Facultad Regional San Francisco
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109
Browse
4 results
Search Results
Item Estudio del proceso de atomización de formulación a base de quitosano para la conservación de alimentos.(Ministerio de Ciencia de la prov. De Córdoba, 2022-10-04) Raspo, Matías A.; Bertea, Melina del Valle; Sicardi, Camila María; Gomez, César Gerardo; Andreatta, Alfonsina E.En la actualidad se están desarrollando un gran número de investigaciones relacionadas a nuevas tecnologías de envasado como una respuesta a la demanda de varias industrias, especialmente de las alimenticias. Los envases activos tienen por objeto mejorar la seguridad alimentaria a partir de la preservación de la calidad del alimento y la prolongación de su vida útil. Un tipo de envase con potencialidad puede ser generado a partir de la mezcla de polímeros naturales y de sustancias bioactivas. En el presente trabajo, se evaluó la atomización de formulaciones a base de quitosano, con la incorporación de ácido gálico como compuesto bioactivo, para la generación de superficies activas.Item Obtención de películas a base de almidón con la incorporación de ácido cítrico como compuesto bioactivo(Ministerio de Ciencia de la prov. De Córdoba, 2022-10-04) Perulero, Carola; Sawzuck Baldo, Agustín N.; Vignola, María Belén; Andreatta, Alfonsina E.; Raspo, Matías A.Se han realizado muchos estudios sobre el desarrollo de películas comestibles y biodegradables, que utilizan fuentes naturales (proteínas, lípidos y carbohidratos) como un medio para resolver problemas ambientales mediante la síntesis de materiales de embalaje amigables con el ambiente. Entre las fuentes naturales, el almidón se ha utilizado como fuente principal de películas biodegradables al ser incoloro, inodoro, no tóxico y comestible. Por otro lado, la amplia utilización de ácido cítrico en la industria como conservante y antioxidante natural, hace pensar que puede actuar como un excelente compuesto bioactivo para ser incorporado como compuesto bioactivo dentro de matrices poliméricas.Item Desarrollo de películas a base de almidón para aplicación potencial como envase activo(Universidad De Villa María, 2021-11-24) Perulero, Carola; Andreatta, Alfonsina E.; Raspo, Matías A.Se han realizado muchos estudios sobre el desarrollo de películas comestibles y biodegradables, que utilizan fuentes naturales (proteínas, lípidos y carbohidratos) como un medio para resolver problemas ambientales mediante la síntesis de materiales de embalaje amigables con el ambiente. Entre las fuentes naturales, el almidón se ha utilizado como fuente principal de películas biodegradables al ser incoloro, inodoro, no tóxico y comestible. Por otro lado, la utilización de polifenoles como sustancias bioactivas con propiedades tales como capacidad antioxidante o antimicrobiana, son de uso común en el desarrollo de materiales bioactivos.Item Evaluación de componentes de sémolas de trigo pan (Triticum aestivum L.) de alta dureza desarrollado mediante selección asistida por marcadores moleculares(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Vignola, María Belén; Sawzuck Baldo, Agustín N.; Andreatta, Alfonsina E.; Pérez, Gabriela T.El objetivo de este trabajo fue evaluar las propiedades de las sémolas de trigo pan cosecha 2017 desarrolladas mediante selección asistida por marcadores moleculares para su uso en la producción de pastas. El contenido de cenizas en las sémolas analizadas cumple con los estándares establecidos. Se encontraron valores de almidón total (71,47%) y amilosa (26,06%) más altos en las sémolas estudiadas en comparación con estudios anteriores. El contenido promedio de pentosanos totales fue de 7,32% mientras que el de la fracción soluble fue 0,43%. Se observaron diferencias significativas entre los genotipos analizados en cuanto al contenido de almidón, amilosa, pentosanos totales y pentosanos solubles. La variación en los contenidos de ambas fracciones de pentosanos afecta la formación de gluten y el contenido de fibra dietética en el grano de trigo. Estos resultados son importantes para determinar la calidad de las pastas elaboradas con trigo pan modificado genéticamente.