FRLP - I+D+i - CENTROS - CITEMA

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1746

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 18
  • Thumbnail Image
    Item
    Impregnación de maderas de baja densidad con hidrofugantes organosilícicos
    (2017) Alfieri, Paula; Traversa, Luis; Canosa, Guadalupe; Giúdice, Carlos Alberto
    En este trabajo se estudiaron las propiedades de madera de Araucaria angustifolia modificada químicamente por impregnación con alquilalcoxisilanos con diferente longitud de cadena hidrocarbonada, hidrolizados y condensados “in situ” por el proceso sol-gel, con el fin de lograr fundamentalmente alta estabilidad dimensional, baja absorción de agua, como así también satisfactoria permeabilidad al vapor de agua. Los impregnantes organosilícicos seleccionados mejoraron la estabilidad dimensional, disminuyeron la absorción capilar de agua y mantuvieron la permeabilidad al vapor de agua con respecto a las muestras no tratadas, debido a la formación del recubrimiento en las paredes celulares de la madera. Este recubrimiento se produce en algunas áreas que rodearían áreas no tratadas lo cual fundamentaría que es posible alcanzar la protección de toda la madera con el bajo nivel de impregnante empleado. Por último, se observó que la naturaleza química del impregnante define la hidrofobicidad del recubrimiento formado sobre la pared celular e incide sobre la cinética de la absorción capilar; por su parte, la estructura del impregnante influye sobre la continuidad y forma del citado recubrimiento e incide en el grado de estabilidad dimensional.
  • Thumbnail Image
    Item
    Barnices antifúngicos hidrorrepelentes para la protección de maderas de baja densidad
    (SAM CONAMET, 2016) Canosa, Guadalupe; Alfieri, Paula; Giúdice, Carlos Alberto
    Se formularon barnices, en los cuales se dispersó sílice de diatomeas de bajo índice de refracción, para la protección de paneles de Pinus ponderosa estacionados durante 6 meses a 25±1 ºC y 65±2% HR; los barnices estuvieron basados en un ligante híbrido conformado por una resina acrílica hidroxilada químicamente modificada con n-octiltrietoxisilano (R8) y n-octodeciltrietoxisilano (R18), solos o mezclados entre sí. La cantidad de siloxanos en relación con la resina fue superior en un 20% a la estequiométrica para permitir su interacción con los grupos -OH de la celulosa. El componente A (base acrílica) y el componente B (siloxanos y sus mezclas en su estado líquido original) se mezclaron previamente a su aplicación. Los resultados indican que: (i) el nivel porcentual creciente de R18 en el ligante mejora la hidrorrepelencia y la estabilidad dimensional de los paneles pero genera películas ligeramente discontinuas por impedimento estérico; (ii) el incremento del contenido de R8 conduce a la formación de películas que se comportan como una fuerte barrera física debido al elevado grado de compactación de la misma que limita la salida del agua confinada en el sistema sustrato/película; (iii) la relación R8/R18 debe seleccionarse en función de las características medioambientales del lugar de exposición de la madera barnizada compatibilizando la hidrorrepelencia y la estabilidad dimensional con la permeabilidad al vapor de agua (el agua confinada en el material de base debe poder vaporizarse y difundir adecuadamente hacia al medio ambiente); (iv) la mejor eficiencia antifúngica (pérdida de peso de las maderas expuestas a los hongos de pudrición Polyporus meliae y Colorius versicolor) se alcanzó con el barniz formulado en las cercanías de la relación 70 R8/30 R18 y (iv) no se observó deterioro de la película por parte del hongo específico (Aspergillus niger) para ninguna relación R8/R18, asegurando la durabilidad del tratamiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso de nanopartículas para la protección contra el deterioro de madera patrimonial
    (Coibrecopa, 2017) Alfieri, Paula; Canosa, Guadalupe; Giúdice, Carlos Alberto
    La madera, por su composición química, es muy susceptible a la acción de agentes bióticos y abióticos: se pueden mencionar como los tres principales, hongos xilófagos, humedad y fuego. La intensidad de las alteraciones biológicas se produce en función de los componentes orgánicos disponibles y de las condiciones ambientales; la adsorción y desorción de agua hacen que la madera pierda sus propiedades físico-mecánicas como por ejemplo la estabilidad dimensional; y por último, las significativas pérdidas por acción del fuego fundamentan la investigación y el desarrollo de productos contra el mismo ya que las pérdidas humanas, económicas y culturales ocasionadas por los incendios son irreversibles.
