Facultad Regional San Francisco
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109
Browse
3 results
Search Results
Item Un conjunto de métricas e indicadores para el abordaje de la productividad, confiabilidad y mantenibilidad en un software de gestión(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2023-12) Castillo Elías, Santiago; Salgado, Carlos; Peralta, Mario G.; Sanchez, Alberto; Abdelahad, Corina; Saldarini, Javier; Carrizo, ClaudioLos modelos de calidad junto con las métricas e indicadores pueden, por ejemplo, ser utilizados por desarrolladores, adquirientes, personal de aseguramiento y de control de la calidad y evaluadores independientes, particularmente aquellos responsables de especificar y evaluar la calidad del producto de software. También se explicita que el alcance de la aplicación de los modelos de calidad incluye el apoyo de la especificación y la evaluación de software y los sistemas informáticos intensivos de software desde perspectivas diferentes de los asociados con su adquisición, requisitos, desarrollo, uso, evaluación, soporte, mantenimiento, aseguramiento y control de la calidad y auditoría. En base a lo anterior, se ha definido un modelo de calidad para poder estudiar, analizar y evaluar las características como la mantenibilidad, productividad, confiabilidad que permitan a la gerencia y líderes de proyectos tomar decisión sobre el software de gestión de la empresa basado en las características y subcaracterísticas que son deseables o esperables por los usuarios del producto software en base a las necesidades definidas en el modelo de calidad propuesto.Item Gestión de la calidad en empresas de Software y Servicios Informáticos (SSI) de la República Argentina: Un Modelo para su implementación eficiente(Secyt UTN Facultad Regional San Francisco, 2018-11) Gette, Marina; Sanchez, Alberto; Salgado, Carlos; Peralta, Mario G.Las empresas del sector informático están inmersas en un ambiente dinámico, competitivo y que suma exigencias de manera frecuente, lo cual implica que deberían tomar conocimiento para poder anticiparse a éstas exigencias y lograr cumplirlas de manera eficiente. Los modelos de calidad son referencias que las organizaciones utilizan para mejorar su gestión. A diferencia de las normas, no contienen requisitos que deben cumplir los sistemas de gestión de la calidad sino directrices para la mejora de las organizaciones que los apliquen. En esta línea de investigación, se diseñó un Modelo de Gestión de la Calidad para el sector Software y Servicios Informáticos basado en el enfoque de Gestión por Procesos orientado a los clientes, el liderazgo directivo, el personal, los resultados y la mejora continua. Para su definición y diseño se analizaron distintos modelos, normas, estándares, etc.Item Calidad de productos: la sostenibilidad como características a lograr en los productos software(AJEA- Actas de Jornadas y Eventos Académicos de UTN, 2022-12) Leo, Rosana; Salgado, Carlos; Peralta, Mario G.; Sanchez, Alberto; Saldarini, Javier; Carrizo, ClaudioEl software es la herramienta necesaria para las más diversas y variadas gestiones en la actualidad. La elección del mismo se hace en función a requerimientos específicos y respetando ciertos criterios de calidad que se evalúan mediante modelos o estándares. La sostenibilidad, habitualmente se relaciona con el medio ambiente, pero si lo entendemos desde sus dimensiones: ambiental, técnica, económica y social, y como el concepto que trasciende múltiples disciplinas, es posible relacionarlo con la calidad del software como aquella característica transversal al modelo o estándar que la caracteriza. En el presente trabajo se define un modelo de calidad en base a la ISO/IEC 25010 y a la sostenibilidad como característica transversal. Se definen las métricas e indicadores para analizar con criterios de sostenibilidad: en qué medida un software es sostenible. Este trabajo de investigación se enmarca dentro de los siguientes proyectos de Investigación: Ingeniería de Software: Estrategias de Desarrollo, Mantenimiento y Migración de Sistemas en la Nube - Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, Universidad Nacional de San Luis. Proyecto Nº P-03-2020 y el Proyecto de Investigación y Desarrollo PID UTN 7901 de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional San Francisco