Facultad Regional Santa Fe

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Una propuesta de extensión de un framework para el desarrollo de modelos conceptuales para simulación
    (XI CoNaIISI, 2023) Álvarez, Gonzalo; Sarli, Juan Leonardo; Blas, María Julia
    En Ingeniería en Sistemas de Información (ISI), el modelado conceptual es una de las prácticas más importantes para comprender y resolver problemas en sistemas complejos. Sin embargo, a menudo se considera una habilidad que requiere intuición y experiencia en lugar de un enfoque metodológico ya que, según muchos autores, “es más un arte que una ciencia”. Este trabajo se enfoca en la extensión de un framework conceptual propuesto en la bibliografía clásica de Modelado y Simulación (M&S) para la construcción de modelos conceptuales vinculados a modelos de simulación. Dicha extensión se diseña, específicamente, con una orientación aplicada a los estudiantes de ISI, los cuales corresponden a un grupo con habilidades adquiridas respecto al uso de lenguajes de modelado. El framework propuesto tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una guía estructurada para abordar el proceso de modelado conceptual en proyectos de simulación, adaptando los principios generales a las necesidades particulares de ISI. La propuesta consta de cinco etapas que guían a los estudiantes a lo largo del proceso de modelado, haciendo hincapié en la relevancia de la iteración y la flexibilidad en el desarrollo del modelo. En este sentido, la propuesta busca dar el paso inicial que permita a los estudiantes comprender como se diseña un modelo conceptual asociado a un modelo de simulación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un framework a medida para una empresa de desarrollo de software para la ganadería de precisión
    (2021) Airaldo, César Adriel; Sarli, Juan Leonardo
    Como punto de partida para el desarrollo del presente Proyecto Final de Carrera, se emplea una solicitud formulada por una empresa que desarrolla sus propios productos de software -entre otros productos de rubros diferentes-, los cuales están presentes en el mercado desde hace casi 20 años. El solicitante ha desarrollado sus productos sobre distintas tecnologías de Microsoft, que con el paso del tiempo han sido discontinuadas o tienen fechas de "end of life" cercanas. En la actualidad tiene interés en migrar progresivamente sus aplicaciones hacia tecnologías vigentes, y continuar con las propuestas de Microsoft, haciendo hincapié en el uso de tecnologías tanto maduras como con soporte a largo plazo. Por lo tanto, el objetivo del este proyecto es desarrollar un framework que brinde funcionalidades genéricas con características específicas para la organización, que permita añadir nuevos componentes al software mediante la especialización de componentes abstractos ya definidos. Los nuevos componentes serán homogéneos, bien definidos, y tendrán una estructura y organización predeterminada por el framework. De esta forma, se espera que los desarrolladores centren su esfuerzo en la definición de código específico relacionado al comportamiento de los componentes, y que, como resultado, con la implementación del framework, se evite la repetición de código, disminuyan los tiempos de desarrollo, se faciliten las pruebas y se desplieguen actualizaciones sin conflictos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Un framework extensible para la integración de razonamiento basado en casos con aplicaciones empresariales orientadas a objetos
    (CONAIISI, 2017) Carignano, María Celeste; Gonnet, Silvio; Leone, Horacio
    En la vida cotidiana, las personas utilizan su experiencia para resolver las situaciones que se presentan, recordando circunstancias similares y adaptando las soluciones en función de las características de cada problema particular. En el contexto empresarial, estas prácticas también se llevan a cabo. Muchas veces el conocimiento asociado a ciertas experiencias se encuentra distribuido en las aplicaciones existentes, por lo que solo es necesario identificarlo y definir mecanismos apropiados para poder recuperarlo y reutilizarlo. Razonamiento Basado en Casos es un paradigma de resolución de problemas que involucra el uso de experiencias pasadas para comprender y resolver nuevas situaciones. Se sustenta en la idea de que si una experiencia pasada fue exitosa puede ser utilizada en el presente, en su totalidad o como punto de partida, para decidir o resolver una nueva situación similar. Su principal hipótesis es que problemas similares tienen soluciones similares. En este trabajo, se presenta un framework cuyo objetivo es facilitar la implementación de Razonamiento Basado en Casos en aplicaciones empresariales orientadas a objetos con el fin de poder hacer uso de la experiencia y conocimiento adquirido en el pasado para solucionar y resolver situaciones actuales con calidad y consistencia
  • Thumbnail Image
    Item
    OpenSCOR: framework para análisis de performance en simulación distribuida de cadenas de suministro
    (SADIO, 2016-09-09) Sarli, Juan L.; Leone, Horacio; Gutiérrez, María de los Milagros
    Una cadena de suministro es una red de organizaciones que implica relaciones de colaboración entre sus participantes a largo plazo. Para lograr su éxito es necesario coordinar de manera eficiente diversos flujos de materiales, información y dinero. Así el modelo SCOR surge como una herramienta de diseño de cadenas de suministro que realiza una descripción coloquial de las métricas y procesos relevantes de ella. Sin embargo, la simulación emerge como una herramienta adecuada para encontrar el comportamiento más conveniente. Por ello, es necesario determinar qué factores se deben relevar en una simulación para analizar el rendimiento de la misma. Este trabajo presenta un framework que toma como base el modelo SCOR e implementa sus métricas y procesos en componentes de simulación. El objetivo de esta propuesta es brindar un marco de trabajo para la evaluación de la performance en ambientes de simulación de cadenas de suministro.