FRLP - I+D+i - GRUPFAC - GIDAS

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/1774

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 16
  • Thumbnail Image
    Item
    Tecnología informática aplicada al desarrollo de herramientas de software destinada a la autogestión energética en Pymes
    (2018-10) Nahuel, Eduardo Leopoldo; Maccarone, José Luis; Marchesini, Javier; Andres, Gastón; María García, Rodrigo; Ciceri, Javier
    Este trabajo tiene como finalidad exponer los avances sobre el desarrollo de tecnologías informáticas orientadas al ahorro energético, como parte de las actividades de investigación del Proyecto de Investigación & Desarrollo denominado “Desarrollo de instrumentos de relevamiento energético y de algoritmos necesarios para un software de gestión energética de organizaciones”, homologado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional. Se presentarán las líneas de trabajo en los distintos módulos de gestión energética (electricidad, agua potable de red y gas natural), integrados en una misma herramienta software, capaces de ayudar a realizar una autogestión energética en PyMEs, contemplando los requisitos para en el futuro poder implementar y certificar la norma International Organization for Standardization (ISO) 50001 sobre Sistemas de Gestión de Energía (SGE). Se pretende exponer un marco de trabajo innovador en base al aporte tecnológico, y contribuir con herramientas de gestión que permitan conocer y evaluar los consumos energéticos de las organizaciones brindando información necesaria para la toma de decisiones. Se difundirán los avances alcanzados hasta el momento con la herramienta EnMa Tool (Energy Management), dando a conocer el aporte tecnológico y los mecanismos instrumentados que ayudan a la gestión de las fuentes energéticas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tecnologías de la información y comunicación destinadas a gestión energética en PyMEs
    (JATIC, 2017) Nahuel, Eduardo Leopoldo; Maccarone, José Luis; Marchesini, Javier; María García, Rodrigo; Andres, Gastón; Ciceri, Javier
    La gestión energética es un tema primordial para el desarrollo estratégico en las PyMES, considerando que un uso racional y responsable de energía implica un ahorro de costos y permite un desarrollo sostenible de las mismas. Teniendo en cuenta el auge de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), se busca demostrar que estas representan una ventaja para la Gestión Energética, contribuyendo a mejorar la eficiencia, mejorar la competitividad de las Pymes y disminuir tanto los costos como el impacto ambiental. Para alcanzar estas metas, se pretende proveer un marco de trabajo innovador en base al aporte tecnológico, y contribuir con herramientas de gestión que permitan conocer y evaluar los consumos energéticos de las organizaciones brindando información necesaria para la toma de decisiones. Todos estos aportes se sustentan por los lineamientos establecidos por la Norma IRAM/ISO 50.001, dado que establece los requisitos con los que debe contar un Sistema de Gestión Energética. Difundimos los avances alcanzados hasta el momento con la herramienta EnMa Tool (Energy Management Tool), dando a conocer el aporte tecnológico y los mecanismos instrumentados que ayudan a la gestión de las fuentes energéticas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tecnologías informáticas aplicadas a la autogestión energética en PyMEs
    (JAIIO, 2017) Nahuel, Eduardo Leopoldo; Maccarone, José Luis; Marchesini, Javier; María García, Rodrigo; Andres, Gastón; Rende, Augusto; Ciceri, Javier; Muzzi, Gonzalo
    El presente trabajo tiene como finalidad exponer los avances sobre el desarrollo de tecnologías informáticas orientadas al ahorro energético, como parte de las actividades de investigación del Proyecto de Investigación & Desarrollo denominado “Desarrollo de instrumentos de relevamiento energético y de algoritmos necesarios para un software de gestión energética de organizaciones”, homologado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional. Se presentarán las líneas de trabajo en los distintos módulos de gestión energética, integrados en una misma herramienta software, capaces de ayudar a realizar una autogestión energética en PyMEs, contemplando los requisitos para en el futuro poder implementar y certificar la norma International Organization for Standardization (ISO) 50001 sobre Sistemas de Gestión de Energía (SGE). Las organizaciones pueden no tener planes para certificar, pero igualmente pueden utilizar estas herramientas para la toma de decisiones sobre el uso adecuado de energía. Se procura como objetivo primordial exponer el alcance y los avances de la herramienta software considerando las siguientes tres fuentes de energía facturables: electricidad, agua potable de red y gas natural. Como avance más significativo destacaremos su desarrollo sobre tecnologías basadas en la nube, describiendo las tecnologías utilizadas en esta nueva plataforma y la potencialidad de desarrollar bajo éste paradigma, con el fin de destacar la potencialidad de la herramienta software que posee dentro del ámbito de eficiencia energética en PyMEs.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollos informáticos aplicados a la autogestión energética en PyMEs
