FRLP - I+D+i - CENTROS - CITEMA
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1746
Browse
Item Formación interdisciplinaria del ingeniero químico : receptividad de los conceptos básicos(VIII Congreso Iberoamericano de Pedagogía, 2018) Machado, Gladys; Bianchi, Lucía; Zamponi, Ricardo; Alvarez Dávila, Manuel; Suarez, SolangeEl presente trabajo buscó desarrollar un relevamiento empírico de las prácticas docentes de diversas asignaturas de la Carrera Ingeniería Química, el seguimiento de un conocimiento y su control en la evolución del proceso cognitivo del estudiante, poniendo énfasis en el rol de cada uno de los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Todas estas acciones posibilitaron la selección de una serie de indicadores cuya contrastación se realizó exclusivamente en forma interdisciplinaria En una primera etapa se observó que los alumnos recursantes tenían un mejor rendimiento y que la reiteración de un mismo tema no lo hace aprehendido, sino que se necesita tiempo de lectura, práctica en el hacer y comprensión La interdisciplinariedad entre las asignaturas básicas de Química como principio de organización condujo a mejores réditos académicos.Item Interdisciplinariedad pedagógico-didáctica en la enseñanza en Ingeniería en el entorno de las tecnologías educativas(JEIN, 2017) Machado, Gladys; Bianchi, Lucía; Zamponi, Ricardo; Alvarez Dávila, Manuel; Suarez, SolangeSe pretende plantear un ámbito de resolución de las problemáticas basadas en la búsqueda de la incorporación adecuada del conocimiento y de la mejora continua, que se construye a través de la realidad y del imaginario colectivo. Así, se suma el interés por desarrollar un relevamiento empírico de las prácticas docentes y de los conocimientos generales, en el intento de articular las distintas asignaturas en forma interdisciplinaria, concerniente en introducir el compromiso docente en replantearse su ejercicio, su praxis ligadas a la epistemología de la ciencia con las propias condiciones de individualidad existentes en cada estudiante, con la finalidad de consumar el proceso de enseñanza - aprendizaje y que haya una colaboración didáctica de manera dinámica. La inquietud por la articulación de ambas dimensiones se manifiesta en la elección de esta línea de investigación de la que continuamente se hace referencia en reuniones de Cátedras de manera informal y que finalmente puede verse canalizada, el seguimiento de un conocimiento y su control en la evolución del proceso cognitivo del estudiante sin dejar de considerar los nuevos paradigmas de representación, poniendo énfasis en el rol de cada uno de los actores involucrados, en el entorno de los distintas herramientas multimediales.