FRCU - Producción académica de grado - Ing. Electromecánica
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/218
Browse
3 results
Search Results
Item Recuperación de caucho a partir de neumáticos usados(2023-05-19) Calderón, Emanuel; Granton Gallay, Fausto José; Ibarra Schwele, Giuliano; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal Carlos; Watters, Maximiliano AgustínSe diseña una planta piloto de recuperación de caucho a partir de neumáticos usados mediante la trituración de estos lo cual propone una solución al problema del desecho de los mismos en la región. Se realizó un estudio cualitativo y cuantitativo de la problemática que genera el no tratamiento adecuado de los neumáticos descartados, analizando datos a nivel nacional, provincial y municipal. Se analizaron las distintas alternativas existentes para el reciclaje de neumáticos a nivel mundial y se optó por la más conveniente teniendo en cuenta aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales. También se determinaron los productos que se obtienen luego del procesamiento de los neumáticos. Finalmente se realizó el diseño, el cálculo y la selección del equipamiento y las instalaciones necesarias para la planta.Item Estudio de reutilización de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Gualeguaychú(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2017) De Luca, Francisco; González, Joaquín; De Luca, FranciscoSe realizó un estudio estadístico para contabilizar, tipo y cantidad de residuo que entra a la planta, como así también los egresos. Los datos fueron extraídos en parte de las oficinas administrativas de Ecoparque, y se contrastaron con los datos del estudio realizado por el Cámara Argentina de la Construcción en el año 2015, cuyo nombre es “Estudio de estrategia y factibilidad de los residuos sólidos urbanos (RSU) para la República Argentina”. Luego se evaluó las alternativas de reutilización de cada uno de ellos, en el caso de que fuese posible, a nivel tecnológico, económico y de practicidad, teniendo en cuenta las tecnologías ya usadas, y que posibilidad de desarrollo existe en cada caso. De este análisis surge la determinación de las ingenierías básicas, abocadas a desarrollar brevemente la reutilización de cada residuo en cuestión, para luego determinar cuál será el desarrollado en detalle. Por los motivos que se han explicado a continuación se optó por diseñar una planta de fabricación de ladrillos BTC, también denominados ecológicos, haciendo énfasis en las tres máquinas claves del proceso, mezcladora, desterronadora y prensa, en su concepción mecánica, eléctrica e hidráulica. Se realizó un Lay-Out con la disposición de todas las máquinas que intervienen en el proceso, los depósitos tanto de materia prima como de producto terminado, y las áreas de tránsito para operarios y vehículos.Item Planta de separación y clasificación de residuos sólidos urbanos(Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Concepción del Uruguay., 2016-12-16) Bonnot, Diego German; Villa, Enrique Nicolas; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosEn la localidad de Concepción del Uruguay la recolección y disposición final de residuos sólidos urbanos es una actividad poco controlada, dichos residuos no representan ningún valor comercial y se desechan en vertederos sin ningún tipo de clasificación o acondicionamiento final. En consecuencia directa los lugares dispuestos para el vertido de los mismos, presentan una disminución de la vida útil, ocasionando grandes impactos ambientales y posibilitando la separación informal de residuos en la zona. El propósito de la implementación de una “Planta de Separación de Residuos Sólidos Urbanos” es el de reorganizar las actividades necesarias para mitigar el impacto ambiental, aumentar la vida útil de los vertederos y brindar una mejora en las condiciones laborales de las personas que se dedican a la separación informal de residuos en el lugar. Para esto se evaluó la posibilidad de implementar una línea de proceso que contemple, la mano de obra de los operarios y las maquinas disponibles en la industria local, optimizando el proceso y obteniendo mayores volúmenes de residuos reciclables. Teniendo en cuanta que en la ciudad no se fomenta la separación en origen, se proyectó que la planta aimplementar deba clasificar el mayor volumen de residuos potencialmente reciclables, que presenten un mercado y valor comercial. Con respecto al resto de residuos que no se comercialicen se realizará una reducción de tamaño. Las medidas a implementar tienen la finalidad de brindar la mejor solución, contemplando las mejores opciones en cuanto al menor mantenimiento y mayor vida útil de la planta y vertederos, aumentando las condiciones de higiene y seguridad laboral de las trabajadores.