Facultad Regional Tucumán

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/115

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Thumbnail Image
    Item
    Dimensionamiento de cabezal de prueba hidráulica
    (2025-10-22) Cacerez , Victor Javier; Rodriguez , Hugo
    La prueba hidráulica es uno de los procedimientos más importantes dentro del proceso de puesta en marcha de sistemas de transporte de fluidos a presión, como lo son los oleoductos. Su objetivo es asegurar que la instalación pueda soportar las condiciones de presión para las cuales fue diseñada, sin presentar fallas estructurales ni pérdidas de estanqueidad. A través de la aplicación de presión interna controlada, generalmente mediante agua, se logra verificar la resistencia mecánica de la línea, asegurando así la integridad estructural antes de su operación comercial (API, 2021; ASME, 2020). Estas pruebas contemplan una serie de etapas que en reglas generales consisten en las siguientes secuencias: 1. Limpieza de la cañería 2. Llenado de la cañería 3. presurización 4. Nivelación y estabilización de presión 5. Vaciado y secado de la cañería La prueba hidráulica no sólo representa un procedimiento técnico, sino un proceso gerencial integral. El trazado de cualquier ducto implica retos técnicos y logísticos significativos. Estos retos incluyen: condiciones topográficas variables, acceso restringido en zonas rurales o de difícil acceso, manejo seguro de grandes volúmenes de agua para presurización, y cumplimiento estricto de normativas internacionales de seguridad industrial y medioambiental (ISO 14001, ISO 45001).
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso de GIS para la gestión de variables sociales relacionadas con la salud poblacional
    (2025-08-22) Báscolo , Alejandro; Carriles , Luis; Marsiglia , Silvana
    El rápido crecimiento urbano de la provincia de Tucumán plantea desafíos de gestión al gobierno debido a las múltiples consecuencias relacionadas con el impacto al medio ambiente, la logística de infraestructura de comunicaciones y las tensiones del sistema social dentro del cual conviven miles de personas. Es necesario cuantificar de alguna manera los impactos de este crecimiento a partir de la identificación de variables sociales que tengan correlación con el entorno donde se desarrollan. Su aplicación e integración en un Sistema de Información Geográfica (GIS) permitirá analizar alternativas de procedimientos y metodologías relacionadas con la resolución de estas problemáticas en un ambiente geográfico visual e intuitivo capaz de identificar patrones que contribuyan a comprender la complejidad de los problemas a resolver a nivel gubernamental.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una cinta transportadora
    (2025-08-01) Peralta, Julio Cesar; Rodriguez, Hugo
    El presente proyecto aborda el cálculo y diseño de una cinta transportadora destinada al transporte de bagazo con una capacidad de 200 toneladas por hora, dentro del contexto de una planta industrial azucarera. La idea surge de una visita al ingenio La Trinidad en Tucumán donde se necesitaba realizar el trasporte de dicho material. Una cinta transportadora de bagazo es un sistema mecánico utilizado principalmente en la industria azucarera para transportar el bagazo, que es el residuo fibroso que queda después de extraer el jugo de la caña de azúcar. Este tipo de cinta transportadora está diseñado para mover grandes volúmenes de material de forma continua y eficiente, ya sea desde los molinos hasta las calderas para su uso como combustible, o hacia áreas de almacenamiento o desecho. El objetivo principal es desarrollar una solución eficiente, segura y sostenible para el manejo continuo de este subproducto fibroso, optimizando los procesos logísticos internos. El diseño contempla la selección de componentes como banda, rodillos, soportes, sistema motriz y estructura de soporte, con base en normativas técnicas vigentes. Se realizaron análisis de esfuerzo, potencia requerida, velocidad de transporte, inclinación de trabajo y capacidad volumétrica, considerando las propiedades físicas del bagazo como densidad, humedad y granulometría. También se diseñó mediante verificación los diferentes ejes de rodillos, soportes de los mismos, bastidor principal de cinta y se seleccionó el correspondiente sistema de accionamiento y acoplamiento.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tu patente ya
    (2025-03-10) Alonso Torino, Guillermo Cesar; Ardiles Rodriguez, Luis Esteban; Kuric, Mariela; Mendoza, Leyla Abisag; Cantó, Javier Raúl Alejandro
    innovadora para abordar la problemática de patentes perdidas de vehículos, en principio, en San Miguel de Tucumán. Esta problemática mayormente ocurre luego de una tormenta en calles que no cuentan con la infraestructura adecuada, sumado al sistema ineficiente de sujeción de la patente en el vehículo. Los problemas que le trae al propietario del vehículo no tener la patente son costos económicos y un gasto considerable de tiempo empleado para realizar el trámite de un duplicado de patente, y, por parte de la sociedad, encontramos tanto problemas ambientales, debido a la basura generada por las mismas, como los peligros que generan no poder identificar un vehículo que circule sin patente. Nuestro objetivo fue crear una solución tecnológica eficaz y accesible para ayudar a los propietarios de los vehículos a localizar y recuperar sus patentes extraviadas, de una manera