    (CLADI, 2017) Nahuel, Eduardo Leopoldo; Maccarone, José Luis; Marchesini, Javier; María García, Rodrigo; Andres, Gastón; Rende, Augusto; Ciceri, Javier; Muzzi, Gonzalo
    El presente trabajo tiene como finalidad exponer los avances sobre el desarrollo de tecnologías informáticas orientadas al ahorro energético, como parte de las actividades de investigación del Proyecto de Investigación & Desarrollo denominado “Desarrollo de instrumentos de relevamiento energético y de algoritmos necesarios para un software de gestión energética de organizaciones”, homologado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la Universidad Tecnológica Nacional. Se presentarán las líneas de trabajo en los distintos módulos de gestión energética, integrados en una misma herramienta software, capaces de ayudar a realizar una autogestión energética en PyMEs, contemplando los requisitos para en el futuro poder implementar y certificar la norma International Organization for Standardization (ISO) 50001 sobre Sistemas de Gestión de Energía (SGE). Las organizaciones pueden no tener planes para certificar, pero igualmente pueden utilizar estas herramientas para la toma de decisiones sobre el uso adecuado de energía. Se procura como objetivo primordial exponer el alcance y los avances de la herramienta software considerando las siguientes tres fuentes de energía facturables: electricidad, agua potable de red y gas natural.
  • Thumbnail Image
    Item
    Herramientas de software para auto gerenciamiento energético
    (WICC, 2017) Nahuel, Eduardo Leopoldo; Maccarone, José Luis; Marchesini, Javier; María García, Rodrigo; Andres, Gastón; Rende, Augusto; Ciceri, Javier; Muzzi, Gonzalo
    El presente trabajo tiene como finalidad exponer los avances sobre el desarrollo de tecnologías informáticas orientadas al ahorro energético, como parte de las actividades de investigación del Proyecto de I&D homologado por SCTyP del Rectorado UTN. Se presentarán las líneas de trabajo en los distintos módulos de gestión energética, integrados en una misma herramienta software, capaces de ayudar a realizar una autogestión energética en PyMEs, contemplando los requisitos para en el futuro poder implementar y certificar la norma ISO 50001 sobre Sistemas de Gestión de Energía (SGE). Las organizaciones pueden no tener planes para certificar, pero igualmente pueden utilizar estas herramientas para la toma de decisiones sobre el uso adecuado de energía. Se procura como objetivo primordial exponer el alcance y los avances de la herramienta software considerando las siguientes tres fuentes de energía facturables: electricidad, agua potable de red y gas natural.
  • Thumbnail Image
    Item
    Informática aplicada al gerenciamiento de consumos y ahorros de energía eléctrica en MiPyMEs: ENMA TOOL
    (SNEyUF, 2016) Nahuel, Eduardo Leopoldo; Maccarone, José Luis; Marchesini, Javier; Andres, Gastón; María García, Rodrigo; Ciceri, Javier; Rende, Augusto; Muzzi, Gonzalo
    La gestión energética es un tema primordial para el desarrollo estratégico de MiPyMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), considerando que un uso racional y responsable de la energía implica un ahorro de costos y permite un desarrollo sostenible de estas organizaciones. Recurriendo a las Tecnologías de la Información y Comunicación es posible ofrecer mecanismos para vislumbrar el estado de la eficiencia energética, y debido a su importancia, este trabajo intenta difundir los avances sobre aplicación de nuevas tecnologías informáticas: el producto más visible es llamado EnMa (Energy Management). Esta herramienta de software surge como parte de las actividades de I&D del PID UTN “Desarrollo de instrumentos de relevamiento energético y de algoritmos necesarios para un software de gestión de organizaciones” (homologado por SCTyP del Rectorado UTN). EnMa es una herramienta de software diseñada para dar soporte a la normativa ISO 50001 en etapas concretas de los procesos considerados en la misma, de modo que su objetivo principal será brindar información relevante generada a partir de datos sobre el consumo energético propio de la organización. EnMa funciona básicamente computando los datos de consumo eléctrico, y en base a estos, la herramienta procesa cálculos internos ejecutando ciertas restricciones y proporciona informes que asistirán al personal idóneo a tomar decisiones, como ser un gestor de eficiencia energética. Se procura como objetivo primordial exponer el alcance y los avances de la herramienta de software, considerando como avance más significativo, su desarrollo sobre tecnologías basadas en la nube. Se describirán las tecnologías utilizadas en esta nueva plataforma y la potencialidad de desarrollar bajo éste paradigma. Como trabajo futuro, se espera aunar esfuerzos para iniciar tareas necesarias para incluir en el alcance de ésta herramienta el cómputo de datos de consumo de otros recursos energéticos no renovable y facturables como: agua potable y gas natural.