FRM -Producción en Investigación, Desarrollo e Innovación

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/2999

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Thumbnail Image
    Item
    Aulas virtuales : una alternativa al cursado intensivo (resumen)
    (2013-01-01) Schilardi, Adriana; Segura, Sandra; Narvaez, Ana; Garrido, María; Todaro, Alejandra
    La Facultad Regional Mendoza, apoyándose en sus antecedentes de apoyo al estudiante, propone un nuevo proyecto de cursado intensivo para Análisis Matemático I. Este proyecto complementa al existente “Flexibilización y Calidad” y, suma una variante en la modalidad de dictado. Ambos proyectos se basan en estudios realizados sobre la cantidad de alumnos libres, frente a la cantidad de inscriptos; pretenden disminuir la brecha existente, evitando así la deserción a causa de la no aprobación de la asignatura. El cursado intensivo tiene una modalidad distinta a la del cursado normal, permite al estudiante economizar “tiempos presenciales en la universidad”, evitar la superposición con el cursado de materias del segundo semestre y, hace posible el trabajo “uno a uno”, docente/alumno, con un estricto acompañamiento. Este proyecto se estructura sobre dos líneas de acción: la utilización de un espacio Social Virtual para aprender Análisis Matemático I, a través de la implementación de un Aula Virtual, soportada por la plataforma Moodle; y la implementación de innovaciones metodológicas en la enseñanza. Se espera que los estudiantes que están cursando con esta modalidad, obtengan, en primer lugar la regularidad y posteriormente la aprobación de la asignatura; siendo éste uno de los indicadores de avance del proyecto. Referencias Bibliográficas
  • Thumbnail Image
    Item
    Una investigación que promueva la comprensión lectora en la formación por competencias
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2021-01-01) Joffrés, Marisel; Alvarado, Natalia; Schilardi, Adriana
    El presente artículo describe los lineamientos generales del proyecto de investigación “Comprensión lectora en matemática y física en alumnos de primer año de ingeniería”. Dicho proyecto está llevado a cabo por docentes de materias básicas de la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional. Se describen algunas dificultades con las que se encuentran los estudiantes de primer año de las ingenierías al momento de abordar textos de semi-divulgación científica que hacen pertinente la implementación del proyecto. Además, se muestran las preguntas que orientan el trabajo de los investigadores, como así también, la metodología para relevar estrategias de enseñanza que promuevan la comprensión lectora. Finalmente se destacan algunos aportes que se esperan que puedan disminuir el fracaso de los estudiantes de primer año de las ingenierías.
  • Thumbnail Image
    Item
    Trayectorias diferenciadas por estilos de aprendizajes mediadas por un entorno e-learning
    (2018-06-01) Schilardi, Adriana; Segura, Sandra; León, Oscar
    El propósito de esta investigación fue identificar las diferencias entre las tareas propuestas a los alumnos según sus diferentes estilos de aprendizaje. Para ello se propusieron diferentes trayectorias según estos estilos. La experiencia se aplicó a la enseñanza del álgebra en un ambiente de e-learning, a fin de comparar los resultados obtenidos en los test implementados. Para ello se definió una red semántica con el contenido disciplinar a enseñar, vinculando sus nodos a secuencias didácticas adecuadas al estilo de aprendizaje de los estudiantes. Luego se implementó un sistema basado en un ambiente multimedia adaptativo, para soportar el proceso de enseñanza. Esto permitió generar perfiles y modelos de datos que posibilitaron registrar la evolución del proceso de aprendizaje. Finalmente se comentan algunas conclusiones obtenidas a partir de las respuestas de los alumnos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Prácticas educativas basadas en la resolución de problemas de modelización a través de juegos usando tecnología móvil (Póster)
    (2018-01-01) Schilardi, Adriana; Segura, Sandra; Garrido, María; Panella, María; Boiteux, Yanina; Cívico, Alejandra
    Diseñar, desarrollar e implementar situaciones didácticas lúdicas mediadas a través de tecnologías móviles, en el ámbito de la matemática universitaria
  • Thumbnail Image
    Item
    Integración de tecnologías móviles y ambientes lúdicos en el diseño de actividades como estrategia para el aprendizaje matemático (Póster)
    (2019-10-09) Schilardi, Adriana; Boiteux, Yanina; Polenta, Cecilia
    Diseñar, desarrollar e implementar situaciones didácticas lúdicas mediadas a través de tecnologías móviles, en el ámbito de la matemática universitaria
  • Thumbnail Image
    Item
    Un entorno ubicuo de enseñanza y la formación por competencias
    (2019-01-01) Schilardi, Adriana; León, Oscar; Monetti, Julio
