FRCH - I+D+i - Grupo GIDTAP
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/5004
Grupo UTN creado por Res. Nº 1941/15 CSU ::: Líneas de investigación: Estudios de inocuidad en recursos pesqueros patagónicos - Evaluación de la estrategia de gestión de las pesquerías recreativas - Desarrollo de aplicaciones productivas de macroalgas marinas - Estudio de aspectos microbiológicos de recursos pesqueros en Patagonia - Desarrollo de tecnología para la obtención de harinas y elaboración de alimento balanceado para acuicultura - Desarrollos tecnológicos para el agregado de valor en la cadena productiva de la pesca artesanal e industrial (optimización de los procesos productivos, planes de negocios, etc.) - Nuevos desarrollos en Derecho del Mar y los Recursos Pesqueros-Acuicolas
Browse
7 results
Search Results
Item Desarrollo de estrategias de captura de valor a través de productos diferenciados de pesca artesanal(Universidad Tecnológica Nacional, 2024-09) Corvalán, SorayaLa pesca artesanal se desarrolla a pequeña escala, a nivel local, con bajo impacto ambiental. En general sus capturas son de bajo volumen, pero de un alto valor nutricional, económico y social. El presente trabajo describe los avances alcanzados en el proyecto de investigación “Desarrollo de Estrategias de Agregado de Valor en la Pesca Artesanal de la Comarca Virch Valdés”, en particular los resultados relacionados a la de captura de valor con productos diferenciados. Presentado en el 3er Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera - CONIPE 2023.Item Desarrollando un producto : experiencia de articulación vertical en Ingeniería Pesquera(edUTecNe, 2023) Corvalán, Soraya; Gurisich, Soledad; Fernández, Cristina Andrea; Serra, MarianaEl trabajo presenta la experiencia realizada en la articulación vertical de cátedras de la carrera Ingeniería Pesquera en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Chubut. Se presenta un análisis cualitativo de la articulación de las cátedras Tecnología del Producto Pesquero III, Bromatología y Proyecto integrador II, y los resultados obtenidos en la formación de los y las profesionales. La experiencia ha demostrado que el trabajo coordinado de las cátedras de cuarto y quinto año de la carrera y el abordaje integral interdisciplinario resulta enriquecedor desde el punto de vista académico, profesional y humano favoreciendo el desarrollo de las competencias de egreso.Item Implementación del clúster de pesca artesanal y maricultura Península Valdés como estrategia de desarrollo territorial(Atena, 2022-07-11) Corvalán, Soraya; Elías, Inés; Castaños, Cecilia; Bohn, DianaLa pesquería artesanal de Península Valdés, Argentina, representa una actividad productiva relevante en la región, con características culturales, sociales y económicas distintivas. El gobierno local creó un Clúster de Pesca y Maricultura Artesanal a mediados de 2014 como una iniciativa de desarrollo sostenible para el sector. En este trabajo se realiza un análisis de la implementación del Clúster como estrategia de desarrollo territorial. Las lecciones de la experiencia indican que el Cluster no era el instrumento adecuado para la realidad productiva del sector.Item Aceptación y hábitos de consumo de pescados y mariscos : encuesta escolar en adolescentes de tres núcleos urbanos de la República Argentina(Universidad Tecnológica Nacional. Actas de Jornadas y Eventos Académicos, 2021-12-20) Álvarez, Marcela Alejandra; Ortega, Mabel; Corvalán, SorayaPresentación oral en el I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera + V Jornadas de Ingeniería Pesquera.Item Memoria del proceso de formulación del plan de mejora competitiva (PMC) del clúster de pesca artesanal y maricultura de Península Valdés(Universidad Tecnológica Nacional. Actas de Jornadas y Eventos Académicos, 2021-12-20) Corvalán, Soraya; Bohn, Diana; Castaños, Cecilia; Álvarez Manríquez, LorenaLa pesca artesanal en la provincia de Chubut se desarrolla mayormente en el Área Natural Protegida Península Valdés. Sus prácticas incluyen la pesca selectiva mediante buceo, la recolección manual desde la costa y la captura mediante red costera, modalidades que ayudan a caracterizar tecnológica y geográficamente a los grupos de pescadores y sus diferentes problemáticas. En el presente trabajo se expone la memoria de una experiencia con enfoque de desarrollo territorial, como lo fue la implementación de la Iniciativa de Desarrollo de Clúster (IDC) de Pesca Artesanal y Maricultura de Península Valdés, enmarcado en el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP-MINAGRO), que es un instrumento de política pública nacional articulado con el gobierno provincial. El eje de la sistematización está centrado en el proceso de formulación del Plan de Mejora Competitiva (PMC).Item Industria pesquera 4.0 : ¿es posible? El desafío de la adopción de la tecnología en el proceso productivo pesquero(Universidad Tecnológica Nacional. Actas de Jornadas y Eventos Académicos, 2021-12-20) Giacone, Damián Adolfo; González, Claudia Romina; Corvalán, SorayaFundamentos y contenidos mínimos del minicurso de 8hs de duración, dictado en el marco del I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera y V Jornadas de Ingeniería Pesquera.Item Relevamiento de plantas pesqueras en la provincia del Chubut(Universitaria de la Patagonia EDUPA, 2022) Castaños, Cecilia; Gurisich, Soledad; Schulze, María Soledad; Góngora, María Eva; Corvalán, Soraya; Fernández, Cristina Andrea; da Cruz Cabral, Lucía MarianaEl Sistema Pesquero del Mar Argentino involucra un sistema socio-ecológico-productivo complejo donde las relaciones sociales de producción y el mercado de trabajo constituyen un proceso dinámico que se modifica a lo largo del tiempo.