Facultad Regional Santa Fe

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/113

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo e implementación de sistema de gestión para centro de actividades físicas
    (2024) Urresti, Alejandro; Roldán, Luciana
    En el dinámico mundo del fitness y el bienestar, la gestión eficiente de un gimnasio es crucial para ofrecer un servicio de calidad y satisfacer las demandas de unos clientes cada vez más exigentes. Helios Gym, establecido en 1991 en la ciudad de Tostado, provincia de Santa Fe, ha evolucionado desde sus comienzos como un simple gimnasio hasta convertirse en un centro integral de actividades físicas y de entretenimiento para la comunidad local. Con una amplia gama de servicios que incluyen sala de musculación, localizada, entrenamiento funcional, clases de ritmos urbanos, pilates y una academia de baile, Helios Gym atiende las necesidades de un variado grupo de clientes. Desde niños hasta adultos, desde entusiastas del fitness hasta aquellos que buscan una forma divertida de mantenerse activos, el gimnasio ha logrado reunir a una comunidad diversa bajo un mismo techo. Sin embargo, a pesar del crecimiento y la popularidad de Helios Gym, persisten desafíos en la gestión diaria del negocio. La dependencia de métodos manuales para llevar un registro de los alumnos, las asistencias y los pagos ha demostrado ser un obstáculo para mantener una administración eficiente y precisa. La necesidad de una solución tecnológica que permita agilizar estas tareas y proporcionar un seguimiento detallado de los clientes es evidente. Es en este contexto es que surge la iniciativa de desarrollar un sistema de gestión integral, diseñado específicamente para las necesidades de este negocio y adaptable para su potencial expansión como un servicio de software a otros gimnasios en todo el país. Este proyecto final de carrera de Ingeniería se propone abordar este desafío. A lo largo de este informe, se detalla el proceso de desarrollo del sistema, desde el análisis de requisitos hasta la implementación efectiva del mismo. Se explorarán sus distintas funcionalidades y características, así como las consideraciones técnicas y prácticas que han guiado cada etapa del proyecto. En última instancia, se espera que este sistema no solo mejore la gestión interna de Helios Gym, sino que también sirva como un ejemplo inspirador para otros gimnasios que buscan modernizar y optimizar sus operaciones en un mercado cada vez más competitivo y orientado hacia la tecnología.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo e instrumentación de un banco de ensayos termomecánicos para la generación de competencias en el alumno de ingeniería
    (VIII CAIM - III CAIFE, 2023-12-14) Agosta, Rodrigo Mariano; Russillo, Sebastián; Orué, Matías; Giuliani, Andrés; Marelli, Víctor; Chavez, Justina M.
    El desarrollo tecnológico no sólo está cambiando la economía, sino también la naturaleza de los mercados de trabajo y de la mano de obra. En este contexto, las instalaciones termomecánicas siguen ocupando un espacio importante en la industria, particularmente, las instalaciones térmicas destinadas a la generación y transporte de calor entre fluidos. La generación y uso de vapor de agua para fines técnicos tiene una participación central en el ámbito de las industrias de proceso (calefacción de procesos en elaboración de lácteos, frigoríficos, plantas químicas, bebidas y alimenticias en general). Para el funcionamiento seguro y eficiente de las mismas debe tenerse un conocimiento completo y tecnológicamente actualizado de los elementos que la conforman y su comportamiento bajo diferentes condiciones operativas. Este trabajo pretende poner en evidencia las ventajas formativas de tener un banco de ensayos termomecánicos en las carreras de Ingeniería de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN - FRSF), ya que representa un área de gran interés por su aplicación en la industria regional para los futuros profesionales que se forman en dicha Casa de estudios. Este desarrollo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Desarrollo e instrumentación de un banco de ensayos termomecánicos para la generación de competencias en el alumno de ingeniería con perspectiva hacia la transformación digital”, que se encuentra en etapa inicial, por lo que el mismo aborda de forma exploratoria las características de diseño y constructivas necesarias, para optimizar los recursos en la búsqueda del enfoque tecnológico aplicado que integre el conocimiento teórico adquirido en el aula, es decir, articular en el proceso de enseñanza-aprendizaje los conceptos teóricos con las experiencias que pueden ejemplificar, en un contexto real, la problemática que los alumnos de ingeniería podrían enfrentar en el espacio laboral profesional
  • Thumbnail Image
    Item
    Transformación digital de servicios de inspección y mantenimiento de equipos de refrigeración comercial
    (VIII CAIM - III CAIFE, 2023-09) Agosta, Rodrigo Mariano; Gon, Fabián; Orué, Matías
    La incidencia ambiental de los grandes sistemas de refrigeración, demandan técnicas apropiadas de detección de fallas. Los cambios sutiles producidos por las pérdidas graduales de capacidad quedan ocultos por las etapas de operación propias de cada unidad servida, las reposiciones de productos, la frecuencia de observación y la capacitación de los observadores. La observación intuitiva de parámetros de funcionamiento y las revisiones periódicas de las instalaciones pueden ser influenciadas por factores climáticos. La inversión en tecnología digital puede reducir significativamente los costos operativos actuales. Puede optimizar los procesos empresariales existentes y reducir costos de mantenimiento de equipos, gasto energético y gastos en gestión de recursos humanos. La recolección y procesamiento estadístico de los datos, puede aportar importantes avances sobre la detección temprana de fallas que progresivamente reducen la capacidad de la instalación. Este trabajo presenta el desarrollo de un proceso de transformación digital aplicado sobre los equipos de una cadena comercial, con el objetivo de su mejorar la gestión de inspección y mantenimiento del servicio de refrigeración para productos perecederos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Digitalización de una máquina de soldadura de polímeros termoplásticos
    (JIT 2023, 2023-10-17) Donnet, Lucas J.; Kurdunn, Iván S.
    Este trabajo presenta un modelo de transformación digital basado en la norma DIN SPEC 91345:2016-04, aplicado a un equipo de soldadura de placas compuestas por polímeros termoplásticos. El modelo permite crear una representación digital exhaustiva de la soldadora y su proceso, con el propósito de acceder a información relevante del proceso de soldadura para la toma de decisiones, y en tiempo real. Los resultados obtenidos incluyen la validación del modelo a través de un prototipo didáctico y la lectura de datos en una interfaz gráfica, conforme a los lineamientos de la arquitectura de referencia de Industria 4.0. En esta primera etapa, serán simulados los datos provenientes de variables físicas, para en una segunda etapa, donde se haya depurado el modelo se implementarán los sensores correspondientes, evitando costos innecesarios.