Facultad Regional San Francisco

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Introducing organic chemistry students to the extraction of natural products found in vegetal species
    (2017) Guntero, Vanina A.; Kneeteman, María N.; Mancini, Pedro M. E.
    This work constitutes a new strategy for teaching-learning the chemistry of natural products, being the students active participants in the process. Results showed in this activity contributed not only to the understanding of the subject but also turned out to be an important pillar of motivation. An essential oil is any of a class of volatile oils that give plants their characteristic odor. Essential oils are also known as ethereal oil, volatile oil, aetherolea, or simply as the oil of the plant from which they are extracted, such as oil of clove. The oil is “essential” in the sense that it contains the “essence of” vegetal specie fragrance, the characteristic fragrance of the plant from which it is derived. These can be extracted from different parts of plants such as stems, leaves and flowers. In this work, two conventional methods (steam distillation and Soxhlet extraction) and one non-conventional method (microwave-assisted extraction), was developed under different conditions from clove. The yield of clove oil and yield of eugenol were obtained; and the concentration of eugenol present was assessed by gas chromatography. The main objective was that the experimental activity with the theoretical foundation will provide to the students of organic chemistry the ability to link concepts and develop skills in the laboratory.
  • Thumbnail Image
    Item
    Extracción de eugenol a partir de la especie Eugenia Caryophyllata para la síntesis de sensores químicos.
    (2017) Guntero, Vanina A.; Colombero, Paula; Dietta, Leandro Emanuel; Genero, Luana del Valle; Racca, Melisa A.; Mancini, Pedro M. E.; Kneeteman, María N.
    En el siguiente trabajo se evaluan diferentes alternativas para obtener el fitoquímico mayoritario (eugenol, 4-alil-2-metoxifenol) de la especie Eugenia caryophyllata (clavo de olor). Para este fin se utilizaron las técnicas de destilación por arrastre de vapor, extracción soxhlet y extracción asistida por microondas. Se tuvo como objetivo encontrar los mejores rendimientos y el mayor contenido de eugenol en las distintas etapas: preparación del material vegetal, extracción del aceite esencial, separación y purificación de los compuestos objeto. En una etapa posterior, se realizará el diseño y la síntesis de quimiosensores a partir del compuesto extraído del producto vegetal.
  • Thumbnail Image
    Item
    Obtención de Eugenol vía extracción soxhlet a partir de cáscara de banana, pimienta de jamaica y canela.
    (2017) Dietta, Leandro Emanuel; Colombero, Paula; Racca, Melisa A.; Guntero, Vanina A.; Mancini, Pedro M. E.; Kneeteman, María N.
    En el presente trabajo se estudiaron compuestos naturales, como la pimienta de Jamaica, canela y cáscara de banana, en los cuales se encuentra el eugenol (4-alil-2-metoxifenol) en su composición, con el objetivo de aislarlo de las matrices vegetales, evaluar el rendimiento de aceite esencial (AE) y el rendimiento de eugenol en relación al AE obtenido y en una etapa posterior, realizarle a este compuesto sucesivas transformaciones químicas para obtener quimiosensores.
  • Thumbnail Image
    Item
    Extracción asistida por microondas de aceite esencial de clavo de olor: evaluación de las condiciones operativas para la óptima recuperación de eugenol.
    (Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Resistencia, 2018) Guntero, Vanina A.; Kneeteman, María N.; Mancini, Pedro M. E.; Ferretti, Cristian Alejandro
    En el presente trabajo se ha desarrollado un método de extracción asistida por microondas para obtener el aceite esencial del clavo de olor. El mismo consistió en realizar un diseño experimental ortogonal de 5 factores (temperatura, agitación, tiempo, porcentaje de etanol, relación líquido:sólido) a distintos niveles, para evaluar las mejores rendimientos de obtención de aceite esencial, separación de eugenol y del proceso global. Una vez extraído el aceite esencial según las condiciones establecidas, fue caracterizado mediante Cromatografía Gaseosa y Cromatografía Gaseosa acoplada a Espectrometría de masa. El análisis estadístico de la varianza se aplicó para analizar el efecto de cada parámetro. Tanto en el análisis del rendimiento de aceite esencial como el del proceso, el parámetro que ejerce mayor influencia es la temperatura, mientras que en el rendimiento de eugenol lo es la concentración de etanol.