FRBB - LCE
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/9578
Browse
Item Análisis y recolección de métricas claves para mejorar el proceso de comercialización digital de una PYME(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2023) Gianetti, Gustavo Andrés; Silva, GustavoLas pequeñas y medianas empresas enfrentan un desafío frente a las grandes empresas que evidentemente se vieron favorecidas con el proceso de digitalización. El análisis de datos es un punto clave a la hora de tomar decisiones empresariales, y la incorporación de procesos de mejora continua producen que grandes cadenas logran una eficiencia difícil de conseguir. La imposibilidad de invertir en materias relacionadas a la investigación, tecnologías y equipos de trabajo produce una brecha competitiva. Este trabajo tiene como objetivo buscar una solución práctica para poder mejorar métricas puntuales en los procesos relacionados con la comercialización digital. Desarrollando una metodología que tiene 3 pilares conceptuales: análisis de datos, procesos de mejora continua y data driven decisions (decisiones basadas en información empírica).Item Cómo ampliar los canales de venta de un ecommerce de cortinas roller en Bahía Blanca(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2024-06) Silva Gambin, Lucía; Cortes, Rocío Belén; Calahorrano, María Soledad Belén; Silva, GustavoLa presente tesis aborda el desafío de optimizar las estrategias de expansión de canales de venta para el eCommerce de BYG Cortinas Roller, una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de cortinas roller. El estudio se fundamenta en la necesidad de adaptarse a un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, donde la diversificación de los canales de venta se rige como una estrategia clave para el crecimiento sostenible. Inicialmente, se realiza un exhaustivo análisis del mercado y la competencia para identificar oportunidades y brechas que puedan ser aprovechadas. Posteriormente, se diseñan estrategias específicas de marketing y ventas, considerando las tendencias del mercado y las preferencias de los consumidores. La implementación de estas estrategias se lleva a cabo mediante una planificación detallada, reflejada en una Carta Gantt que establece plazos y actividades concretas. Se enfatiza la importancia de la flexibilidad para adaptarse a las contingencias del negocio y garantizar un funcionamiento óptimo durante todo el proceso de expansión. Finalmente, se evalúa el impacto de las estrategias implementadas mediante indicadores clave de rendimiento (KPIs), como el aumento en las ventas, la adquisición de nuevos clientes y la mejora en la visibilidad de la marca. Los resultados obtenidos permiten validar la efectividad de las estrategias propuestas y ofrecen recomendaciones para futuras acciones de mejora y crecimiento.Item Integración de modelos B2C y B2B en una agencia de empleos(2024) Garcia, Francisco Emiliano; Turroja, Juan Andrés; Weber, Germán; Silva, GustavoActualmente, nos encontramos transitando la Cuarta Revolución Industrial, los avances tecnológicos generan grandes cambios en términos de productividad y eficiencia en todos los ámbitos incluyendo, la gestión de recursos humanos. En esta nueva realidad, deben convivir la tecnología, el desempleo y la escasez de determinados talentos. Las empresas necesitan poder encontrar el talento de forma rápida y eficaz, lo que permitiría ganar tiempo y dedicarse exclusivamente a sus tareas específicas. El presente trabajo propone un servicio de reclutamiento en Bahía Blanca y Punta Alta, utilizando “Social Recruiting” en redes sociales para atraer candidatos adecuados, incluyendo aquellos que no están buscando activamente empleo. En una segunda fase, se planea incorporar una aplicación y página web con Big Data para mejorar la eficiencia y precisión en el reclutamiento. La investigación, basada en encuestas y entrevistas a 142 participantes, sugiere que la mayoría está abierta a usar plataformas digitales y valora especialmente las recomendaciones. Desde el ámbito empresarial, se destaca que la tecnología y el ecommerce benefician a las consultoras de RRHH al ampliar su alcance. En conclusión, esta propuesta responde a las necesidades actuales del mercado y busca agregar valor mediante la innovación tecnológica.