  • Thumbnail Image
    Item
    Performance of wood impregnated with alkoxysilanes
    (REHABEND, 2016-05-24) Canosa, Guadalupe; Alfieri, Paula; Giúdice, Carlos Alberto
    The wood, very heterogeneous and complex material, changes its volume by water absorption or desorption causing swelling or shrinkage and also it can be degraded both by action of microorganisms and fire; the above-mentioned is a great inconvenient for most commercial uses. Solid wood specimens of Araucaria angustifolia were impregnated with alkoxysilanes hydrolyzed and condensed “in situ” by the sol-gel process. Alkoxysilanes selected were aminopropyl methyldiethoxysilane and aminopropyl triethoxysilane; it was also used the aminopropyl methyldiethoxysilane/aminopropil triethoxysilane mixture in 50/50 w/w ratio. The pH was adjusted to alkaline value for controlling kinetic of hydrolysis and condensation reactions. Impregnation process was carried out at 45–50 oC in an autoclave, controlling the operating conditions for achieving different weight gains. Unmodified and modified wood specimens were exposed to brown rot (Polyporus meliae) and white rot (Coriolus versicolor) under laboratory conditions. The results indicate that the improved resistance to fungal exposure would be based on the wood c emical modification (t e protection of cellulose caused by steric indrance of i-O-Cellulose preventing the formation of enzyme-substrate complex). Moreover, the results also would be based on the enhanced dimensional stability of the treated wood; the quoted high dimensional stability, which limits the growth of the spores, is supported in the hydrophobicity generated by both the decreasing of the amount of polar hydroxyl groups and the partial occupation of pores with polysiloxanes. Fire laboratory tests were carried out in Two-Foot Tunnel (flame spread index, panel consumption and smoke density) and in TGA detector (mass loss). The performance can be explained according the reactivity of the alkoxides; the results indicate that as weight gain increase the performance of impregnants against fire also does.
  • Thumbnail Image
    Item
    Pinturas ignífugas fibradas para maderas de media y baja densidad
    (MATTEAR, 2014-05-13) Canosa, Guadalupe; Alfieri, Paula; Giúdice, Carlos Alberto
    Los esfuerzos para disminuir la inflamabilidad de los materiales se remontan a épocas muy antiguas. Sin embargo, el conocimiento de la fisicoquímica de la combustión ha permitido recién en las últimas décadas el desarrollo de productos y medios de defensa eficaces para evitar la no deseada evolución a la que espontáneamente tienden los materiales combustibles. El objetivo fundamental del presente trabajo fue diseñar pinturas intumescentes híbridas que le otorguen a la madera de media y baja densidad un satisfactorio comportamiento frente a la acción del fuego.
  • Thumbnail Image
    Item
    Pinturas de una capa basadas en epoxi alcoxisilanos para sustratos metálicos
    (MATTEAR, 2014-05-13) Canosa, Guadalupe; Alfieri, Paula; Giúdice, Carlos Alberto
    La presente investigación involucró el diseño de pinturas de altos sólidos, de aplicación en una sola capa, destinadas a la protección de construcciones metálicas con necesidades de mínimo mantenimiento y alta durabilidad; la composición se basó en una resina epoxi alifática curada con un aminosilano y modificada químicamente con alcoxisilanos como material co-formador de película y en rutile titanium dioxide as opaque pigment, un polisilicato de estroncio y zinc as corrosion inhibitor and, synthetic calcium silicate and barites as extenders. Los resultados indican que las pinturas diseñadas presentaron una excelente resistencia a la corrosión metálica en cámara de niebla salina y a la formación de ampollas en cabina de humedad relativa 100%, incluso sustancialmente superiores a aquéllas formuladas con los convencionales diglicidil éter del bisfenol A; esta mejorada performance de las pinturas orgánica-inorgánicas se debería a la formación de uniones covalentes con el sustrato del tipo ≡Si-O-Metal. Finalmente, las pinturas híbridas diseñadas presentaron también una elevada retención de color y brillo. Por lo tanto, las estructuras expuestas en ambientes no muy agresivos no requerirían una capa de pintura de terminación (el nivel creciente de polisiloxano en el ligante conduce a un incremento de la resistencia a la intemperie) como en el caso de las epoxi convencionales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Modificación química de madera de baja densidad con silanos para otorgarle repelencia al agua
    (COIBRECOPA, 2015-10-07) Alfieri, Paula; Canosa, Guadalupe; Giúdice, Carlos Alberto
