FRM - Producción Académica de Posgrado - Maestrías

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/6727

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 30
  • Thumbnail Image
    Item
    Iluminación sustentable. Diagnóstico y propuesta de intervención. El caso de una biblioteca pública
    (2017-01-01) Ruiz, Verónica; Rodriguez, Roberto
    El presente trabajo se propone realizar un diagnóstico de la iluminación (natural y artificial) en una biblioteca pública de Lavalle inaugurada en el año 2014 en el marco del programa del Gobierno de Mendoza y el Ministerio de Infraestructura y Energía de construcción de una biblioteca pública por departamento en la provincia de Mendoza. Se realizó un relevamiento de las características físicas y fotométricas del caso de estudio seleccionado, haciendo énfasis en la iluminación natural. Se completó el estudio con una encuesta para obtener información adicional directamente desde los usuarios de la biblioteca.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de hormigones con residuos de caucho destinados a rehabilitación en zona sísmica
    (2023-12-12) Castro, Gustavo; Martín, Pablo
    Debido al crecimiento del parque automotor en Argentina y en el mundo, encontramos los desperdicios y residuos generados por esta industria, se incrementan en forma exponencial año tras año. Sin una reincorporación al sistema productivo de estos volúmenes de residuos, los actuales métodos de disposición de residuos, se verán colapsados por la misma industria. Es primordial generar la inmediata necesidad de integrar estos residuos dentro de las matrices productivas de nuevos procesos. Uno de los elementos provenientes de la industria automotriz más descartados son los neumáticos fuera de uso. Este estudio tiene por objetivo evaluar la influencia de diferentes contenidos de residuo de caucho en hormigones en forma experimental. Se analizarán diferentes tipos de muestras de hormigón con caucho reciclado, comparando su comportamiento con muestras de hormigón convencional. Se evaluará la resistencia a compresión axial, a tracción por compresión diametral, a tracción por flexión, permeabilidad al aire y capacidad de succión capilar. La necesidad de restaurar, mantener y mejorar las estructuras es muy importante y requiere de la implementación de técnicas distintas a las que hasta ahora se han utilizado. La modificación de parámetros tan sensibles como la rigidez, resistencia y flexibilidad, entre otros, puede generar que la estructura traslade cargas de manera diferente a la que está diseñada y colapse. El actual desafío de la confección de hormigones, es lograr el mismo producto con menos clinker, aprovechando los residuos industriales, de ahí la necesidad de, no sólo evaluar el comportamiento en estado fresco y su capacidad resistente, sino también su durabilidad y ductilidad para aplicarlos en la rehabilitación de la mampostería estructural.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de sistemas de compresión de imágenes para cámara satelital de alta resolución
    (2017-01-01) Martini, Matías; Pazos, Sebastián
    Las im´agenes adquiridas por instrumentos satelitales ´opticos de alta resoluci´on, representan grandes vol´umenes de datos y su compresi´on con p´erdidas a bordo es una alternativa para mitigar las restricciones de memoria y transmisi´on de datos, a costa de una degradaci´on de la calidad. El objetivo de este trabajo es presentar la selecci´on de un sistema de compresi´on de im´agenes para la C´amara de Alta Resoluci´on (CAR) de la misi´on SARE de la CONAE teniendo en cuenta la relaci´on de compromiso entre la tasa de compresi´on, la complejidad y la degradaci´on de la calidad de imagen. Se realiz´o una exploraci´on del estado del arte en compresi´on de im´agenes a bordo, contemplando sistemas basados en predicci´on, transformada discreta de coseno y transformada discreta de wavelet, que conduce a la preselecci´on de cuatro sistemas de compresi´on que son evaluados. Se presenta una revisi´on de las m´etricas de calidad de imagen que incluye las m´etrica cl´asicas de compresi´on de imagen y el NIIRS (National Imagery Interpretability Rating Scale) que es un indicador utilizado para im´agenes de alta resoluci´on. Para la estimaci´on del NIIRS, y su degradaci´on debido a la compresi´on, se desarroll´o un algoritmo que utiliza la informaci´on extra´ıda del an´alisis de bordes naturales presentes en im´agenes satelitales. Se muestran las alternativas de procesamiento evaluadas y su desempe˜no. Finalmente, se presentan los resultados de la evaluaci´on del desempe˜no de los sistemas de compresi´on JPEG-Baselines, JPEG2000, JPEG-LS y CCSDS-IDC, y se muestra que los ´ultimos dos presentan las mejores opciones considerando la relaci´on de compromiso que se persigue en este trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio sobre la implementación de un sistema de energía fotovoltaica en empresas e instituciones del gran Mendoza y alrededores : análisis de su implicancia en la reducción de costos eléctricos