    Se presenta un proyecto que propone la integración de tecnologías de computación móvil y entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje, con metodologías de enseñanza orientadas a la formación por competencias, mediante la resolución de problemas a través de juegos. En el artículo se hace una introducción a las tecnologías aplicadas de cloud-computing y de servicios para geo-localización y realidad aumentada, y también conceptos de aprendizaje ubicuo, para luego efectuar una descripción del enfoque didáctico aplicado, donde se introducen conceptos vinculados a “gamificación” y el desarrollo de competencias. Finalmente se comentan las conclusiones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Integración de tecnologías de computación móvil y entornos virtuales de enseñanza (Póster)
    (2019-01-01) Schilardi, Adriana; Segura, Sandra; Garrido, María; Panella, María; Boiteux, Yanina; Cívico, Alejandra; Mendoza, Claudio; Polenta, Cecilia; Repetto, Liliana
    Diseñar, desarrollar e implementar situaciones didácticas lúdicas mediadas a través de tecnologías móviles, en el ámbito de la matemática universitaria
  • Thumbnail Image
    Item
    El uso de videos en un entorno e-learning según estilos de aprendizaje
    (2018-01-01) Schilardi, Adriana; León, Oscar; Segura, Sandra
    En este trabajo se exponen resultados de respuestas de alumnos en una experiencia de aprendizaje según estilos de aprendizaje. Se aplicó en la enseñanza del álgebra en ambiente de elearning, utilizando una red semántica con el contenido disciplinar a enseñar, vinculando sus nodos a secuencias didácticas adecuadas al estilo de aprendizaje de los estudiantes. El proceso de enseñanza está soportado por un sistema basado en un ambiente multimedia adaptativo que permitió generar perfiles y modelos de datos que posibilitaron registrar la evolución del proceso de aprendizaje. El objetivo de aprendizaje era que el alumno identificara la ecuación vectorial de una recta dados dos puntos de la misma, siendo la intención reflexionar sobre la realización de una tarea filmada en un video. En el video se resuelve una tarea realizada en forma correcta y en forma incorrecta (error recurrente para este tipo de ejercitación), y los alumnos deben justificar el estar de acuerdo o no con las resoluciones. Si bien se distinguen diferentes estilos de aprendizaje, en este artículo se muestran algunas conclusiones relacionadas con los estilos reflexivo y visual. Los resultados obtenidos, permiten pensar en futuras investigaciones que utilicen estas herramientas y además agreguen tecnología móvil y resolución de problemas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de Capacidades en el Ingreso a Ingenierías
    (Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza, 2019-01-01) Schilardi, Adriana; Garrido, María; Panella, María
    El propósito de este trabajo es mostrar una propuesta para desarrollar capacidades en el ingreso a la facultad de ingeniería, donde se vean reflejados los Estándares de Segunda Generación para la Acreditación de las Carreras de Ingeniería en la República Argentina, aprobados por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI). Las instituciones educativas se enfrentan con el desafío de formar estudiantes que no han conocido la vida sin internet, adquieren gran cantidad de información fuera de la universidad, tienen una sorprendente capacidad de procesamiento paralelo, son altamente multimediales y al parecer aprenden de manera diferente. Por esta razón, es que es necesaria una transformación en las prácticas tradicionales para poder llegar al estudiante que tenemos enfrente hoy. Ese es el desafío. Conectar con él, hablar su idioma, poder orientarlo en el acceso al conocimiento. Tal vez desde un aprendizaje ubicuo, acompañado de un conocimiento enactivo, y donde su “móvil” y el “juego” ya no sean vedados, por el contrario, tengan un espacio activo dentro de las situaciones problemáticas a que sea enfrentado. De modo que desarrolle las capacidades necesarias para alcanzar las competencias que favorezcan su futura inserción laboral.
  • Thumbnail Image
    Item
    Computación en la nube en el ingreso a la Universidad
    (2019-01-01) Schilardi, Adriana; León, Oscar
    Se presenta un proyecto que se encuentra en desarrollo, orientado a ofrecer apoyo para los estudiantes que realizan el curso de ingreso a la universidad en forma no presencial. Para esto se ha diseñado un entorno, que integra tecnologías de computación móvil, servicios de la nube, herramientas aplicables al aprendizaje ubicuo basado en la metáfora de juego, y metodologías de enseñanza basadas en la resolución de problemas y la formación por competencias. En el trabajo se describe la forma de trabajo propuesta para el desarrollo de las actividades por parte de los estudiantes, como también el soporte tecnológico y metodológico aplicado. Finalmente se comentan algunas conclusiones de lo realizado.