Facultad Regional Santa Fe
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113
Browse
13 results
Search Results
Item Spheric tanks : a review and proposal(JIT, 2023-10-26) Utz Goettig, Luis Iván; Oliva, Diego GabrielEn vistas a que no se han encontrado revisiones relacionadas con la construcción de tanques esféricos, en el presente trabajo se aborda una primera revisión. Esta abarca temas relacionados con el cálculo constructivo y del costo asumido en la fabricación de tanques esféricos para almacenamiento de gases. Se observa que los avances en la literatura del costeo en el proceso constructivo no ha sido lo suficientemente desarrollado. Finalmente, en las conclusiones, se esboza un futuro trabajo a realizar relacionado con una optimización en el costo y construcción de este tipo de tanques utilizando la norma ASME para recipientes bajo presión. Para poder optimizar el coste del proceso constructivo será necesario aunar conocimientos de ingenieros mecánicos e industriales. La integración de saberes es fundamental para la generación de resultados novedosos en la ingeniería.Item Herramientas avanzadas para la toma de decisiones en proyectos de recuperación terciaria de petróleo(2024-07) Presser, Demian J.; Cafaro, Diego C.; Vega, Isabel N.La recuperación terciaria de petróleo (EOR) engloba técnicas avanzadas para extraer hidrocarburos remanentes en yacimientos maduros, mejorando la eficiencia de desplazamiento y las tasas de recuperación a través de la alteración de propiedades físico-químicas en los agentes de barrido, hidrocarburos, o la formación misma. Estos métodos presentan importantes desafíos económicos y técnicos. Desde el punto de vista económico, la evaluación de iniciativas EOR implica considerables inversiones en la adaptación y perforación de pozos, instalación de plantas de procesamiento, y abastecimiento de materiales y servicios. Técnicamente, es crucial predecir la productividad para diseñar planes de explotación eficientes. La tesis propone herramientas rigurosas para asistir en la evaluación y diseño de sistemas productivos y logísticos en EOR, proporcionando medios ágiles de optimización. Dos aplicaciones clave son la inyección de soluciones poliméricas y de dióxido de carbono (CO2) en condiciones supercríticas, buscando mejorar la capacidad de barrido en los yacimientos. La implementación de EOR requiere una valoración precisa de las regiones de mayor rendimiento, el diseño de redes de infraestructura rentables y esquemas de operación eficientes. El enfoque novedoso de la tesis incluye metodologías de programación matemática, como un modelo mixto-entero no lineal (MINLP) para optimizar estrategias de inyección de polímeros y CO2 bajo condiciones inciertas. Además, integra decisiones para el desarrollo conjunto de proyectos de captura, utilización y secuestro de carbono (CCUS), justificando las inversiones en CO2 al combinar EOR y CCUS. Finalmente, la tesis revisa avances en el diseño óptimo de redes de tuberías bajo restricciones topológicas y fluidodinámicas, presentando un nuevo algoritmo iterativo e incremental que permite alcanzar la optimalidad global en el diseño de redes en tiempos de cómputo reducidos.Item Máquina de soporte vectorial para la detección y clasificación de fallas en sensores de registro de datos en procesos continuos(VI ARGENCON, 2022-09) Sanseverinatti, Carlos Ignacio; Perdomo, Mariano; Clementi, Luis A.; Vega, Jorge RubénEn el presente trabajo se implementó un módulo para la detección de fallas en sensores de registro de variables en procesos continuos, el cual se desarrolló sobre la base de una máquina de soporte vectorial. Con el fin de obtener una arquitectura adecuada de la máquina, se estudió el desempeño del módulo para diversas implementaciones obtenidas a partir de diferentes técnicas de codificación múltiple y máquinas Kernel. En particular, se analizó el desempeño de las máquinas de soporte implementadas en términos de su capacidad para detectar y clasificar fallas típicas en sensores de procesos continuos. Para cada máquina implementada, se escogió el tamaño del conjunto de entrenamiento y los valores de los hiperparámetros correspondientes a cada una a partir de una búsqueda de tipo rejilla. Los resultados mostraron que el mejor desempeño en términos de exactitud en el testeo se obtuvo para una codificación de tipo One Vs Rest, utilizando un Kernel de tipo función de base radial, para la cual se alcanzó una exactitud superior al 98%.Item Algoritmo para la localización y despacho de bancos de baterías en redes de distribución(Ingenio Tecnológico, UTN - FR La Plata, 2022-06-10) Manassero, Ulises; Sanseverinatti, Carlos Ignacio; Loyarte, Ariel; Sangoi, EmmanuelLa utilización de medios de almacenamiento de energía en redes eléctricas se encuentra en pleno crecimiento en razón de los múltiples beneficios que aportan al sistema. En este trabajo, se presenta un algoritmo de optimización orientado a la gestión de bancos de baterías en redes radiales de distribución. El objetivo consiste en seleccionar la combinación de capacidades, posiciones en la red y la estrategia de operación más adecuada de los bancos de baterías. Se pretende optimizar un indicador global que incluye costos asociados a la adquisición de la energía por parte de la empresa distribuidora, pérdidas, operación y mantenimiento de las baterías, y penalizaciones por energía no suministrada ante escenarios de falla. La resolución se plantea en dos etapas acopladas: un algoritmo de Optimización por Enjambre de Partículas establece la ubicación y capacidades de los bancos a incorporar, y otros métodos tradicionales basados en gradientes obtienen el despacho de potencias, las pérdidas en la red y minimizan el impacto de los cortes de suministro. El algoritmo se evalúa sobre una red de distribución real, demostrando su validez para abordar un problema complejo con un número elevado de variables, siendo efectivo para optimizar el costo global.Item Metodología matemática-algorítmica de Programación de