FRCU - Producción académica de grado - Ing. Electromecánica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/218
Browse
2 results
Search Results
Item Eliminación de condensado en cielorrasos pertenecientes a las áreas de faena de planta avícola(2016) Bordin, Mauricio; Pecina, Jorge Nahuel; Díaz Abal, Oscar Alberto; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosEn el siguiente proyecto se abarca un problema que existe en muchos frigoríficos avícolas, que es la presencia de condensado en los cielorrasos de las áreas denominadas “limpias”, la cual produce contaminación sobre el producto, un ambiente insalubre para los trabajadores y el incumplimiento de exigencias establecidas por SENASA.Se realizó el diseño, cálculo y selección de los componentes de un equipo de acondicionamiento de aire. El mismo mezcla porciones iguales de aire interior y exterior iltrado, que luego pasa por un intercambiador de calor para enfriarlo y deshumifidicarlo, siendo inalmente inyectado a las salas analizadas.Item Diseño de instalación solar y eólica para planta frigorífica avícola en el marco de la Ley N° 27191 (caso de estudio, planta frigorífica FADEL S.A en Pronunciamiento)(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2018) Bogliacino, Agustín Ignacio; Mendoza, Carlos Leonardo; Raffo, Fernando Carlos; Woeffray, Elbio Miguel; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosDebido a que se sancionó la ley N° 27191 “Ley 26190. Régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica. Modificación.” Las empresas cuyos consumos de energía eléctrica de la red sean mayor a 300 KW/h deberán poseer inicialmente un 8% de su energía de origen renovable. Acorde a este hecho, se dimensionó una instalación tipo Híbrida (eólica y solar) para lograr una generación del 8% de la energía eléctrica que se consume de la red actualmente en el frigorífico avícola FADEL S.A ubicado en la localidad de Pronunciamiento. Se realizó un estudio del potencial eólico y solar disponible en la zona de la planta. Se seleccionaron los equipos adecuados para realizar la obtención de dicha energía y el correspondiente dimensionamiento eléctrico. Finalmente se confeccionó un estudio económico para obtener los años de retorno de la inversión, y la factibilidad del proyecto.