Facultad Regional Santa Fe
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113
Browse
3 results
Search Results
Item Análisis de preferencias declaradas sobre movilidad sostenible en la ciudad de Santa Fe(XV COINI, 2022) Imaz, Fernando Javier; Jaurena, Juan Francisco; Sorba, Iván AlejandroEn las últimas décadas, los cambios del estilo de vida y los modelos urbanos y territoriales han ido generando crecientes dificultades en la movilidad. Estas incluyen: congestión del tráfico, impactos ambientales y sociales que repercuten en la calidad de vida de las personas. Por esta preocupación surge el concepto de movilidad sostenible que promueve un balance entre los beneficios económicos, sociales y ambientales. Para lograr avances en tal sentido se necesitan políticas públicas que fomenten el transporte público, la bicicleta o caminar brindando beneficios al ambiente y a la calidad de vida de la población. Para poder reconocer las tendencias y expectativas de la población de la ciudad de Santa Fe sobre la problemática, resulta necesario el uso de modelos de elección discreta basados en una muestra de individuos a partir de encuestas de preferencias declaradas, considerando los modos de transporte existentes y los potenciales. El trabajo se incluye en el PID-TVTCBFE0008072TC: “Diseño de estrategias para la promoción de la movilidad sostenible en aglomerados urbanos”, buscando presentar el análisis de las encuestas de preferencias declaradas realizadas en el mes de junio de 2022 a una muestra representativa de personas de la ciudad de Santa Fe donde fueron consultadas acerca de cómo actuarían frente a diferentes situaciones hipotéticas que le fueron presentadas con la finalidad de establecer la potencialidad de éxito de diferentes políticas de movilidad sostenible.Item Tendencias a nivel internacional respecto a la movilidad urbana sostenible(XIV COINI, 2021) Imaz, Fernando Javier; Jaurena, Juan Francisco; Sorba, Iván AlejandroEn las últimas décadas, ha existido en muchos países una preocupación sobre el impacto ambiental generado por el uso del automóvil para el transporte de pasajeros. Uno de los problemas generalizados en las ciudades, es la ineficiencia del sistema de transporte, el cual repercute en ámbitos de salud, medio ambiente, movilidad de personas y economía, ya que los accidentes de tránsito y la congestión generan deseconomías con importantes pérdidas del PBI. Por esta preocupación surge el concepto de movilidad sostenible que promueve un balance entre los beneficios económicos y sociales del transporte y la salud humana y el ambiente. Para lograr el desarrollo urbano sostenible de una ciudad se necesitan políticas públicas que fomenten el transporte público, caminar o andar en bicicleta; brindando beneficios al ambiente y a la calidad de vida de la población. En este contexto, se analizaron los lineamientos del Libro Blanco de Transporte de la Unión Europea, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y otros informes generados por ONG motivados por esta iniciativa. Posteriormente, el enfoque se dirige hacia la implementación de políticas de movilidad sostenible, tanto en ciudades de Europa como de Latinoamérica. Ampliar el conocimiento sobre la tendencia a nivel internacional de la movilidad urbana sostenible, servirá como base para poder elaborar un diagnóstico objetivo sobre esta temática en nuestro país.Item Análisis de preferencias declaradas sobre movilidad sostenible en la ciudad de Santa Fe(2023) Imaz, Fernando Javier; Jaurena, Juan Francisco; Sorba, Iván AlejandroEn las últimas décadas, los cambios del estilo de vida y los modelos urbanos y territoriales han ido generando crecientes dificultades en la movilidad. Estas incluyen: congestión del tráfico, impactos ambientales y sociales que repercuten en la calidad de vida de las personas. Por esta preocupación surge el concepto de movilidad sostenible que promueve un balance entre los beneficios económicos, sociales y ambientales. Para lograr avances en tal sentido se necesitan políticas públicas que fomenten el transporte público, la bicicleta o caminar brindando beneficios al ambiente y a la calidad de vida de la población. Para poder reconocer las tendencias y expectativas de la población de la ciudad de Santa Fe sobre la problemática, resulta necesario el uso de modelos de elección discreta basados en una muestra de individuos a partir de encuestas de preferencias declaradas, considerando los modos de transporte existentes y los potenciales. El trabajo se incluye en el PID-TVTCBFE0008072TC: "Diseño de estrategias para la promoción de la movilidad sostenible en aglomerados urbanos", buscando presentar el análisis de las encuestas de preferencias declaradas realizadas en el mes de junio de 2022 a una muestra representativa de personas de la ciudad de Santa Fe donde fueron consultadas acerca de cómo actuarían frente a diferentes situaciones hipotéticas que le fueron presentadas con la finalidad de establecer la potencialidad de éxito de diferentes políticas de movilidad sostenible.