FRVM - Producción Académica

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1610

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistema de automatización de criadero avícola
    (2019-12-11) Arias, Claudio Fabián; Martin, Carlos Andrés; Danizio, Pedro Eduardo
    En el presente proyecto se desarrolla un sistema para la automatización de criaderos avícolas. El proyecto se compone de dos grandes partes, denominadas "etapa de monitoreo" y "etapa de control", las cuales se diferencian por las necesidades enfrentadas al momento del alcance. La etapa de “monitoreo” se encarga de la obtención mediante sensores, de aquellas variables que interfieren durante el proceso de cría y engorde, relacionadas tanto al ambiente dentro del criadero como a aquellas otras condiciones que impactan sobre la cadena, como por ejemplo asegurar el nivel de insumos para la población. Este sistema brinda, no solo la posibilidad de procesar y observar los distintos cambios en las variables mediante un monitor local, sino también que envía la información a la etapa de control y permite acceder a estas de manera remota, ya sea por SMS o por medio de una conexión a Internet. La etapa de “control” ofrece un panel de configuración para establecer las condiciones en las que el productor desea operar. En función de la diferencia entre los valores obtenidos por la etapa de monitoreo y los configurados, se deriva en la generación de señales que controlan distintos dispositivos, estos a su vez, actúan con el objeto de revertir esa diferencia dentro del criadero, manteniendo así los requisitos deseados y necesarios. Ambas etapas trabajando en conjunto, brindan las condiciones para que la vida de la población avícola este controlada y además, originan un sistema de alertas para informar al productor sobre anomalías de estado y funcionamiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Criadero intensivo de cerdos
    (2018-11-22) Turchi, Maico Jesús; Gilabert, Sergio Miguel
    El proyecto de inversión desarrollado a continuación es un criadero intensivo de cerdos, en principio la idea surge para emplear recursos de productores agrícolas ya que disponen del capital tierra y del principal alimento que es el maíz. La idea es diversificar la producción para lograr sustentabilidad a lo largo de los años y de esta forma también disminuir el riesgo que implica invertir todos los recursos en una sola actividad. Para llevar a cabo dicho proyecto se inició realizando un estudio de mercado, donde se hace hincapié en el mercado internacional y en el mercado nacional, como también en el mercado provincial y analizar la inserción en el mercado regional. En segundo lugar se determina la magnitud del proyecto, ubicación, los métodos de producción los cuales serán con modalidad galpón cerrado, manejo en bandas, cerdas reproductoras en plaza fija y destete precoz, el cual se determinó con la ayudo de un veterinario. La actividad propuesta es en zona rural a no menos de 5 km de cualquier centro urbano, el predio ocupa una superficie de 5 has, cuenta con 7 galpones y con 5 empleados fijos más personal calificado como un administrador rural, contador y veterinario. La producción consiste en llevar los capones a 105 kg de peso vivo en el menor tiempo posible, comenzando a trabajar con 220 madres y logrando a fin del proyecto un total de 300 madres en producción. La raza a utilizar es Landrace y los machos son híbridos. Posteriormente continuamos con el capítulo de pre factibilidad y factibilidad donde vemos plasmados los flujos de fondos con sus respectivos análisis.