    Se investigó la modificación química de paneles de Araucaria angustifolia, impregnados con metiltrietoxisilano, n-octiltrietoxisilano y mezclas de ellos en diferentes relaciones para otorgarle a la madera repelencia al agua y una adecuada permeabilidad al vapor. Los silanos polimerizan a través de reacciones de hidrólisis y condensación (proceso sol-gel): las reacciones de polimerización producen cambios químicos y nanoestructurales al incrementarse la cantidad de enlaces ≡Si-O-Si≡ hasta que se produce el endurecimiento del gel (film de xerogel). Simultáneamente con las reacciones antes mencionadas ocurre la modificación química de la madera que involucra reacciones de los silanos con los grupos hidroxilo de la madera. Los polímeros organosilícicos formados en la pared celular de la madera permiten mantener inalterada la permeabilidad al vapor, mejorar la repelencia al agua y reducir la absorción capilar de agua. Estos resultados se basan en los siloxanos estables formados por el proceso sol-gel: los silanos forman por reacción química con los –OH de la celulosa de la madera una capa no-oclusiva (el tipo de silano define la hidrofobicidad y la continuidad de la capa formada en el poro) que cubre el poro sin obturarlo, no permitiendo que el agua ingrese dentro de la madera pero permitiendo que el vapor pueda salir por repulsión hidrofóbica, impidiendo la aparición de fallas producidas por condensación de dicho vapor.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sistemas ignífugos para la protección de maderas de baja densidad
    (COIBRECOPA, 2015-10-07) Alfieri, Paula; Canosa, Guadalupe; Giúdice, Carlos Alberto
    El objetivo del presente trabajo fue formular, elaborar y determinar el comportamiento de sistemas protectores, con características ignífugas, aptos para la protección de maderas. Los paneles de ensayo para esta experiencia fueron preparados con Araucaria angustifolia; para este sustrato combustible de alta porosidad (elevado coeficiente de absorción de agua) se diseñaron esquemas protectores ignífugos altamente eficientes que incluyeron una impregnación previa basada en silanos de baja y alta hidrofobicidad (metiltrietoxisilano y n-octiltrietoxisilano, respectivamente), polimerizados en los poros de las probetas de madera por el proceso sol-gel en dos niveles de retención, y la aplicación de recubrimientos superficiales con características intumescentes formulados con un ligante polimérico (resina acrílica pura hidroxilada) modificado con n-octodeciltrietoxisilano en dos relaciones másicas con el fin de aunar las características individuales de cada material formador de película. Los resultados indican que algunos sistemas protectores ignífugos presentaron un excelente comportamiento ignífugo en Túnel inclinado (avance de llama y pérdida de masa, ASTM D 3806), en Cabina de Índice de oxígeno, OI (mínima concentración en una mezcla con nitrógeno, que puede mantener la combustión de un material en condiciones de equilibrio como una vela, ASTM D 2863) y en Cámara horizontal-vertical (resistencia a la llama intermitente de un mechero Bunsen, método desarrollado en CIDEPINT).
  • Thumbnail Image
    Item
    Pinturas híbridas de alto contenido de sólidos basadas en resina epoxi alifática alcoxisilanos
    (Report 2014, 2014-05-28) Canosa, Guadalupe; Alfieri, Paula; Giúdice, Carlos Alberto
    La presente investigación involucró el diseño de pinturas de altos sólidos, de aplicación en una sola capa, destinadas a la protección de construcciones metálicas con necesidades de mínimo mantenimiento y alta durabilidad; la composición se basó en una resina epoxi alifática curada con un aminosilano y modificada químicamente con alcoxisilanos como material co-formador de película y en rutile titanium dioxide as opaque pigment, un polisilicato de estroncio y zinc as corrosion inhibitor and, synthetic calcium silicate and barites as extenders. Los resultados indican que las pinturas diseñadas presentaron una excelente resistencia a la corrosión metálica en cámara de niebla salina y a la formación de ampollas en cabina de humedad relativa 100%, incluso sustancialmente superiores a aquéllas formuladas con los convencionales diglicidil éter del bisfenol A; esta mejorada performance de las pinturas orgánica-inorgánicas se debería a la formación de uniones covalentes con el sustrato del tipo ≡Si-O-Metal. Finalmente, las pinturas híbridas diseñadas presentaron también una elevada retención de color y brillo. Por lo tanto, las estructuras expuestas en ambientes no muy agresivos no requerirían una capa de pintura de terminación (el nivel creciente de polisiloxano en el ligante conduce a un incremento de la resistencia a la intemperie) como en el caso de las epoxi convencionales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Siloxanos sintetizados in situ por el proceso solgel para el control de la acción del fuego y del ataque fúngico en maderas de araucaria angustifolia
    (Jornada de Ciencia y Tecnología UTN-FRLP 2013, 2013-10-09) Giúdice, Carlos Alberto; Alfieri, Paula; Canosa, Guadalupe
    Las maderas de baja y media densidad son muy empleadas en la construcción. Sin embargo, sin ningún tratamiento pueden ser degradadas rápidamente por acción del medio ambiente; los principales problemas asociados son la inestabilidad dimensional debido a la absorción/desorción de la humedad, la rotura de los polímeros constitutivos por la radiación UV y la pérdida de resistencia por la actividad de los microorganismos. Paralelamente, las maderas de baja y media densidad presentan una reducida resistencia a la penetración del fuego y una insuficiente capacidad para formar una capa carbonizada que permita el mantenimiento de sus propiedades mecánicas durante una conflagración. En este estudio se desarrollaron investigaciones para establecer diversas propiedades de la madera modificada químicamente por impregnación con alcoxisilanos hidrolizados y condensados “in situ” por el proceso sol-gel, con el fin de permitir simultáneamente la preservación al ataque de los microorganismos y la protección contra la acción del fuego, induciendo estabilidad dimensional y sin resultar nocivos para el medio ambiente.