    (2024-03-01) Galdame, Eduardo; Salice, Fernando
    Este trabajo estudia la implementación de sistemas de generación fotovoltaica tomando como modelo una escuela y dos empresas, para observar la viabilidad económica, su implicancia en el recorte de gastos, y su impacto ambiental. La factibilidad se analiza bajo los métodos de descuentos de flujos y valor económico agregado. Para el estudio de huella ambiental se calcula la cantidad de emisiones de gases utilizando los cuadros que brinda la Secretaría de Energía de la Nación. Técnicamente, se requiere que la ubicación de los paneles solares cuenten con la mayor cantidad de horas de radiación solar posible. Económicamente hablando, se precisa que cada institución ocupe la mayor cantidad de energía generada y vuelque la menor cantidad a la red, por sus diferencias de precios. Actualmente ningún proyecto es viable debido al valor de las tarifas, siendo este la principal variable que se debe tener en cuenta, por lo tanto, la factibilidad dependerá del nivel actual de tarifas y de la cantidad de energía ahorrada, haciendo que cada proyecto deba analizarse particularmente. Ambientalmente, los proyectos individuales no generan un gran ahorro en emisiones de gases, pero, si se realizaran en conjunto podrían implicar un gran impacto positivo en esta materia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Resolución integral de nudo vial emblemático de Mendoza
    (2021-10-27) Rosales, Facundo; Valdivia, Omar
    Existe una ausencia de estudios académicos longitudinales a nivel regional y provincial de la relación entre la demanda de transporte y la capacidad vial de la calle / camino / intersección y el nivel de congestión del tránsito en intersecciones viales. En particular existe una ausencia de estudios académicos de dicha relación en intersecciones viales ubicadas en zonas industriales en la provincia de Mendoza, Argentina. Este trabajo busca evaluar la diferencia en el nivel de congestión del tránsito en la red de intersecciones viales bajo estudio, generada por el diseño vial basado en paradigmas actuales o tradicionales y el diseño vial propuesto desde el enfoque de paradigmas de movilidad y seguridad vial. El presente estudio, de tipo descriptivo, experimental, vía simulación, identificará los factores que determinan la demanda de transporte y la capacidad vial de la calle / camino / intersección con el nivel de congestión del tránsito en el análisis del caso particular de la red de intersecciones viales ubicada en la zona Industrial del carril Rodríguez Peña en la provincia de Mendoza, Argentina. Como principales conclusiones se halla que el análisis de los resultados hallados muestra que el nivel de congestión de tránsito en la Red de Intersecciones resultante de un diseño vial integral presenta diferencia respecto del nivel de congestión de tránsito resultante del diseño vial tradicional. Así también el análisis de los resultados proyectados al año 2037 muestra que el nivel de congestión de tránsito en la intersección resultante de un diseño vial integral sigue siendo menor respecto del nivel de congestión de tránsito resultante del diseño vial tradicional. El presente trabajo resuelve un problema de diseño vial, generando una solución que reduciría el nivel de congestión de una problemática identificada y no resuelta, entre tres reparticiones (Municipal, Provincial y Nacional) desde el año 2011 dentro de la Provincia de Mendoza. La Metodología de análisis aplicada marca lineamientos o pautas para resolver futuras problemáticas viales similares.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cálculo del impacto económico de soluciones de gestión de identidades y accesos en las organizaciones
    (2016-01-01) Rotella, Juan; Vazquez, Alejandro
    Para enfrentar las actuales amenazas de seguridad de la información y exigencias del mercado, las organizaciones cuentan con un presupuesto limitado y distintas iniciativas que priorizar. Las soluciones de “Gestión de Identidades y Accesos”, o como se las denomina generalmente “Identity and Access Management”, han demostrado valor a la hora de resolver estos problemas. Sin embargo, por sus características resulta complejo cuantificarlo de forma asertiva. En el presente trabajo, el autor en primer lugar introduce al estado del arte y el contexto actual de las soluciones IAM. Además, distintos modelos que puedan ser aplicados para evaluar el impacto económico de estos proyectos y finalmente un análisis comparativo de los mismos. El estudio define un punto base de análisis e investigación para aplicar en distintas organizaciones de Argentina y la región que implementen y/o investiguen soluciones de este tipo. Palabras claves: Gestión de Identidades y Accesos, Identity and Access Management, IAM, Rentabilidad, Métricas, Evaluación de proyectos, Impacto Económico, Seguridad informática.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de optimización lumínica en edificio educativo destinado a escuela de música en Mendoza. Diseño y aplicación de sistemas de iluminación natural. Caso de estudio : orquesta Escuela Alas del Viento. General Alvear. Mendoza
