Facultad Regional San Francisco
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109
Browse
Item Actividad antimicrobiana de diversos aceites esenciales en bacterias benéficas, patógenas y alterantes de alimentos.(2018-10-01) Vignola, María Belén; Serra, Mónica Andrea; Andreatta, Alfonsina E.El objetivo de este trabajo fue analizar la actividad antimicrobiana de diferentes aceites esenciales en bacterias benéficas como Lactobacillus plantarum ES147 y 8014 ATCC, patógenas como Escherichia coli y una bacteria alterante de alimentos, Leuconostoc mesenteroides MS1, principal responsable del hinchamiento de los paquetes de salchicha de Viena. Mediante hidrodestilación y arrastre de vapor se obtuvieron aceites esenciales a partir de cáscara de limón (Citrus lemon), pomelo (Citrullus lanatus), naranja (Citrus sinensis), mandarina (Citrus reticulate), como así también de hojas de laurel (Laurus nobilis), eucalipto (Eucalyptus cinerea) y burro (Aloysia polystachya) todos provenientes de la provincia de Córdoba. Como control positivo utilizamos dos antibióticos: gatifloxacina (0,5%) y amoxicilina (dilución 1/20) y como control negativo lecitina de soja (Modelife, 2% p/v). Lactobacillus plantarum ES147 (aislada de cereales) y 8014 ATCC y Leunocostoc mesenteroides MS1 crecieron en caldo MRS (de Man, Rogosa y Sharpe) a 37°C y 30°C respectivamente mientras que Eschericha coli creció en caldo Tripteína Soya a 37°C. Para cada uno de los aceites, se realizaron ensayos de sensibilidad microbiana, mediante el método de difusión de agar, utilizando discos de papel de filtro de 5mm de diámetro para evaluar el efecto inhibitorio/bactericida mediante la formación de un halo. Posteriormente se determinaron las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) y concentraciones mínimas bactericidas (CMB) de los aceites esenciales que presentaron efecto bactericida para cada bacteria analizada. Los aceites esenciales proveniente del burro, eucalipto, limón y laurel presentaron efecto bactericida sobre la cepa Lactobacillus plantarum 8014. Los valores de diámetro del halo de inhibición variaron entre 8 mm (burro) y 14 mm (eucalipto), siempre teniendo en cuenta el diámetro del papel de filtro, y la CMI y CMB más bajas se registraron para el aceite de burro: 0,35 mg/ml y 0,44 mg/ml respectivamente. En el caso de la cepa Lactobacillus plantarum ES147 solo los aceites esenciales del burro y eucalipto mostraron un efecto bactericida con diámetro de halos de inhibición de 8mm y 13mm respectivamente. Las CMI y CMB para los ensayos realizados fueron los siguientes: 0,64 mg/ml y 0,67 mg/ml respectivamente para burro y 0,48 mg/ml y 0,65 mg/ml para eucalipto. Los aceites esenciales que presentaron efecto bactericida tanto sobre la cepa Escherichia coli como Leuconostoc mesenteroides MS1 fueron los siguientes: burro, eucalipto, limón y laurel. Particularmente, para la cepa Escherichia coli el mayor diámetro de halo de inhibición se registró para el laurel (18 mm) mientras que el mínimo lo obtuvo el limón (9 mm). Las CMI y CMB más destacadas para esta cepa fueron 0,34 mg/ml y 0,62 mg/ml respectivamente para el burro y 0,42 mg/ml y 0,59 mg/ml respectivamente para el eucalipto. En cambio, para la cepa Leuconostoc mesenteroides MS1 el aceite esencial de burro registró el mayor diámetro de halo de inhibición (14mm) mientras que el menor diámetro de visualizó para el eucalipto y limón (8mm). La CMB más baja se registró para el burro (0,75 mg/ml) mientras que la más alta para el limón (2,35 mg/ml).Item Caracterización y síntesis del bis-eugenol a partir del eugenol obtenido por métodos convencionales de extracción.(Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Villa María, 2018) Colombero, Paula; Racca, Melisa A.; Guntero, Vanina A.; Ferretti, Cristian Alejandro; Kneeteman, María N.En el presente trabajo se aplicaron las técnicas de destilación por arrastre de vapor, hidrodestilación y extracción Twisselman a la matriz clavo de olor, a los fines de obtener su correspondiente aceite esencial y aislar del mismo su componente mayoritario, el eugenol. Se compararon los diferentes métodos en relación al rendimiento de aceite esencial y rendimiento de eugenol. El producto obtenido se caracterizó mediante espectroscopia infrarroja, resonancia magnética nuclear y cromatografía gaseosa; y se utilizó como punto de partida para la síntesis del bis-eugenol.Item Extracción asistida por microondas de aceite esencial de clavo de olor: evaluación de las condiciones operativas para la óptima recuperación de eugenol.(Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Resistencia, 2018) Guntero, Vanina A.; Kneeteman, María N.; Mancini, Pedro M. E.; Ferretti, Cristian AlejandroEn el presente trabajo se ha desarrollado un método de extracción asistida por microondas para obtener el aceite esencial del clavo de olor. El mismo consistió en realizar un diseño experimental ortogonal de 5 factores (temperatura, agitación, tiempo, porcentaje de etanol, relación líquido:sólido) a distintos niveles, para evaluar las mejores rendimientos de obtención de aceite esencial, separación de eugenol y del proceso global. Una vez extraído el aceite esencial según las condiciones establecidas, fue caracterizado mediante Cromatografía Gaseosa y Cromatografía Gaseosa acoplada a Espectrometría de masa. El análisis estadístico de la varianza se aplicó para analizar el efecto de cada parámetro. Tanto en el análisis del rendimiento de aceite esencial como el del proceso, el parámetro que ejerce mayor influencia es la temperatura, mientras que en el rendimiento de eugenol lo es la concentración de etanol.