edUTecNe
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3158
La Editorial Universitaria de la Universidad Tecnológica Nacional (U.T.N – Argentina) tiene como misión publicar y difundir los conocimientos tecnológicos, científicos, pedagógicos y culturales producidos en las áreas de la docencia, la investigación y la extensión, tanto dentro de la propia Universidad como en los ámbitos académicos y culturales de nuestro país y del exterior, contribuyendo particularmente a potenciar y fortalecer las acciones que al respecto ya vienen desarrollando las distintas Facultades Regionales, Unidades Académicas y demás dependencias de la U.T.N. y en activa colaboración con las Universidades de Argentina.
Browse
4 results
Search Results
Item Potencial del Upstream Offshore en el mar argentino(edUTecNe, 2025-09-10) Zanfrillo , Alicia; Bertoni , Marcela; Baltar , Fabiola; Morettini , Mariano; Porris , Susana; et alLa exploración y explotación de recursos offshore se configura como un pilar estratégico en la transición energética y el desarrollo económico, representando una oportunidad decisiva para los países con potencial hidrocarburífero. Argentina se encuentra frente a una posibilidad estratégica para aprovechar su potencial marítimo en esta área, donde los recientes avances exploratorios podrían consolidar su rol como actor energético de relevancia. El estudio aborda, en primer término, las capacidades logísticas, de servicios y de formación de las ciudades del litoral atlántico, desde Mar del Plata hasta Ushuaia, identificando heterogeneidades en sus características y en su grado de complementariedad con el desarrollo de la industria offshore. Posteriomente, se profundiza en el análisis del impacto de esta actividad sobre los sectores pesquero y turístico de las ciudades de Mar del Plata y Bahía Blanca, consideradas nodos estratégicos. Finalmente, se plantean escenarios prospectivos destinados a orientar decisiones y políticas, integrando las capacidades logísticas, de servicios y formativas con los efectos sobre las actividades productivas más relevantes en ambas localidades.Item Aportes clave del estudio del Upstream Offshore en el mar argentino(edUTecNe, 2025-09-10) Zanfrillo , Alicia; Bertoni , Marcela; Baltar , Fabiola; Morettini , Mariano; Verna , Roberto; et alLa industria offshore en Argentina enfrenta un escenario de capacidades desiguales a lo largo del litoral atlántico, con fortalezas concentradas en Mar del Plata y Bahía Blanca y marcadas brechas en otras localidades portuarias en términos de infraestructura, formación técnica y servicios estratégicos. A partir de un análisis prospectivo, se propone una hoja de ruta basada en tres ejes clave —servicios y logística, formación de capacidades, y gobernanza— que permite orientar decisiones públicas y privadas hacia un modelo sostenible y territorialmente equilibrado. La articulación interinstitucional, la inversión estratégica y la participación ciudadana emergen como condiciones indispensables para transformar el potencial offshore en una oportunidad concreta de desarrollo productivo, tecnológico y social. El estudio aporta una perspectiva más amplia de los desafíos que implica la transformación del horizonte energético argentino, subrayando que el desarrollo de la industria offshore no puede abordarse de forma aislada. El fortalecimiento y consolidación de capacidades estratégicas en tierra firme resultan condiciones necesarias para su desarrollo integral, eficiente y sostenible.Item Disco Compartido 5.0 : Actas del IX Foro Tecnológico(edUTecNe, 2024-11-25) Soengas , Cecilia Judit; Genovese , Felipe; Biondi, María Luisina; Bueno, Ariela Magalí; et alLa Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad Regional San Rafael, con el apoyo de los Grupos UTN de Investigación y Desarrollo y los Departamentos de Carreras de Ingeniería, organiza bienalmente el “Foro Tecnológico”. El Foro Tecnológico es un evento científico-tecnológico que propone reunir investigadores, docentes, graduados, estudiantes y público en general, brindando un espacio de comunicación, diálogo e intercambio de conocimientos con eje en la ingeniería y su vinculación con la sociedad. Con este enfoque se intenta consolidar la visión de la política de ciencia y tecnología expresados en el Proyecto Institucional de Facultad, donde se concibe a la investigación íntimamente vinculada al desarrollo regional, “definiendo y priorizando modos de acción que sirvan a sus intereses y que promuevan el bienestar de la sociedad y el desarrollo productivo del país”.Item IV Encuentro de comunicación, investigación, docencia y extensión: IV ECIDE(edUTecNe, 2024-04-03) Nieto, Diana; Acosta Malebrán, Marcos; Villafañez, Miguel; et alLa Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional La Rioja (FRLR) posee una política de fortalecimiento de actividades de investigación y extensión mediante una activa participación de sus docentes y alumnos de grado y posgrado. Los proyectos de investigación, desarrollo, extensión, transferencia, proyectos finales y tesis de posgrado dan lugar a una producción que corresponde ser divulgada y que además permite, en algunos casos, una primera experiencia en eventos académicos científicos. Con dicho objetivo se organizó y realizó en la FRLR en el año 2023 el IV Encuentro de Comunicación, Investigación, Docencia y Extensión, a partir del cual surgió el presente libro.