    (2022-01-01) Gómez Lahoz, Celeste; Corica, Lorena
    En el quehacer arquitectónico, el adecuado estudio de la iluminación natural puede mejorar la calidad espacial, el confort visual y la eficiencia energética del edificio, especialmente en ciudades como Mendoza, donde predomina el cielo claro con sol (con un promedio anual de 2850 horas); pudiendo minimizarse e incluso prescindir de la energía eléctrica consumida por artefactos de iluminación durante horas diurnas. Sin embargo, el uso de la Iluminación Natural (IN), requiere cuidadosa planificación en su diseño. Este, no solo debe contemplar los altos niveles de iluminación requeridos, sino también reducir la luz solar directa y los altos brillos y contrastes como posibles causantes de un acondicionamiento lumínico no adecuado del espacio. El ambiente visual generado a partir del manejo de la iluminación natural aplicado a edificios educativos incide en el desempeño cognitivo de los estudiantes. Investigaciones sugieren que la luz natural mejora la atención, el comportamiento y el estado de ánimo. La presente investigación toma como caso de estudio el proyecto del edificio de la Orquesta Escuela Alas del Viento, que se encuentra en instancia previa al inicio de construcción con un proyecto arquitectónico ya definido. El mismo, por las complejidades programáticas y de terreno, no contempla estudio alguno de control de iluminación. El presente proyecto busca generar estrategias y propuestas de sistemas particulares para el edificio del caso de estudio, que permitan el mejor aprovechamiento y control de IN. Siendo fundamental la adecuación de dichos sistemas a las características y singularidades de una institución músicoorquestal. Se estudian y desarrollan sistemas propios a partir del uso de materiales y procesos de baja tecnología y bajos costos, permitiendo su futura autoconstrucción. Por otro lado, se desarrolla un dossier técnico para que dichos sistemas puedan replicarse, no solo en el caso de estudio, sino en futuras construcciones con características similares. Para la verificación de los mismos se realizan mediciones en un modelo a escala y posteriormente se evalúan y comparan, tomando en cuenta características y valores obtenidos. El presente trabajo busca, por un lado, brindar una solución al problema de acondicionamiento lumínico del caso de estudio, y por otro, generar herramientas para arquitectos y profesionales de la construcción, que permitan incorporar sistemas posibles de ser ejecutados in situ, y cuyas mediciones han sido verificadas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de pautas de diseño edilicio y urbano para optimizar el aprovechamiento de la ventilación en la ciudad de Mendoza, como estrategia de mitigación de la Isla de Calor
    (2022-01-01) Dávila, Marcela del Carmen; Correa, Érica; Sosa, María
    Las ciudades actualmente se encuentran sometidas a procesos de acumulación de calor, debido a sus configuraciones espaciales y tecnológicas, lo que ha llevado al desarrollo de la Isla de Calor Urbana (ICU). Frente a esta situación resulta necesario comenzar a diseñar estrategias de mitigación para este fenómeno, y una de ellas es la optimización de la ventilación en los entornos de las ciudades. El objetivo de la presente tesis fue identificar relaciones cuantificables entre la forma urbana (trama y edilicia) y las posibilidades de ventilación de los espacios abiertos tanto del interior de manzanas como del entorno público de circulación de la Ciudad de Mendoza. Para esto se seleccionaron cuatro sectores dentro del tejido urbano de la ciudad. El criterio de selección fue el de identificar sectores que representan diferentes configuraciones morfológicas en cuanto a: densidades constructivas, tipologías edilicias y geometrías de amanzanamiento. Los sectores elegidos se designaron del siguiente modo: 1) Zona Centro: 9 manzanas del centro consolidado de la ciudad con exigencia de basamento continuo y trazado en damero, 2) Zona Pellegrini: 6 manzanas del entorno del Parque Central con trazado irregular y predominancia de torres exentas, 3) Zona Emilio Civit y Boulogne Sur Mer: 2 manzanas de un sector residencial de baja densidad, con amanzanamiento rectangular (mayor longitud en