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cloud computing aplicado a mejoras de eficiencia energética en organizaciones de producción
    (Jornada TecnoInnovar, 2016) Maccarone, José Luis; Nahuel, Eduardo Leopoldo; Andres, Gastón; María García, Rodrigo; Ciceri, Javier; Rende, Augusto; Muzzi Gonzalo, Gonzalo; Marchesini, Javier
    En el presente trabajo se expondrán los avances sobre el desarrollo de tecnologías informáticas orientadas al ahorro energético, como parte de las actividades de investigación del PID homologado por SCTyP del Rectorado UTN, denominado “Desarrollo de instrumentos de relevamiento energético y de algoritmos necesarios para un software de gestión energética de organizaciones”. Se procura como objetivo primordial exponer los avances de la herramienta software EnMa Tool, considerando como principal avance su desarrollo sobre tecnologías basadas en la nube (cloud computing).
  • Thumbnail Image
    Item
    Informática aplicada a sistemas de gestión energética, indicadores de desempeño para el ahorro energético
    (WICC, 2016) Nahuel, Eduardo Leopoldo; Maccarone, José Luis; Marchesini, Javier; Andres, Gastón; Rognoni, Marcela; María García, Rodrigo
    Basándonos en la necesidad de ahorro y la gestión energética en Pymes, el presente trabajo presenta nuevas líneas de investigación llevadas a cabo para la construcción de una herramienta software que ayude a la autogestión energética. Esta herramienta, denominada EnMa Tool (Energy Management Tool), se está desarrollando con el objeto de dar soporte a la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía (SGE) en Pymes, contemplando los requisitos para en el futuro poder implementar y/o certificar la norma IRAM/ISO 50001.
  • Thumbnail Image
    Item
    EnMa Tool: una herramienta de software en apoyo al estándar ISO 50001 con basamento en indicadores clave de desempeño para la búsqueda de eficiencia energética en procesos productivos de PyMEs
    (CACIC, 2015) Nahuel, Eduardo Leopoldo; Maccarone, José Luis; Marchesini, Javier; Rognoni, Marcela; Andres, Gastón; María García, Rodrigo
    En el presente trabajo se analizan las principales causas de ineficiencia energética y se busca definir Indicadores Clave de Desempeño (Key Performance Indicator, KPI por sus siglas en inglés) para su implementación en PyMEs industrializadas de cualquier tipo, con la finalidad de alcanzar la eficiencia energética en los procesos productivos que en éstas se realizan. Se siguen los lineamientos propuestos por la norma internacional ISO 50001, para el diseño de un Sistema de Gestión de la Energía (SGE), con el objetivo de que cualquier organización pueda mejorar su eficiencia energética. Como aporte al campo de la informática se presentará el desarrollo de un software llamado EnMa Tool, una herramienta de soporte a la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía bajo norma ISO 50001 en Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).
  • Thumbnail Image
    Item
    Ambiente de trabajo para la construcción de tecnologías informáticas aplicadas a problemáticas de gerenciamiento energético en PyMEs
    (CNEISI, 2015) Nahuel, Eduardo Leopoldo; Maccarone, José Luis; Marchesini, Javier; Rognoni, Marcela; Andres, Gastón; María García, Rodrigo
    El presente artículo analiza la importancia que tienen las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el mundo energético, realizando un análisis comparativo de las tecnologías existentes, aplicables al ámbito de administración y control de energía. Sumado a lo anterior, se detallan las principales funcionalidades que debería tener un Sistema de Gestión de la Energía (SGE), siguiendo los requisitos impuestos por la norma ISO 50001, la cual puede ser de gran utilidad en las diferentes organizaciones para permitirles mejorar su desempeño energético. Finalmente, se propone el uso de herramientas bien conocidas en el mundo de la computación para lograr una herramienta software denominada EnMa Tool (Energy Management Tool), destinada a dar apoyo a los problemas energéticos de las PyMEs, facilitando el seguimiento del consumo energético y la toma de decisiones a nivel estratégico y operativo.