rápida, eficiente y lo más simple posible para el usuario. Implementamos una amplia gama de tecnologías que permitieron la creación de un sistema de emparejamiento automático entre patente perdida y patente encontrada, el cual informará a los usuarios a través de mensajes de Whatsapp y correo electrónico cuando se produzca dicho emparejamiento. De esta manera, conectamos a la persona que perdió la patente con la persona que la encontró. Además, la aplicación web muestra ubicaciones en el mapa de las patentes encontradas, procesa imágenes de patentes para una rápida detección de sus códigos brindando un sistema más veloz en la carga de muchas patentes en simultáneo e incluye un chatbot que complementa el sistema al brindar orientación a los usuarios y ofrecer ayuda en el uso de la plataforma. La solución encontrada no solo responde a una necesidad real en la sociedad, sino que también demuestra nuestras habilidades técnicas, de diseño y de adaptación. Con una interfaz intuitiva y amigable, la plataforma prioriza la experiencia del usuario y garantiza la seguridad y privacidad de los datos personales, brindando los datos únicamente a la persona correspondiente. Hemos demostrado que nuestra capacidad para innovar y colaborar en equipo es esencial para la creación de soluciones tecnológicas efectivas. El proyecto también resalta nuestra adaptabilidad a nuevas tecnologías y la importancia de priorizar la experiencia del usuario en cada paso del desarrollo. Con una base sólida y una amplia gama de habilidades, estamos bien posicionados para abordar desafíos tecnológicos más complejos en el futuro.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de máquina clasificadora de paltas tipo hass, para medianas y pequeñas empresas, en la provincia de Tucumán.
    (2025-07-01) Brizuela , Gabriel Nicolas; Brizuela , Víctor Mauricio; Alderete , Marcos; Rodriguez, Hugo
    En el presente proyecto se realizó el cálculo del diseño de la máquina clasificadora de paltas tipo hass para medianas y pequeñas empresas, en la provincia de Tucumán, en donde se requiere modernizar el proceso de clasificación de paltas tipo hass, haciéndolos a mayor velocidad y uniformidad. En la actualidad en las medianas y pequeñas empresas cuentan con una banda transportadora de palta tipo hass, que por lo general transporta de palta de un lugar a otro para después ser clasificado y empacado de forma manual, lo que produce una inversión mayor en los costos y tiempos de dichos procesos. Por lo tanto, el método de clasificación de las paltas tipo hass, no permite un desempeño adecuado, ya que se realiza visualmente sin una adecuada estandarización que genera un desequilibrio en la hora de establecer los precios para la palta tipo hass. Además, el hecho de que las personas estén en contacto con las paltas genera desconfianza en el consumidor ya que en dichos procesos (transportar y clasificar), los trabajadores pueden obviar algunas normativas de la salud. Con el objetivo de mejorar el proceso de clasificación según el tamaño de las paltas hass, y de aumentar la calidad y la competencia de las empresas, se diseñará una máquina clasificadora de paltas tipo hass que permitirá un adecuado desempeño y una mayor rentabilidad, provocando una reducción en tiempo y costos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Food time
    (2024-12-20) Epstein, Sebastián Ezequiel; Rodríguez, Valentina; Orellana, Facundo Sebastián; Santillán, Agustina Belen; Paredi, Mario; Ugarte, Fernando
    El Sanatorio Rivadavia, ubicado en la capital de Tucumán, es una reconocida institución de salud, destacada por su compromiso con una atención medica de calidad. En el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha exigido una adaptación rápida en todos los sectores, la necesidad de modernización y transformación tecnológica en la salud se ha vuelto prioritaria. En respuesta a esta demanda, surge el proyecto "Food Time", cuyo objetivo es optimizar los procesos gastronómicos del sanatorio, específicamente en el área de cocina y cafetería, a través del desarrollo de un sistema integral de gestión de dietas y pedidos. Actualmente, los procesos en el área de cocina del Sanatorio Rivadavia son manuales y presentan algunas ineficiencias. Las dietas y menús se registran en fichas, lo que provoca errores y retrasos, afectando la calidad del servicio. Además, la cafetería sufre bajas ventas debido a la falta de visibilidad del menú y la carencia de un sistema de pedidos digitales. Esta situación no solo repercute en la operatividad diaria del sanatorio, sino que también genera un impacto negativo en la economía y el ambiente, debido al desperdicio significativo de alimentos. Para resolver estas dificultades, se ha diseñado "Food Time", una iniciativa destinada a transformar la manera en que se gestionan las operaciones en la cocina y la cafetería del sanatorio. Este proyecto está orientado a digitalizar los procesos más importantes, como la planificación de dietas y la organización de menús, para hacerlos más rápidos y eficientes. También se busca reducir la cantidad de errores y el tiempo de respuesta, optimizando así la experiencia tanto para los pacientes como para el personal de la institución. Un aspecto destacado de esta plataforma es su escalabilidad. Aunque fue desarrollada inicialmente para responder a las necesidades específicas del Sanatorio Rivadavia, también es capaz de adaptarse a otras instituciones de salud o entidades que