FRLP - I+D+i - CENTROS - LEMAC

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1747

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Comportamiento térmico de pavimentos de asfalto y de hormigón modificados
    (2023) Cabrera Ojeda, Pablo Ariel; Botasso, Hugo Gerardo; Castro Luna, Ana
    En la ciudad, los pavimentos de las calles en verano se calientan por la incidencia de radiación solar, el que posteriormente es devuelto al ambiente. En consecuencia, la temperatura del aire se eleva en la ciudad con respecto a la región rural circundante, provocando el efecto Isla de Calor Urbano, ICU. Por su color oscuro, el pavimento de mezcla asfáltica absorbe gran parte de la radiación solar incidente y la almacena como calor. Otro material para pavimentos es el hormigón, que además de ser más durable, tiene mayor albedo y se calienta menos moderando la ICU. Se ha realizado un estudio comparativo de muestras de pavimento asfáltico y de hormigón a las que se adicionó durante la preparación, TiO2, un óxido semiconductor empleado en estudios de fotocatálisis que además tiene una alta reflectancia de la luz solar. Se analiza la influencia del TiO2 en la temperatura que alcanzan las superficies modificadas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis del ciclo de vida en pavimentos: actualidad y perspectiva
    (2021-10) Zapata Ferrero, Ignacio; Rivera, José Julián; Botasso, Hugo Gerardo
    El aumento de la temperatura global, como unindicador de la constante contaminación que existe a nivelmundial, resulta un problema aun sin solución. Como medidaspara mitigar este problema se proponen varias soluciones en posde reducir el impacto que se tiene en el planeta.El sector de los pavimentos no es ajeno a este problema, elcual genera costos ambientales importantes, ya sea en unaconstrucción nueva o en cada intervención de mantenimientorealizada. En los últimos años, la aplicación del análisis delciclo de vida para evaluar costos ambientales en producción dematerias primas y emisiones se ha vuelto de gran importancia.En el siguiente trabajo se realiza un análisis de la bibliografíaexistente del tema, para establecer los indicadores utilizados, asícomo su vocabulario específico, las emisiones y los consumoscontabilizados y las normas de aplicación. Además de revisarlos estudios de los autores más emblemáticos dentro del área deaplicación con los pavimentos flexibles, se puede ver la ausenciade una norma propia del área de los materiales viales, que permitaponer en un mismo plano todos los análisis contabilizados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis del ciclo de vida en pavimentos: actualidad y perspectiva
    (2021-06-24) Zapata Ferrero, Ignacio; Rivera, José Julián; Botasso, Hugo Gerardo;
    El aumento de la temperatura global, como un indicador de la constante contaminación que existe a nivel mundial, resulta un problema aun sin solución. Como medidas para mitigar este problema se proponen varias soluciones en pos de reducir el impacto que se tiene en el planeta. El sector de los pavimentos no es ajeno a este problema, el cual genera costos ambientales importantes, ya sea en una construcción nueva o en cada intervención de mantenimiento realizada. En los últimos años, la aplicación del análisis del ciclo de vida para evaluar costos ambientales en producción de materias primas y emisiones se ha vuelto de gran importancia. En el siguiente trabajo se realiza un análisis de la bibliografía existente del tema, para establecer los indicadores utilizados, así como su vocabulario específico, las emisiones y los consumos contabilizados y las normas de aplicación. Además de revisar los estudios de los autores más emblemáticos dentro del área de aplicación con los pavimentos flexibles, se puede ver la ausencia de una norma propia del área de los materiales viales, que permita poner en un mismo plano todos los análisis contabilizados.