Facultad Regional San Francisco
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/109
Browse
4 results
Search Results
Item Propiedades viscoelásticas de laminados basados en resinas de fenol-formaldehído modificadas con lignina del tipo Kraft(2015-10-20) Taverna, María E.; Nicolau, Verónica V.; Spontón, Marisa; Grandini, Carlos; Estenoz, Diana; XI Simposio Argentino de Polímeros - SAP 2015Las resinas de fenol-formaldehído son ampliamente utilizadas en la obtención de laminados decorativos. El alto costo y la toxicidad del fenol empleado en la formulación de resinas fenólicas incentiva la búsqueda de nuevas alternativas para su reemplazo. En este sentido, las ligninas (polímeros naturales y económicos) constituyen un potencial sustituto del fenol debido a su similitud estructural con las resinas fenólicas. Las propiedades finales de los laminados son afectadas por diferentes variables como la reactividad de la resina, la carga de resina y el contenido de volátiles de los papeles impregnados, y las condiciones de curado. El análisis dinámico-mecánico (DMTA) es una técnica poderosa que permite estudiar la influencia de la estructura molecular y morfológica de los materiales poliméricos sobre sus propiedades termo-mecánicas. En este trabajo, se sintetizaron y caracterizaron resoles tradicionales y modificados con ligninas, se impregnaron papeles del tipo Kraft y se obtuvieron laminados por prensado de los papeles impregnados a temperaturas de 120 y 150 °C y presiones específicas de 35 y 70 Kg/cm2 durante 15 minutos. Las mejores propiedades viscoelásticas de los laminados se obtuvieron a 150°C, 70 Kg/cm2 y en la dirección longitudinal de las fibras. La densidad de entrecruzamiento resultó menor en los laminados modificados con ligninas en comparación con los laminados tradicionales y disminuyó con el espesor. Los laminados tradicionales presentaron la mayor temperatura de transición vítrea (Tg 190 ºC).Item Caracterización e hidroximetilación de lignina proveniente de cascarilla de arroz para su uso en resinas fenólicas(2017-10-17) Chiappero, Lucio Rafael; Dagnino, Eliana P.; Chamorro, María Esther; Nicolau, Verónica V.Las ligninas (L) son polímeros naturales que se emplean como sustitutos parciales del fenol (P) en las resinas de fenol-formaldehído (PF) destinadas a la fabricación de paneles de madera y laminados decorativos, entre otros. La elección del tipo de L se basa en su precio, disponibilidad y reactividad química. La estructura química de la L es muy compleja y depende de la especie vegetal y del proceso de fraccionamiento utilizado para separarla de los demás componentes estructurales de la biomasa lignocelulósica. La baja reactividad de la L hacia el formaldehido hace necesaria su modificación estructural previa. La hidroximetilación es el método más empleado, ya que permite un incremento de los grupos hidroximetilo en el anillo aromático de la molécula de L necesarios para la formación de uniones covalentes durante la síntesis de resinas de PF.Item Valorización de lignina Organosolv proveniente de cascarilla de arroz como potencial sustituto de fenol en resinas de fenol - formaldehído(2018-10-24) Chiappero, Lucio Rafael; Nicolau, Verónica V.; Estenoz, Diana; Dagnino, Eliana P.; Chamorro, María EstherLas ligninas son polímeros naturales que se emplean como sustitutos de fenol en las resinas de fenol-formaldehído. La elección del tipo de lignina se basa en su precio, disponibilidad y reactividad química. La baja reactividad de la lignina hacia el formaldehido hace necesaria su modificación estructural previa. En este trabajo se estudia la extracción, caracterización y la activación por hidroximetilación de una lignina proveniente de cascarilla de arroz de la región del Noreste argentino como potencial reemplazo de fenol en la síntesis de resoles. Los resultados se comparan con un lignosulfonato de sodio comercial. Se emplearon técnicas espectroscópicas y cromatográficas para la caracterización de las ligninas y volumétricas para el seguimiento de formaldehído durante las reacciones de hidroximetilación llevadas a cabo a 50 ºC y pH 9 y 11 para la lignina Organosolv y lignosulfonato, respectivamente. La pureza y reactividad de la lignina Organosolv fueron superiores al correspondiente lignosulfonato de sodio.Item Empleo de Lignosulfonatos en la síntesis de resinas de Fenol-Formaldehido. Caracterización e hidroximetilación.(2018-05-29) Chiappero, Lucio Rafael; Nicolau, Verónica V.; Estenoz, DianaLas resinas de fenol-formaldehído (PF) son polímeros sintéticos obtenidos por reacción entre el fenol (P) y el formaldehído (F). En la actualidad, la sustitución parcial del P por polímeros naturales, tales como las ligninas y sus derivados, constituye una alternativa, debido a la similitud existente entre el P y las estructuras a aromáticas presentes en la lignina. A diferencia del P que presenta 3 sitios reactivos en las posiciones orto- y para-, los anillos aromáticos (o radicales) de la lignina presentan sólo 1, 2 o ningún sitio reactivo orto- por anillo, ya que las posiciones para- están sustituidas (Fig. 1). La relación molar de los radicales aromáticos varía principalmente con el tipo de madera y las condiciones de pulpado (Peng et al., 1993), determinando la reactividad de las ligninas y las propiedades finales de los materiales que con ellas se produzcan. Los lignosulfonatos son el único tipo de lignina completamente soluble en agua en todo rango de pH debido a la presencia de grupos sulfonatos hidrofílicos y además están disponibles en gran cantidad y a un precio capaz de hacer atractiva la posibilidad de incorporarlos parcialmente en resinas de PF. La baja reactividad de la lignina hacia el F hace necesaria su modificación estructural previa, la cual puede realizarse por distintos métodos, siendo el más empleado para la síntesis de resinas de PF del tipo resol la hidroximetilación con F en medio alcalino (Alonso, 2001). En este trabajo se describe la caracterización e hidroximetilación de dos lignosulfonatos disponibles en el mercado con el objetivo de evaluar su potencial uso como reemplazo de P en la síntesis de resinas de PF.