Facultad Regional San Francisco

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto de las protecciones contra sobretensiones transitorias en la viabilidad financiera de sistemas fotovoltaicos con conexión a red.
    (edUTecNe (Universidad Tecnológica Nacional), 2020-11-26) Aglietto, Guillermo; Ferreyra, Diego M.
    Los estudios de viabilidad financiera para sistemas fotovoltaicos con conexión a red suelen considerar esencialmente energía anual generada, decaimiento anual de eficiencia y costos de mantenimiento rutinario. Entretanto, suelen omitir la incidencia probabilística de las fallas importantes causadas por sobretensiones transitorias directas e indirectas originadas por descargas atmosféricas. Sin embargo, al conectar un sistema fotovoltaico a red, aumenta la probabilidad de tales fallas para la instalación eléctrica preexistente, especialmente para edificios de altura y con cargas electrónicas sensibles. Estos proyectos requieren entonces evaluar seriamente la implementación de estas protecciones. En este trabajo, dada una instalación eléctrica existente con relevamiento estadístico de fallas reales, se calcula de manera tradicional el retorno de inversión de implementar un sistema fotovoltaico con conexión a red, y se compara con un proyecto que adiciona protecciones contra sobretensiones transitorias. Se demuestra un mejor desempeño financiero para el proyecto completo, independientemente de la coyuntura económica actual.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de la distorsión armónica de la tensión en una red eléctrica urbana
    (edUTecNe (editorial dependiente de Rectorado de UTN), 2014-10-10) Gudiño, Alejandro Damián; Sada, Mauricio A.; Ferreyra, Diego M.
    Esta investigación se orienta a la realización de mediciones exploratorias del nivel de distorsión armónica de la tensión de suministro en diversos puntos de la red eléctrica de baja tensión de San Francisco, una ciudad de unos 60 000 habitantes ubicada en el interior agroindustrial de la provincia de Córdoba. La motivación de la misma es la necesidad de cuantificar el grado de contaminación armónica en la red local, a fin de prever la magnitud de las medidas de mitigación que podrían requerirse. Para realizar las mediciones, se cuenta con un analizador de redes con capacidad de funcionamiento específico como registrador de calidad de energía, que debe conectarse durante un período de una semana al punto de la red donde se desea hacer el relevamiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de estimación de estado armónico con mediciones sincronizadas en sistemas de distribución
    (ADEERA (Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina) y CIER (Comisión de Integración Energética Regional), 2014-09-22) Ferreyra, Diego M.; Reineri, Claudio A.; Sarmiento, Ana C.
    En este trabajo, se analiza la posibilidad de implementar una técnica de estimación de estado armónico en sistemas eléctricos de distribución, preferentemente de media tensión. El interés por este estudio radica en la necesidad de obtener información suficiente sobre la distorsión armónica en los sistemas eléctricos a fin de establecer responsabilidades con respecto a dicha distorsión. Esta determinación de responsabilidades consiste en establecer si una carga es generadora de distorsión armónica, si contribuye a su reducción, o bien si responde pasivamente a la distorsión del sistema. En algunos nodos, también puede determinarse que es la distribuidora de energía la responsable de la distorsión armónica, con lo cual le correspondería tomar las acciones de mitigación necesarias. Actualmente, se mantienen en discusión diversos criterios para imputar tales responsabilidades: aunque en la práctica se aplican algunos criterios consensuados, existen distintos planteos técnicos sobre el alcance y la validez de cada uno. De todos modos, independientemente del criterio adoptado, con la presente propuesta se apunta a obtener los datos eléctricos necesarios para realizar el análisis de imputación de responsabilidades. La estimación de estado armónico permite supervisar permanentemente los nodos de un sistema a partir de un conjunto de mediciones redundantes, sin realizar necesariamente una medición específica sobre cada nodo de interés. Existen antecedentes sobre la estimación de estado armónico en sistemas eléctricos, aunque su implementación hasta ahora se ha dado en sistemas de potencia de cierta envergadura. El estado actual de desarrollo de las mediciones y comunicaciones en redes de distribución, en tendencia hacia el modelo de redes inteligentes, proporciona un marco de fortalezas que pueden aprovecharse para la implementación de la técnica aquí propuesta. Sobre la base de estudios anteriores, en este trabajo se propone particularmente la realización de mediciones fasoriales, que requieren una sincronización temporal de cierta precisión.
