FRCU - Producción académica de grado - Lic. enTecnologia Educativa
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/606
Browse
Item Abordaje transversal de una temática en ESI desde la virtualidad : prevención y erradicación de la violencia de género(2021-03-10) Henchoz, Yamina Evelyn; Bonin, Liliana MarinaLas nuevas tecnologías educativas han permitido brindar distintas alternativas para sobrellevar esta etapa particular, de emergencia sanitaria, a raíz de la pandemia por COVID-19, donde las clases no son presenciales, por lo que los docentes deben enseñar contenidos y sus alumnos deben aprenderlos, pero desde sus casas. Para lograr este objetivo y el mayor desempeño académico posible de los alumnos, es que se han usado distintos tipos de tecnologías educativas. Así es como surge la problemática de abordar transversalmente, desde la virtualidad, una temática vinculada a E.S.I., “Prevención y erradicación de la violencia de género”, con los docentes y alumnos de la Esc. Sec. N°7 “Héroes de Malvinas”, de Caseros. Inscripto en la lógica cualitativa, tipo descriptiva en el marco de la investigación- acción educativa, se analizan las dificultades de algunas materias para participar de esta propuesta, y, el entusiasmo, compromiso y dedicación de otras que están directamente vinculadas a la temática. Como así también, las alternativas de solución, desde la práctica docente virtual, para que la mayoría de ellas participe, con una estrategia didáctica adaptada a su disciplina. Asimismo, se considera como categoría de estudio, el análisis documental de las distintas estrategias didácticas trabajadas, a través de las clases virtuales.Item Estrategia didáctica mediada virtualmente para potencial el andamiaje del proceso de escritura de nivel epistemológico en aspirantes al sistema universitario(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2014-01-24) Bonin, Liliana Marina; Correa, Laura SusanaLas tecnologías educativas de b-learning brindan alternativas que permiten optimizar las intervenciones didácticas docentes sobre competencias esenciales para el desempeño académico eficiente de los alumnos universitarios. La escritura de nivel epistémico en el marco de la alfabetización académica, representa un desafío pedagógico que atraviesa las distintas asignaturas. Inscripto en la lógica cualitativa, tipo descriptiva en el marco de la investigación-acción educativa, este estudio evalúa la influencia de una estrategia didáctica mediada virtualmente para potenciar el andamiaje en la resolución de tareas escritas académicas sobre tres categorías de análisis: comunicación, interacción y metacognición a través del estudio de caso y la teoría fundamentada en los datos. El caso estudiado es la gestión de una propuesta didáctica desde el centro de recursos organizados en la plataforma Moodle, para el Seminario Universitario, modalidad intensiva presencial, de la Facultad Regional Concepción del Uruguay (FRCU) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ingreso 2013.Item Sostenimiento académico de los estudiantes de nivel superior : motivos de la deserción de los estudiantes en los profesorados de la Escuela Normal Superior R.O.U.(2022-07-06) Bouvet, Hebe Lía; Bonin, Liliana Marina; Frontera, CeciliaLa presente propuesta de investigación pretende indagar y conocer sobre cuáles son los motivos que inciden en los estudiantes que abandonaron o interrumpen el cursado en el nivel superior de la Esc. Normal Superior “R.O.U.”. Alcanzado el propósito, una vez obtenidos los resultados de la investigación, poder con ellos, diagramar mediante estrategias y crear dispositivos de acción educativa, para atenuar así la deserción. El tipo de investigación es hipotética deductiva, ya que tiene como objetivo analizar datos de ingreso y egreso de los estudiantes registrados en los años académicos 2018 al 2021 y encuestar a los que han abandonado o interrumpido por distintas circunstancias el trayecto en dicho período. El objetivo de la investigación es conocer, mediante el análisis de datos y encuestas, cuáles son las variables que los condicionan o motivaron a desertar o interrumpir su formación. Para ello, se analizarán y presentarán las propuestas que pretenden dar respuestas a las necesidades expuestas por los ex estudiantes y a la preocupación institucional.Item Uso de las nuevas TIC en la formación docente inicial : el uso del aula virtual en la ESN "Mariano Moreno"(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2018-07-05) Conte, Esteban Miguel; Bonin, Liliana MarinaLas nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, permiten un mejor desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje, mejorando así la calidad educativa, siempre y cuando se las sepa utilizar de manera moderada y sin hacer abuso de ellas. Desde un enfoque cualitativo, y en marcado en una investigación acción educativas, este trabajo observara las practicas áulicas de la formación docente inicial, y evaluara sobre la implementación de las nuevas TIC, como uso didáctico pedagógico de docentes y estudiantes, centrados fundamentalmente en el uso de la plataforma virtual de la institución formadora, y como esta influye en el proceso de enseñanza por parte de los docentes y también en el procesos de aprendizaje de los estudiantes, sin dejar de lado a los egresados y estudiando la influencia que tuvo el uso o no de la plataforma, en ellos y en su actual desarrollo como docentes. Los casos estudiados fueron de diferentes grupos, estudiantes ingresantes, estudiantes avanzados, egresados y docentes, todos ellos de los profesorados de la escuela normal superior ―Mariano Moreno‖ de Concepción del Uruguay.