FRVM - Producción Académica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1610
Browse
4 results
Search Results
Item Producción de etileno a partir de bioetanol(2025-04-25) Contreras, Valentín; Davicino, Marco; Serenelli, Ezequiel David; Baccifava, Rubén LuisSe presenta un análisis técnico – económico que evalúa la factibilidad de la instalación de una planta de producción de etileno a partir de bioetanol. Se realiza un estudio de mercado, tanto de etileno como de la industria plástica, para identificar potenciales clientes y la demanda insatisfecha en el país, permitiendo encontrar así la capacidad de la planta. Esta última, se localiza en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, atendiendo a la localización del único cliente de proyecto: PBB Polisur S.A. Se analizan los procesos disponibles para la producción y se incluyen los balances de materia y energía que hacen posible un diseño y adopción óptimos de los equipos involucrados. El etileno en Argentina se produce en base a gas natural e importantes organismos económicos plantean la necesidad de una nueva planta para incrementar su producción. En base a la disponibilidad y proyección de producción de bioetanol en el país, y a las dificultades que presenta la extracción del gas, este proyecto ofrece una vía de producción más sustentable que la clásica.Item Producción de acetato de etilo mediante deshidrogenación catalítica de bioetanol(2025-03-14) Contro, Brenda Melisa; Debernardi, Paula; Huanca Carazán, María Eliana; Baccifava, Rubén LuisEl presente proyecto consiste en un estudio técnico-económico, que tiene por objetivo evaluar la factibilidad de instalar una planta dedicada a la producción de acetato de etilo mediante deshidrogenación catalítica de bioetanol. El mismo, involucra el estudio de mercado, que brinda información acerca de los clientes potenciales del producto, la descripción de las distintas opciones de procesos productivos, y posterior selección de aquel óptimo para la fabricación. Además, se realiza un análisis de indicadores económico-financieros que influyen al momento de la decisión de instalar la planta en Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Además, se anexan los balances de materia y energía, utilizados como entrada para el diseño y adopción de los equipos involucrados. El acetato de etilo es un solvente ampliamente utilizado en diversas industrias, como son textil, cosmética, adhesivos, alimenticia o farmacéutica. Debido a la eficiencia de las torres de destilación diseñadas, el producto obtenido posee una concentración final del 96,56%. La deshidrogenación catalítica de bioetanol es la opción seleccionada para la elaboración, debido a que es un proceso más amigable con el medio ambiente que el utilizado comúnmente, y el bioetanol es una materia prima de origen renovable.Item Producción de lactato de etilo a partir de ácido láctico y bioetanol(2018-12-07) Avedano, Julián; Ferreri, Federico Alberto; Lanfrango, Fabián Gustavo; Baccifava, Rubén LuisEl objetivo general propuesto para el siguiente trabajo es el de determinar la viabilidad técnico-económica de un proyecto de inversión para la realización de una planta de obtención de Lactato de Etilo destinado a reemplazar el uso de solventes industriales derivados de la industria petroquímica.Item Producción de éter etílico a partir de bioetanol(2018-07-27) Carletti, Ornella Cecilia; Pastorino, Agustina María; Varela, Eliana Elisabeth; Illanes, Roger HomarEn el presente proyecto se analiza la factibilidad técnico-económica de instalar una planta de elaboración de éter etílico partir de bioetanol, utilizando el método de producción que se considere más apropiado, con el fin de obtener un producto que sea competitivo tanto en precio como en calidad. El interés en este producto en particular surge gracias a que se conoce que, por un lado, puede utilizarse como corte de combustible y, por otro, que existe un creciente y pujante mercado productor de Bioetanol en nuestro país, mientras que en Sudamérica se cuenta con una única planta elaboradora del éter etílico en cuestión, ubicada en Villa María, Córdoba, Argentina, la cual no llega a abastecer el mercado consumidor de los países vecinos, teniendo, éstos, que importar el producto desde países como India, Alemania o Estados Unidos. Se analiza la situación del mercado a distintas escalas de análisis geográfico: mundial, continental (América), regional (América del Sur) y nacional, obteniendo a partir de los datos actuales, estimaciones de las tendencias futuras de producción, consumo y precios, tanto de la materia prima como del éter etílico, lo que posibilita la toma de las decisiones más adecuadas acerca de la manera de llevar a cabo el proyecto en cuanto a la ubicación de la planta, los mercados proveedores y consumidores, la cantidad de producto a elaborar, la tecnología a emplear, que tienen directa incidencia sobre el análisis económico financiero. Posteriormente se describen todos los procesos de producción de éter etílico y se los evalúa teniendo en cuenta sus ventajas y desventajas, para seleccionar el más conveniente. En base a este último, se realiza, mediante la ingeniería básica y de detalle, el diseño de la planta de producción, para lo cual se desarrolla un análisis técnico que avale la posibilidad de llevar a cabo el proyecto desde este enfoque. Se tienen en cuenta también, las normas de seguridad, el acceso a los servicios auxiliares en cantidad y calidad necesaria para obtener éter etílico de características óptimas y superiores a las existentes en el mercado. Por último, se realiza un estudio económico-financiero que, luego de cuantificar con relativa exactitud el monto de inversión requerido, permitirá evaluar la viabilidad económica del proyecto propuesto.