas exigencias del proceso producción al cual se va a automatizar, se desarrolló y organizó la programación de forma que está aporte flexibilidad a la hora de tener que realizar alguna modificación en el proceso. También unos de los aspectos claves es fue la creación de una aplicación “Scada” (realizada con el Software: WinCC v7.2 de SIEMENS) sumamente sencilla, con interfaces amigables para los operadores, sin excesivas exigencias y muy fácil de operar (controles, indicadores de proceso, sistemas de alarmas, imágenes, etc.). La arquitectura creada es totalmente abierta lo que le permite crecer o adaptarse según las necesidades de la empresa. Con el desarrollo de esta automatización se logró minimizar las tareas de campo realizadas por los operadores, reduciendo de manera exponencial los riesgos de accidentes que estos trabajos pueden ocasionar debido a la peligrosidad de los materiales que se manipulan.