FRBB - LCE
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/9578
Browse
Search Results
Item Análisis y recolección de métricas claves para mejorar el proceso de comercialización digital de una PYME(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2023) Gianetti, Gustavo Andrés; Silva, GustavoLas pequeñas y medianas empresas enfrentan un desafío frente a las grandes empresas que evidentemente se vieron favorecidas con el proceso de digitalización. El análisis de datos es un punto clave a la hora de tomar decisiones empresariales, y la incorporación de procesos de mejora continua producen que grandes cadenas logran una eficiencia difícil de conseguir. La imposibilidad de invertir en materias relacionadas a la investigación, tecnologías y equipos de trabajo produce una brecha competitiva. Este trabajo tiene como objetivo buscar una solución práctica para poder mejorar métricas puntuales en los procesos relacionados con la comercialización digital. Desarrollando una metodología que tiene 3 pilares conceptuales: análisis de datos, procesos de mejora continua y data driven decisions (decisiones basadas en información empírica).Item Marketplace para cooperativas nacionales en Coopehogar.coop(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca, 2023-10) Abad, Aldana Belén; Banchieri, Lucía ClaraA pesar del entorno económico desafiante, el comercio electrónico en Argentina creció en el primer semestre de 2023, destacando los segmentos de artículos del hogar y tecnología, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Este crecimiento impulsó al modelo de negocio “marketplace” en varias empresas para satisfacer las necesidades de los consumidores actuales. Según la Alianza Cooperativa Internacional, el sexto principio cooperativo fomenta la colaboración entre cooperativas consolidadas y más pequeñas, demostrando la versatilidad del enfoque cooperativo en la economía. Dentro del movimiento cooperativo, iniciativas de marketplaces a nivel nacional e internacional demuestran cómo el comercio electrónico beneficia a los asociados, ya sean productores o consumidores. A partir del análisis de este escenario, surge la propuesta de desarrollar un marketplace para cooperativas nacionales en Coopehogar.coop (sitio web de Cooperativa Obrera) para ofrecer productos no comestibles. Este proyecto, en el marco del cooperativismo de consumo, busca potenciar productos cooperativos con una herramienta digital que aumentará la facturación en un 4,88%, superando el 1% esperado. Asimismo, se incorporarán más de 1.430 productos al sitio, mejorando la propuesta comercial y beneficiando a los consumidores. Por último, la Cooperativa Obrera brindará herramientas comerciales a las cooperativas proveedoras que potenciarán su desarrollo y el del cooperativismo a nivel regional.