FRVM - Producción Académica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1610
Browse
3 results
Search Results
Item Producción de acetato de vinilo a partir de ácido acético, etileno y oxígeno(2024-12-06) Avena, Tomás Danilo; Arce, Enzo Gabriel; Veneciano, Fermín; Baccifava, Rubén LuisEl presente trabajo aborda el diseño y análisis técnico-económico de una planta para la producción de acetato de vinilo a partir de ácido acético, etileno y oxígeno. Se incluyen la selección de una localización óptima y la determinación de la capacidad de la planta, basadas en un detallado estudio de mercado. El diseño del proceso considera la especificación y dimensionamiento de los equipos principales, así como la realización de balances de masa y energía para garantizar la viabilidad técnica. Además, se lleva a cabo un análisis económico-financiero con proyección a 20 años, para evaluar la rentabilidad y sostenibilidad del proyecto en el tiempo. Este trabajo final de grado para la carrera de Ingeniería Química integra aspectos técnicos y económicos, ofreciendo una visión integral de la factibilidad de implementar una planta de acetato de vinilo en el contexto actual del mercado.Item Compactado de megafardos de alfalfa(2024-05-23) Romero Parruccia, Agostina; Gilabert, Sergio MiguelSe presenta un proyecto de inversión rentable y sostenible que contempla la instalación de una planta compactadora de megafardos de alfalfa. Esta iniciativa tiene como objetivo transformar los megafardos convencionales en unidades más densas, manteniendo las mismas dimensiones. La ubicación seleccionada para esta planta se encuentra en el Parque Industrial Logístico y Tecnológico (PILT) de la ciudad de Villa María, Córdoba, específicamente en el kilómetro 551,5 sobre la Ruta N.º 9. Se accede a ella a través de las rutas N.º 2 y 9, y se proyecta una ampliación que facilitará el acceso desde la Autopista Córdoba–Rosario. Cabe destacar que esta ubicación estratégica se caracteriza por su proximidad al mercado objetivo de tambos semi confinados y confinados. Además, cuenta con una disponibilidad de mano de obra y tierras propicias para la producción primaria. La capacidad de producción estimada para el primer año asciende a 16.443 toneladas. Se tiene previsto abastecer al 22% de los tambos ubicados en la cuenca Sureste, tanto confinados como semi confinados, los cuales representan el 10% de los tambos de Villa María. Desde la perspectiva financiera, el proyecto presenta una rentabilidad variable que oscila entre el 15% y el 25% en el primer análisis y de 32% a 42% en la actualización, debido a las fluctuaciones en los costos asociados a la implantación de la alfalfa. Además, cuenta con respaldo mediante sustanciales índices positivos, los cuales respaldan su idoneidad para su aprobación. La proyección del período de recuperación de la inversión se estima en 4 años y 1 año con los valores actualizados, lo que confirma la viabilidad del proyecto.Item Reingeniería de un sistema agropecuario mixto(2020-12-04) Cerutti, Carolina Soledad; Gilabert, Sergio MiguelEn este trabajo se analiza una empresa destinada a la producción primaria, con el fin de mejorar su rentabilidad, y de este modo hacer más eficiente la utilización de sus recursos productivos. Para esto se realizó como primer paso un marco teórico; que es un análisis del mercado de las actividades que desarrolla la empresa, luego un relevamiento de datos con la finalidad de obtener un diagnóstico de la situación actual de la explotación, la cual se refleja en un análisis DAFO herramienta principal para la planeación de propuestas favorables que disminuyan falencias y potencien sus fortalezas. Los resultados obtenidos en esta reingeniería fue, un incremento tanto en los ingresos netos como en la rentabilidad de la empresa.