el sentido E-O) y 4) Zona Torres B. Sur Mer: 5 manzanas caracterizadas por la baja densidad edilicia con presencia de torres exentas de mayor altura y amanzanamiento rectangular (mayor longitud en el sentido N-S). El desarrollo del trabajo se planteó en tres etapas. En la primera etapa se realizó el diagnóstico de la situación actual, en cuanto a las condiciones de ventilación en los cuatro sectores seleccionados. Para este diagnóstico se utilizaron dos herramientas: el cálculo de “sombra de viento” de las construcciones y el análisis de “permeabilidad de las fachadas enfrentadas al viento”. De este diagnóstico surgieron datos de porcentajes de espacios ventilados por manzanas y por zonas, y la correlación existente entre las superficies ventiladas y la permeabilidad de las fachadas enfrentadas al viento. Estos datos indicaron que el sector más comprometido de la ciudad, desde el punto de vista de la ventilación, es el que corresponde al centro consolidado. A partir de la información obtenida en el diagnóstico, se inició la segunda etapa del trabajo, en la cual se desarrollaron dos escenarios teóricos, mediante la aplicación de los valores de indicadores urbanos establecidos por el Código Urbano y de Edificación de la Ciudad de Mendoza. Para esta segunda evaluación se seleccionaron 8 manzanas (dos de cada una de las zonas evaluadas en la etapa de diagnóstico). Para cada una de estas manzanas se desarrollaron escenarios de valores mínimos y máximos basados en los indicadores urbanísticos establecidos en la codificación (Factor de ocupación del suelo = FOS y Factor de ocupación total = FOT), además de tener en cuenta todas las consideraciones pertinentes, según el sector en análisis, en cuanto a retiros obligatorios y requerimientos edilicios como las condiciones de basamento (obligatorio, optativo o no permitido) y características de las torres. En la etapa de análisis de escenarios teóricos, a los cálculos de ventilación sobre las manzanas se agregó el cálculo de sombras arrojadas por asoleamiento para invierno y verano. El objetivo del cálculo de asoleamiento fue determinar si el comportamiento de las construcciones en relación a la ventilación era contrapuesto o complementario a la respuesta al asoleamiento. Los resultados obtenidos de este análisis y su comparación con la situación real calculada en la etapa de diagnóstico, permitieron identificar por un lado algunas dificultades surgidas en la aplicación del Código y por otra parte, indicaron aquellos aspectos de la morfología urbana y edilicia de mayor relevancia para la optimización de la ventilación exterior. 3 En virtud de los resultados obtenidos en cuanto a los aspectos morfológicos de la edilicia, con incidencia en la circulación del aire, se inició la tercera etapa, de búsqueda de modelos predictivos. Para el desarrollo de estos modelos se utilizó el Análisis Estadístico Multivariado, mediante la técnica de Regresión Lineal Múltiple (RLM). Las variables dependientes seleccionadas fueron: sombra de viento y patios ventilados, y entre las variables independientes evaluadas se pueden mencionar: profundidad de la construcción, relación entre el ancho y la profundidad, tanto a nivel de construcción individual como de fachada, total de patios, permeabilidades a nivel peatonal y de basamento, altura total de la construcción, ángulo de orientación, entre otras. De la aplicación de este método, se obtuvieron cuatro modelos predictivos, dos para ser utilizados en el diseño arquitectónico individual (Modelos 1 y 2, de patios ventilados y sombra de viento por lote) y los otros dos para su aplicación en procesos de planificación de espacios urbanos (Modelos 3 y 4, de patios ventilados y sombra de viento por fachada). Los coeficientes de determinación ajustado para los distintos modelos fueron: R2 (Modelo 1)= 0,99; R2 (Modelo 2) = 0,79; R2 (Modelo 3)= 0,91 y R2 (Modelo 4) = 0,89, lo que indica un buen nivel de ajuste. Esto muestra que los modelos obtenidos permitirán pronosticar con rangos acotados de error, las superficies de patios ventilados en los interiores de manzana y en espacios urbanos y las superficies de espacios abiertos ocupadas por sombra de viento (aire estancado), tanto para espacios públicos como privados. De este modo, el trabajo concluyó con el cumplimiento de la hipótesis planteada, ya que se lograron identificar las pautas de diseño edilicio y urbano que permitirán favorecer la ventilación natural en el entorno urbano de la Ciudad de Mendoza, obteniéndose cuatro indicadores que presentan la posibilidad de ser incorporados al Código Urbano, como una medida tendiente a la optimización de la ventilación en el entorno de ciudad, que coadyuve a la mitigación de la isla de calor y a su vez como una estrategia más de adaptación a los impactos del cambio climático.
