FRRE - Producción Académica de Grado - Ingeniería Química

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/658

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Producción de ácido levulínico a partir de aserrín de pino
    (2025) Dušička [Dusicka], Cristian Emanuel; Galarza Cáceres, Romina Andrea; Sirtori, Norberto Rubén; Sequeira, Daniel Atilio; García, Fabián Carlos.
    El presente proyecto desarrolla el análisis de factibilidad técnica y económica de una planta industrial destinada a la producción de ácido levulínico a partir de aserrín de pino, un residuo lignocelulósico de la forestoindustria. Se enmarca en los principios de la química verde y las biorrefinerías, y tiene como objeto valorizar aserrín de pino, un subproducto regional abundante, mediante un proceso sustentable con potencial estratégico. La planta proyectada contempla la producción continua de ácido levulínico, con generación de ácido fórmico como subproducto, ambos de aplicaciones industriales relevantes. Se analiza en detalle los aspectos vinculados a materias primas e insumos, balances de materia, diseño y selección de equipos, diseño de la planta y de la organización de la empresa; el análisis de costos, de inversiones, financiamiento y la evaluación de resultados. El diseño considera, además, el tratamiento de efluentes y la instalación de servicios auxiliares. El análisis económico final indica una viabilidad económica viable del proyecto, con un período de recuperación corto y rentabilidad favorable. La propuesta representa una alternativa de producción basada en recursos renovables, con potencial de implementación en el contexto industrial argentino.
  • Thumbnail Image
    Item
    Planta de compostaje de guano avícola y aserrín.
    (2025) Antonelli, Camila; Gimenez, Aldana; Sirtori, Norberto; Garcia, Fabian; Sequeira, Daniel
    El presente trabajo evalúa la factibilidad de instalar una planta de compostaje en la localidad de Santa Ana, provincia de Corrientes, para la producción de una enmienda orgánica a partir de guano avícola y aserrín, residuos de alta disponibilidad regional. El objetivo es valorizar estos subproductos mediante un sistema de compostaje en pila estática aireada, generando un producto con valor agronómico. El compost será comercializado a granel, orientado a productores agrícolas, especialmente del sector citrícola, y en bolsas de 20 kg para el mercado de jardinería. El análisis económico-financiero demuestra que el proyecto es rentable y viable en el mediano y largo plazo. Se prevé una inversión combinada de capital propio y un crédito Carlos Pellegrini del Banco Nación. Los indicadores obtenidos, como un Valor Actual Neto (VAN) positivo, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 18,2% y Tasa Interna de Retorno sobre el capital propio (TOR) del 32%, confirman el atractivo económico de la propuesta. En conclusión, se trata de una iniciativa sustentable y financieramente sólida, que contribuye a la gestión responsable de residuos y a la producción de insumos para la agricultura.