compartan procesos similares. La implementación de “Food Time” promete transformar la gestión alimentaria del Sanatorio Rivadavia, ofreciendo una mayor precisión en la planificación de dietas personalizadas que consideren tanto las necesidades nutricionales como las preferencias alimentarias de cada paciente. Además, los profesionales de la salud tendrán acceso ágil a información clave, mejorando la comunicación entre el equipo médico y la cocina. A largo plazo, esta modernización no solo reducirá el desperdicio de alimentos y optimizará el uso de insumos, sino que también contribuirá a una gestión más sostenible de los recursos, generando un impacto positivo tanto en el ámbito económico como ambiental. En conclusión, "Food Time" representa una oportunidad innovadora para modernizar y optimizar los procesos gastronómicos del Sanatorio Rivadavia. Su implementación alineará a la institución con las mejores prácticas tecnológicas y sustentables del sector salud, incrementando la eficiencia operativa, la satisfacción de pacientes y empleados, y consolidando al sanatorio como un referente en calidad y compromiso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio y desarrollo de un sistema de iluminación con luz natural en base a fibras ópticas
    (2024-04-26) Pollora , Genaro Cesar; Figueroa de la Cruz, Mario Marcelo; Chibilisco, Vicente; Solorzano, Claudia Inés; Estigarribia, Olga Stela; Gómez, Daniel Hernán; Beltrán, Néstor Rene; Montesinos , Rafael
    Actividades desarrolladas por el equipo en el marco del proyecto de investigación precedente. Mediciones sobre distintos tipos de fibras ópticas. • Construcción de prototipo de sistema de seguimiento solar automático. • Construcción y prueba de varios tipos de colectores solares. • Trabajos de campo: mediciones de intensidad luminosa e intensidad de campo electromagnética en diferentes espacios de la facultad. • Asistencia al 2º Congreso de Energías Sustentables UTN - Bahía Blanca –2016 • Asistencia al 1º seminario de energías renovables de Zicosur – S. M deTucumán - 2017 • Disertación en Semana de la ingeniería – UTN – FRT - 2018 • Disertación en Semana de la ingeniería – UNSTA - 2018 • Exposición en Conexpo - S. M de Tucumán - 2018 • Exposición en el 3º Congreso de Energía Sutentable - UTN- Bahia Blanca -2018
  • Thumbnail Image
    Item
    Nexa
    (2024-12-20) Arnedo, Tobias; Alawi, Tarif; Roza, Javier Martin; Lopez, Emmanuel; Greco, Oscar
    En esta sección del proyecto se van a presentar de manera clara y concisa los objetivos, alcances y beneficios del proyecto. También se resumen los aspectos más relevantes del proyecto, como la problemática que se busca resolver, la solución propuesta, los objetivos del proyecto y los beneficios esperados. Problema La UTN-FRT enfrenta dificultades en la provisión de información a estudiantes, especialmente a ingresantes, quienes carecen de claridad sobre dónde dirigirse para resolver consultas. Esto provoca una sobrecarga en la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) y otras áreas, con trabajo extra y pérdida de tiempo para el personal. Además, los estudiantes deben desplazarse innecesariamente para consultar información, cosa que podrían resolverse virtualmente. Solución propuesta Crear una plataforma de atención virtual que responda preguntas frecuentes y facilite el acceso a información de manera organizada, permitiendo que los estudiantes realicen consultas académicas y administrativas básicas y consulten el estado de un expediente sin necesidad de acudir físicamente a la universidad. En esta versión del proyecto, se diseñó una tabla interna de expedientes que forma parte de la base de conocimiento del chatbot. Esta tabla se utiliza para gestionar información básica para el seguimiento de expedientes y sienta las bases para la integración con el sistema de seguimiento de expedientes de la institución. El objetivo final es que Nexa consulte el estado actualizado de los expedientes directamente desde el sistema institucional, permitiendo a los usuarios acceder a esta información a través del chatbot. El chatbot tiene una orientación general sobre la totalidad de las carreras que se dictan en la facultad pero con principal énfasis en Ingeniería en sistemas. Propósito 1. Formalizar un agente centralizado y actualizado para consultas académicas y administrativas. 2. Desarrollar un medio virtual intuitivo que facilite el acceso remoto a consultas. 3. Crear una base de conocimiento centralizada que consolide la información académica y administrativa. 4. Reducir el tiempo de espera y la necesidad de desplazamientos mediante un sistema de atención virtual. 5. Optimizar la eficiencia del área de atención al estudiante (SAE) mediante herramientas tecnológicas que mejoren la orientación para ingresantes y la gestión de consultas. Beneficios • Centralización y actualización constante de información académica y administrativa. • Ahorro de tiempo y recursos para estudiantes y personal mediante la atención a consultas de manera remota. • Mejora de la experiencia del usuario gracias a procesos más ágiles y eficientes. • Reducción de la carga de trabajo en áreas administrativas • Mayor integración de ingresantes, facilitando su adaptación al entorno académico. 7 Estos objetivos y beneficios buscan ser directos y responder a la pregunta "¿Por qué es importante este proyecto?". Las métricas y plazos específicos se incluyen en las secciones posteriores de manera exhaustiva y clara.