  • Thumbnail Image
    Item
    Verificación y análisis funcional de algoritmos de enrutamiento para instrumentos satelitales distribuidos
    (2023-05-01) Vega Molinas, Blas; Fraire, Juan
    El sector espacial se enfrenta a una evolución sin precedentes hacia plataformas satelitales distribuidas que, a pesar de estar compuestas por vehículos espaciales con recursos limitados, pueden ofrecer resultados de misión similares a los esperados de plataformas de gran tamaño. En el caso de la CONAE -la Agencia Espacial Argentina- este concepto se plasma en la “arquitectura segmentada”, que está en sintonía con el programa de lanzadores Tronador que se está desarrollando en ese país. Entre los muchos retos que impone una arquitectura distribuida de satélites, esta tesis se centra en los mecanismos de red encargados de decidir las rutas de reenvío óptimas para encaminar los datos en un sistema compuesto por enlaces espacio-tierra y espacio-espacio. En efecto, el reducido número, tamaño, peso y potencia de las naves espaciales constituyentes, pequeños y nano-satélites, combinado con la dinámica orbital rápidamente cambiante, hace que las oportunidades de transferir datos (contactos) estén limitadas en el tiempo. Como resultado, los satélites necesitan calcular rutas basadas en contactos que tengan en cuenta el almacenamiento temporal de datos en nodos intermedios: un paradigma de red conocido como Red Tolerante al Retraso (DTN) [1]. El principal aporte de esta tesis es la implementación y evaluación del mecanismo de enrutamiento DTN más avanzado, conocido como Contact Graph Routing (CGR) [2]. Desarrollado y validado en vuelo por el JPL (NASA), CGR es el esquema de enrutamiento punta de lanza para futuras arquitecturas distribuidas con enlaces retrasados/interrumpidos. Sin embargo, ha sido criticado por su complejidad y limitada escalabilidad. Este trabajo es el primero en implementar y evaluar el rendimiento de CGR en un ordenador de vuelo NanoMind A712c diseñado para nano-satélites disponible en los laboratorios del Instituto Gulich en CONAE. Los resultados proporcionan una valiosa evidencia de las limitaciones de las topologías de flota que pueden ser consideradas para futuras arquitecturas segmentadas basadas en nano-satélites. También motivan futuras investigaciones para mejorar la escalabilidad y eficiencia computacional de CGR, un sector activo en la comunidad de redes espaciales. Los resultados obtenidos en esta tesis se han publicado en la conferencia SmallSat 2020 [3] con escrutinio y comentarios positivos de destacados revisores del sector. xvii
  • Thumbnail Image
    Item
    Un estudio sobre el liderazgo resiliente en mandos medios de producción y ventas en empresas Pymes del polo industrial de Pilar Provincia de Buenos Aires
    (2020-01-01) Hernández, Susana; Bedorrou, Liliana; Bedorrou, Liliana
    La resiliencia es la capacidad que tienen los seres humanos de salir fortalecidos y aprender de situaciones que son percibidas como particularmente aversivas. El liderazgo resiliente permite afrontar y tomar decisiones en situaciones adversas minimizando el impacto psicoinmunoendocrinológico en la persona que ocupa la posición de mando medio. El staff de las empresas actuales necesita contar con estilos de liderazgos resilientes, por lo tanto, esta investigación se interroga si existen comportamientos de liderazgo resiliente en los mandos medios. Resilience is the ability of human beings to emerge stronger and learn from situations that are perceived as particularly aversive. Resilient leadership allows facing and taking decisions in adverse situations minimizing the psychoimmunoendocrinological impact in the person who occupies the position of middle management. The staff of the current companies need resilient styles of leadership, therefore, this research questions whether there are resilient leadership behaviors in the middle management.