FRCU - Producción académica de grado - Ing. Electromecánica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/218
Browse
2 results
Search Results
Item Estudio de factibilidad técnico-económica para generar energía eléctrica a partir de residuos de la industria maderera(2024-09-06) Deyme, Carlos Exequiel; Soldá, Renzo Alexander; Vergara, Fernando Valentín; Woefray, Elbio Miguel; Puente, GustavoEl proyecto en cuestión forma parte de una amplia iniciativa que busca aprovechar los residuos de madera, producidos por los aserraderos, para la generación de energía eléctrica. Su enfoque principal reside en el diseño, cálculo y análisis financiero de un sistema de generación eléctrica, con el objetivo de eliminar estos desperdicios y convertirlos en una fuente sostenible de energía. Es por esto que situamos el proyecto en un aserradero representativo de la zona, perteneciente a la familia Orcellet, ubicado en las cercanías de la ciudad de Colón, Entre Ríos. La ingeniería del proyecto comprende el diseño de la planta generadora, teniendo en cuenta aspectos críticos como la disponibilidad de biomasa y/o espacio. Además, implica la selección de equipos y el cálculo de sistemas de distribución, tanto para la energía eléctrica como para todo el ciclo de generación. Este proyecto no solo busca eliminar los residuos de los aserraderos, sino también, proporcionar una fuente de energía renovable y limpia para la comunidad local. De esta manera, se promueve la sostenibilidad ambiental y energética en la región, contribuyendo de manera significativa a la mitigación de impactos ambientales y a la utilización eficiente de los recursos naturales.Item Uso de energía solar fotovoltaica para la repotenciación de un final de línea de un sistema de distribución eléctrico de MT en el ámbito rural(2019-10-23) Demarlenge, Leylén Magalí; Pascal, Damián Alejandro; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal Carlos; Woeffray, Elbio MiguelDado el crecimiento demográfico e industrial, la capacidad técnica de una distribuidora de energía eléctrica local, llegará al límite en un futuro cercano. Dando como resultado caídas de tensión y eventuales interrupciones del servicio por sobrecargas en época estival; y calidad de servicio desfavorable para los clientes. Se plantea la necesidad de generar energía de manera que se solucione la problemática mediante una alternativa sustentable. Por ello, se solicita la ingeniería, cálculo y presupuesto de un parque de energía solar fotovoltaica. Aprovechando que los mayores consumos se dan en horarios diurnos y épocas estivales, las cuales coinciden con las horas de mayor disponibilidad de energía solar, se aprovechará la tecnología fotovoltaica para salvar el pico de consumo que se da en las épocas y horarios citados. Además de los enormes beneficios que supone implementar fuentes renovables, la distribuidora se verá beneficiada porque podrá comprar menos energía reduciendo su facturación.