Facultad Regional San Francisco
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109
Browse
2 results
Search Results
Item Determinación de la actividad antioxidante de la vainillina y compuestos derivados.(Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Resistencia, 2018) Colombero, Paula; Peralta, Micaela; Flores, Denis Jaqueline; Ferretti, Cristian Alejandro; Mancini, Pedro M. E.; Kneeteman, María N.; Racca, Melisa A.; Guntero, Vanina A.En el presente trabajo se estudiaron las actividades antioxidantes de los compuestos vainillina, bis-vainillina y bis-vainillina soportada en SBA-15. A partir de la vainillina, el bisfenol se sintetizó mediante la dimerización de vainillina. La encapsulación de bis-vainillina en la sílice mesoporosa se llevó a cabo mediante un proceso asistido por microondas. Previamente, la sílice mesoporosa SBA-15 se preparó por síntesis hidrotermal usando el copolímero de tribloque Pluronic P123 como agente tensioactivo. La actividad antioxidante se determinó mediante el ensayo de fosfomolibdeno. Entre estos materiales, se encontró actividad antioxidante en la bis-vainilla/SBA-15. Los resultados sugieren la posibilidad de aplicar este sistema como un antioxidante activo en el futuro.Item Obtención de antioxidantes a partir del residuo de extracción del aceite de sésamo (Sesamum indicum L.) utilizando fluidos a alta presión y temperatura.(VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, 2016-11-02) Bodoira, R. M.; Bordón, M. G.; Vélez, A.; Andreatta, Alfonsina E.; Maestri, D. M.; Martínez, M. L.El sésamo (Sesamum indicum L., familia Pedaliaceae) es un importante cultivo oleaginoso debido al extraordinario contenido de aceite (45 - 60 %) de sus semillas. Las mismas contienen también cantidades sustanciales de lignanos, fenoles simples y polifenoles con probadas propiedades antioxidantes. En el proceso de elaboración del aceite, parte de estas sustancias son co-extraídas con el mismo, pero una cantidad apreciable permanece en la torta o residuo de extracción. Hasta el momento, la obtención y la valoración de las mismas se han llevado a cabo empleando disolventes orgánicos convencionales. La extracción mediante tecnologías limpias y de bajo impacto ambiental, como los fluidos a alta presión, no ha sido aún explorada. En este trabajo se utilizó agua y etanol, bajo condiciones sub-críticas, como disolventes de extracción. Se empleó un diseño experimental de superficie de respuesta para evaluar la influencia de variables de proceso sobre la extracción de distintas fracciones de compuestos fenólicos y polifenólicos y la valoración de su capacidad antioxidante. El material utilizado fue la torta o residuo de extracción del aceite, obtenido mediante prensa de tornillo helicoidal a 68 ºC. El mismo se deslipidizó totalmente mediante extracción del aceite residual con n-hexano. Las extracciones con fluidos a alta presión (agua y etanol) se llevaron a cabo con caudal constante (5mL/min), en una celda de acero inoxidable de 18.5 mL. Las condiciones evaluadas fueron: temperatura (140, 180, y 220 °C), presión (80, 110 y 140 bar) y porcentaje de etanol (0, 47.5 y 95 %). Los extractos obtenidos se centrifugaron (15 °C, 10000 rpm, 15 min) y en los sobrenadantes obtenidos se cuantificaron los contenidos de fenoles totales, flavonoides, flavonoles y la actividad antioxidante, esta última mediante valoración de la capacidad secuestrante de un radical libre sintético (DPPH) y de la capacidad de inhibición de la oxidación en un sistema de emulsión (β-caroteno/ácido linoleico/agua/Tween 20). Los extractos con mejores cualidades se obtuvieron a 220 °C, 80 bar y 47.5 % de etanol. Los mismos presentaron los mayores contenidos de fenoles totales (37.14 mg ácido gálico/g materia seca), flavonoides (2.64 mg quercetina/g) y flavonoles (2.96 mg quercetina/g), alto poder reductor (EC50 = 6.2 g materia seca/mg DPPH) y una actividad antioxidante en emulsión del 24.5% (comparada con un 54% con BHT). Como conclusión, los extractos obtenidos utilizando agua/etanol a elevada presión y temperatura presentan un elevado contenido en compuestos antioxidantes y poseen mayor capacidad inhibidora de radicales libres y de protección contra la oxidación en comparación con resultados logrados mediante extracciones con disolventes orgánicos en condiciones normales de presión y temperatura.