Operaciones aplicada a un caso de estudio de escala industrial(2020-12-03) Zuffiaurre, Santiago; Marchetti, Pablo A.En este trabajo se presenta una metodología para la programación de operaciones de procesos “batch” en instalaciones multiproducto multietapa. El modelo matemático empleado es de tipo mixto-entero lineal (MILP) y utiliza una representación de ranuras de tiempo (“time slots”). El modelo se complementa con un algoritmo iterativo, basado en la resolución de una secuencia de subproblemas, que permite identificar y fijar la programación de la etapa cuello de botella en cada paso. La metodología propuesta apunta a obtener soluciones de buena calidad para problemas de escala industrial en tiempos de cómputo razonables. Fue aplicada a un caso de estudio real de la industria farmacéutica, que involucra la programación de 30 productos en una planta de 6 etapas y 17 equipos. Si bien no garantiza la optimalidad de la solución hallada, a diferencia de otros aportes de tipo heurístico provee una cota inferior rigurosa que permite medir la calidad de la solución.Item Programación de operaciones eficiente de un caso de estudio real de la industria farmacéutica mediante una metodología de descomposición matemática-algorítmica(ICPR-Americas 2020, 2021-03) Stürtz, Josías A.; Marchetti, Pablo A.En este trabajo se presenta una metodología matemática-algorítmica para la programación de operaciones de instalaciones discontinuas multiproducto multietapa, desarrollada apuntando a resolver problemas de tamaño industrial. La propuesta se basa en la construcción iterativa de una solución mediante la resolución de una secuencia de subproblemas correspondientes a cada etapa, identificando y fijando las decisiones críticas en cada paso, y manteniendo información rigurosa de las cotas. La metodología se aplica a un caso de estudio real obteniendo soluciones de muy buena calidad en tiempos de cómputo competitivos.Item Diseño de macerador de whisky(2023-05) Zaghis, Santiago; Monti, RubénLa presentación de este informe de proyecto final de carrera del área de Ingeniería Mecánica consiste del estudio, análisis, cálculo y diseño diseño de un macerador de whisky destinado a la producción en una destilería Argentina. Es importante contar con un diseño preciso y detallado del macerador, que tome en cuenta aspectos como: la capacidad, la forma, el tipo de fondo, los materiales, los espesores y el aislamiento térmico. En el interior de la maquina ocurre un proceso químico que puede ser optimizado o perjudicado según el diseño que se genere. Este proyecto exigió muchos conocimientos tanto generales como específicos de este proceso. Fue necesario conocer sobre: diseño de piezas mecánicas, de conjuntos y de piping; cálculos de elementos de maquina por resistencia u otros métodos, así como estudios estructurales y mecánica de fluidos; dimensionado, optimización de piezas, métodos de fabricación y mantenimiento; sistemas de control y automatización; selección de componentes estándar como motorreductores, rodamientos, sellos mecánicos, sensores, entre otros; termodinámica; normas nacionales relacionadas a la industria alimenticia, y específicamente a la de bebidas alcohólicas; producción de whisky, y específicamente sobre el proceso de maceración.Item Optimización del proceso de dosificado y mezclado en la elaboración de producto para nutrición animal(2022) Goi, Leonel Martín; Arietti, LeonardoEste proyecto se llevará a cabo en la empresa Nutriar dedicada a la elaboración de productos para nutrición animal. La misma se encuentra emplazada sobre Ruta 70, km 25,5 en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, Argentina. El proceso de dosificado y mezclado se realiza utilizando mano de obra manual excesiva y con medios y/o métodos no adecuados. Esto es debido a que en su momento la pequeña producción hacía suponer que era justificable este actuar y sus técnicas. Con el paso del tiempo, el crecimiento de la empresa ha hecho que sea necesario proceder sobre el tema y realizar un estudio para implementar cambios, que logren un lugar de trabajo adecuado, apto y a la altura de las exigencias. Se busca con este proyecto, un diseño y rediseño de la instalación que reduzca la fatiga física del empleado, debido al trabajo manual y repetitivo; el exceso de tiempos muertos que recaen en elevados costos que atenten contra el precio final del producto y que se adapte a los requerimientos de producción y seguridad.Item Propuesta de mejora en la logística de distribución de Lipomize S.R.L. para optimizar la relación empresa-cliente(2019) Radi, Stefania Soledad; Abertondo Cesano, Ayelén; Zanitti, LauraEl presente Proyecto final de carrera pretende hacer un diagnóstico de la actualidad de la Empresa Lipomize S.R.L. con la finalidad de realizar un estudio de las problemáticas que afectan la relación Empresa – Cliente, teniendo en cuenta principalmente el proceso de logística de distribución. Una vez establecido el diagnóstico, se plantea trabajar en la identificación y estudio de procesos, confección de procedimientos, indicadores y el diseño de herramientas que permitan medir dichos procesos para establecer una trazabilidad de la información y dar el cumplimiento de los objetivos definidos para la organización relacionados directamente con la relación Empresa - Cliente. Finalmente, se realiza un análisis económico de la propuesta, para conocer los costos y beneficios del desarrollo del proyecto y un capítulo de conclusiones y recomendaciones para la Empresa.Item Metodología de optimización matemática-algorítmica para la programación de operaciones de plantas batch(2021-10-10) Stürtz Schultheisz, Josías Adiel; Marchetti, PabloEl objetivo principal del proyecto es desarrollar una metodología para la resolución de problemas de “scheduling” de gran escala, en plantas “batch” multiproducto multietapa, y aplicarlo a un caso de estudio real de la industria farmacéutica obteniendo soluciones eficientes con información precisa de las cotas de calidad de las mismas.