  • Thumbnail Image
    Item
    TuArbol
    (2025-02-21) Bazán García, Claudio Ezequiel; Ceccarelli, Pablo Alejandro; Gonella, María Sofía; Issolio, Tomás; Báscolo, Alejandro Miguel; López, Emmanuel Fernando
    Descripción y objetivo general En este documento se desarrolla la tesis el proyecto “TuArbol” que forma parte de la puesta en práctica final de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información y de la materia Proyecto Final de último año. TuArbol es un sistema de gestión del arbolado urbano destinada a la ciudadanía en general y a los administradores responsables del arbolado urbano de los municipios y localidades. Este sistema surge ante la necesidad de contar con información digitalizada y actualizada sobre los árboles públicos en la provincia, además de proporcionar una herramienta que facilite su seguimiento, mantenimiento y planificación a largo plazo. El objetivo principal de este proyecto es desarrollar una solución informática que permita gestionar de manera eficiente el arbolado urbano y que brinde acceso a información relevante sobre el estado del mismo. La información recolectada servirá como base para la toma de decisiones estratégicas, la planificación de proyectos de desarrollo sostenible, la protección ambiental y la ejecución de actividades de cuidado y renovación del arbolado. Solución implementada La solución encontrada consiste en un sistema web que incorpora mapas y cartografía digital para mostrar geográficamente los árboles registrados. Además, aprovecha la tecnología GPS de los dispositivos móviles para georreferenciar árboles durante los relevamientos de censado. El sistema también incorpora herramientas avanzadas, como el análisis de imágenes satelitales e inteligencia artificial, para realizar un pre censado remoto de los árboles en una determinada zona. Asimismo, se permite la participación de la ciudadanía a través de la denuncia y reporte de problemas relacionados con el arbolado. Todos los datos recolectados se almacenan y procesan para generar información estadística clave, presentada en tableros de control interactivos. Roles dentro del sistema El acceso a las funcionalidades del sistema se realiza mediante cuentas de usuario con distintos roles: - Ciudadanos: Pueden visualizar la información del arbolado urbano, reportar problemas a través de denuncias y adherirse a denuncias existentes para aumentar su visibilidad. - Censistas: Son los encargados de relevar árboles y emplazamientos disponibles en la vía pública. También pueden validar denuncias por medio de inspecciones y solicitar mantenimientos cuando sea necesario. - Administradores: Gestionan el sistema en su totalidad. Pueden resolver denuncias, organizar tareas de mantenimiento, asignar inspecciones a censistas, gestionar usuarios y generar estadísticas clave para la toma de decisiones. Conclusión En conclusión, brindamos una solución tecnológica integral que contribuye a poner en valor los bienes naturales, promover el cuidado medioambiental y la participación ciudadana.
  • Thumbnail Image
    Item
    LABA - Sistema de localización y notificación de taxis
    (2025-03-25) Ordoñez, Natalia Yessica Romina; Valdez Ramos, Silvina Noemí; Rodríguez, María José
    Laba – localización y notificación de taxis surge debido a la gran ola de asaltos que sufrían los taxistas en San Miguel de Tucumán, lo que nos planteó Laba fue esta problemática y que deseaban de alguna forma tener a sus conductores más seguros y además tener un mayor control de los viajes y reducir su tiempo de ocio. Por esto creamos el sistema LABA, un sistema que permite la gestión de los viajes, tener un registro de los pasajeros, además notifica a los conductores de los viajes solicitados y el conductor tiene un registro de los viajes que realiza. Otro beneficio que logramos con el sistema es tener un control de la cantidad de viajes que maneja la empresa a diario. No podemos dejar de mencionar que con el desarrollo de este proyecto también beneficiamos a los clientes de la remiseria, ya que esperan al conductor desde su domicilio sin estar expuestos en la vía pública.