Facultad Regional San Francisco
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109
Browse
5 results
Search Results
Item Desarrollo de dos nuevas sondas fluorogénicas derivadas de la bis-vainillina para la detección de catiónes metalicos trivalentes(2016-10) Quindt, M.; Gutierrez, Leandro; Guntero, Vanina A.; Mancini, Pedro M. E.; Kneeteman, María N.En el presente trabajo, se estudió el diseño y síntesis de nuevos quimiosensores para el reconocimiento de cationes metálicos trivalentes como Fe3+, Cr3+ y Al3+ que son altamente tóxicos para el medio ambiente. Los sensores para Cr3+ y Fe3+ interfieren entre ellos y, en consecuencia, se utilizan en el desarrollo de sistemas que permitan una detección selectiva y sensible Se conoce que los derivados de la bis-vainillina que contienen hidrazinas o semicarbazidas son capaces de actuar como sensores para cationes. Continuando en esta línea de investigación se desarrollaron dos nuevas sondas a partir de bis-vainillina con isoniazida e hidralazina, empleando la fluorescencia como señal analítica para la detección de los analitos, dado que la misma es un método rápido, altamente sensible y no destructivo.Item Desarrollo de nuevas sondas fluorogénicas derivadas de la bis-vainillina para la detección de cationes metálicos trivalentes.(2016) Quindt, M.; Gutierrez, Leandro; Kneeteman, María N.; Guntero, Vanina A.; Mancini, Pedro M. E.En el presente trabajo se desarrolla el diseño y síntesis de quimiosensores para el reconocimiento de cationes metálicos trivalentes como Fe3+, Cr3+ y Al3+, que son altamente tóxicos para el medio ambiente. Se utilizaron derivados de la bis-vainillina, los cuales se conoce, son capaces de actuar como sensores para cationes, empleando la fluorescencia como seal analíticaItem Caracterización espectroscópica y propiedades superficiales de precursores de quimiosensores soportados en sílice mesoporosa.(Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Villa María, 2018) Guntero, Vanina A.; Ferretti, Cristian Alejandro; Mancini, Pedro M. E.; Kneeteman, María N.En este trabajo se presenta la preparación y caracterización de un material híbrido mesoporoso compuesto por un precursor de sensor químico, la bis-vainillina (BVA), anclada sobre el material Santa Barbara Amorfo (SBA-15) por medio de un proceso asistido por microondas. Se tuvo como objeto evaluar sus propiedades superficiales para luego aplicarlo a sistemas más complejos. El producto obtenido fue estudiado por espectroscopia infrarroja (FTIR), espectroscopia ultravioleta-visible (UV) y de fluorescencia. Se les realizó análisis de determinación de carbono, adsorción-desorción de nitrógeno y porcentaje de liberación de la BVA en distintos medios. Los resultados obtenidos confirman la exitosa inmovilización de la BVA en el material mesoporoso. Se destaca como característica de este sistema la posibilidad de liberar la molécula orgánica incrustada en SBA-15, dependiendo del medio líquido en el que esté suspendido.Item Determinación de la cantidad antioxidante de Bis-vainillina encapsulada en SBA-15 y Al2O3.(Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales- U.N.C, 2018) Peralta, Micaela; Racca, Melisa A.; Colombero, Paula; Flores, Denis Jaqueline; Guntero, Vanina A.; Ferretti, Cristian Alejandro; Mancini, Pedro M. E.; Kneeteman, María N.Dentro de los antioxidantes (AO) actualmente utilizados industrialmente se encuentra el diterbutil hidroxi tolueno (BHT). El uso de BHT como AO presenta efectos tóxicos indeseables en humanos tales como el aumento del colesterol, hepatomegalia e inducción de cáncer hepático, entre otros. Estos efectos nocivos y la creciente importancia de los AO en la industria farmacéutica y alimenticia, hacen necesaria la búsqueda de moléculas alternativas de origen natural con actividad antioxidante, con el fin de disminuir la problemática que presentan los AO sintéticos. En el presente trabajo de investigación se estudió la actividad antioxidante (AAO) de la bis-vainillina (BVA) encapsulada en diferentes materiales mesoporosos: sílica (SBA-15) y alúmina (Al2O3). Se analizó esta propiedad a cuatro niveles de concentración molar y se comparó con BHT. La BVA se sintetizó mediante una reacción de acoplamiento radicalario. La encapsulación de BVA en ambas matrices se llevó a cabo mediante un proceso asistido por microondas (MW)[1]. Previamente, la sílice mesoporosa SBA-15 se preparó por síntesis hidrotermal usando el copolímero de tribloque Pluronic P123 como agente tensioactivo, mientras que la Al2O3 se sintetizó mediante proceso sol-gel [2]. La actividad antioxidante se determinó mediante el ensayo de fosfomolibdeno a distintas concentraciones molares (2, 4, 6 y 8 mM). En función de los resultados obtenidos, se concluyó que en todos los materiales ensayados (BVA-SBA-15, BVA-Al2O3, BHT), la mayor AAO se obtiene a concentraciones de 6 mM del AO, siendo la misma de 94,90% en la BVA-SBA-15, 73,29% en la BVA- Al2O3 y de 40,57% en el BHT. La elevada AAO de los nuevos materiales, BVA-SBA-15 y BVA- Al2O3, sugiere la posibilidad de aplicar estos sistemas en envase activos.Item Determinación de la actividad antioxidante de la vainillina y compuestos derivados.(Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Resistencia, 2018) Colombero, Paula; Peralta, Micaela; Flores, Denis Jaqueline; Ferretti, Cristian Alejandro; Mancini, Pedro M. E.; Kneeteman, María N.; Racca, Melisa A.; Guntero, Vanina A.En el presente trabajo se estudiaron las actividades antioxidantes de los compuestos vainillina, bis-vainillina y bis-vainillina soportada en SBA-15. A partir de la vainillina, el bisfenol se sintetizó mediante la dimerización de vainillina. La encapsulación de bis-vainillina en la sílice mesoporosa se llevó a cabo mediante un proceso asistido por microondas. Previamente, la sílice mesoporosa SBA-15 se preparó por síntesis hidrotermal usando el copolímero de tribloque Pluronic P123 como agente tensioactivo. La actividad antioxidante se determinó mediante el ensayo de fosfomolibdeno. Entre estos materiales, se encontró actividad antioxidante en la bis-vainilla/SBA-15. Los resultados sugieren la posibilidad de aplicar este sistema como un antioxidante activo en el futuro.