  • Thumbnail Image
    Item
    Transformada discreta de Fourier: demostración didáctica sobre distorsión armónica en redes eléctricas
    (2018-09-12) Ferreyra, Diego M.; Bernardi, Emanuel; Gallo, Omar Dionisio
    En este trabajo, se presenta el diseño de una actividad didáctica destinada a estudiantes avanzados de Ingenierı́a Electrónica y de Ingenierı́a Electromecánica, con el fin de ilustrar los aspectos centrales de la distorsión armónica en redes eléctricas. Para la implementación de dicha actividad, se recurre a la realización de mediciones de laboratorio y de campo sobre las tensiones y corrientes en ciertos elementos claramente distorsionantes, como un control por ángulo de fase, la salida de un sistema de alimentación ininterrumpida, y hasta un inversor solar fotovoltaico con conexión a red. Además, de forma complementaria, se incluyen simulaciones numéricas y gráficas que abordan la reconstrucción de las señales distorsionadas sobre la base del comportamiento temporal-fasorial para distintos órdenes de armónicos. Se considera de interés esta actividad en virtud de su aplicación y reajuste durante cuatro ciclos lectivos consecutivos. Se destaca la importancia de rescatar y sistematizar el diseño de la actividad propuesta en lo que respecta a la selección de las magnitudes por medir, las comparaciones que se establecen y el orden en que se desarrollan las sucesivas etapas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implementación de técnicas de estimación de estado armónico en sistemas eléctricos de distribución
    (Universidad Tecnológica Nacional, 2014-09-18) Ferreyra, Diego M.; Reineri, Claudio A.; Gómez Targarona, Juan C.
    Hace tiempo que, en las redes eléctricas, se registra un sostenido crecimiento en la proporción de cargas no lineales, con lo cual las corrientes circulantes distan cada vez más de ser sinusoidales. En régimen permanente, esta situación resulta equivalente a la circulación superpuesta de componentes armónicas de la corriente, de frecuencias múltiplo de la fundamental, calculadas con la transformada de Fourier. La circulación de corrientes distorsionadas produce a su vez distorsión en las tensiones en todas las barras del sistema, hecho que se denomina propagación de la contaminación armónica. Con tales tensiones no sinusoidales, las cargas del sistema consideradas como sensibles consumen corrientes distorsionadas que no existirían en régimen sinusoidal. Interesa desarrollar herramientas para identificar las cargas contaminantes y asignar así responsabilidades en la contaminación armónica de una red, a fin de requerir que los usuarios con cargas contaminantes corrijan o compensen sus no linealidades. Para localizar fuentes de contaminación armónica, una campaña exhaustiva de medición no resulta de suficiente utilidad práctica, especialmente debido a la variabilidad temporal de la contaminación armónica. Una alternativa más razonable para la supervisión de esta situación es la estimación de estado armónico: a partir de un conjunto de mediciones redundantes estratégicamente ubicadas, se obtiene suficiente información sobre la situación del sistema como para estimar la ubicación y magnitud de sus fuentes de contaminación armónica. En sistemas de transmisión, la estimación de estado armónico está desarrollada en un grado considerable, pero aún sigue en etapa de estudio para sistemas de distribución. Resulta de interés la aplicación de estos algoritmos a nivel de distribución, ya que es específicamente donde se localizan las fuentes de contaminación armónica. En este trabajo, se implementa un algoritmo de estimación de estado armónico en el modelo de un sistema de distribución. Se obtiene una estimación del estado armónico del sistema, con el cual posteriormente podría recurrirse a alguno de los criterios para la determinación del grado de responsabilidad de cada barra de la red en la contaminación armónica del sistema. Se incluye también la implementación de algoritmos para la detección e identificación de mediciones erróneas.