Facultad Regional Concep. del Uruguay
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/17
Browse
2 results
Search Results
Item Adsorción de metales tóxicos en flujo continuo mediante el uso de bioadsorbentes(2024-12-18) Centurión, Emiliano; Romano , Melisa Soledad; Puente, Gustavo; De Carli, Anibal CarlosLa descarga de metales tóxicos en el ambiente, provenientes principalmente de actividades industriales, representa un riesgo significativo para la salud humana y los ecosistemas debido a su toxicidad, persistencia y capacidad de bioacumulación. Entre las estrategias desarrolladas para la remoción de estos contaminantes de los cuerpos de agua, la biosorción ha demostrado ser una alternativa eficiente y de bajo costo, especialmente cuando se emplean materiales lignocelulósicos residuales como bioadsorbentes. Teniendo en cuenta la viabilidad de la biosorción como técnica de remoción de contaminantes metálicos, este proyecto se centra tanto en la construcción de una máquina de ensayo, una columna de adsorción en lecho fijo, como en el desarrollo de un proyecto de investigación para validar su funcionamiento. La columna fue diseñada a escala de laboratorio para evaluar la remoción de metales tóxicos utilizando cáscara de arroz como bioadsorbente y un efluente sintético con plomo como contaminante modelo. La investigación incluyó la caracterización del bioadsorbente y la optimización de variables claves como el pH y la masa del adsorbente, en sistemas de flujo discontinuo y continuo. Los ensayos realizados en flujo continuo mostraron que la columna operó eficazmente, ajustándose al modelo de Dosis-respuesta modificado y alcanzando tiempos de ruptura adecuados para la retención del plomo. Los resultados obtenidos validan el potencial de este equipo y proceso, ofreciendo una solución accesible para el tratamiento de efluentes y promoviendo un uso sostenible de residuos agroindustriales en el marco de la economía circular.Item Valorización de un residuo agroindustrial como bioadsorbente de plomo en solución y su reutilización en la fabricación de ladrillos cerámicos(2022-11-08) Centurión, Emiliano; Romano, Melisa Soledad; Corne, Valeria; Consiglio Diez, Leonardo Martín; Azario, Ricardo Raúl; Peloso, Gisela Guadalupe; Quaranta, Nancy Esther; García, María del CarmenEl plomo es un metal altamente tóxico que constituye un problema ambiental grave por su naturaleza no biodegradable, persistente y acumulativa. Se han desarrollado distintas tecnologías destinadas a la remoción de este contaminante en solución, siendo el proceso de biosorción una técnica atractiva por ser simple, efectiva y de bajo costo. En este contexto, la cáscara de arroz constituye un residuo altamente disponible, el cual podría ser empleado como bioadsorbente. En base a esto, el objetivo de este trabajo consistió en analizar los factores fisicoquímicos que afectan la sorción de plomo sobre la cáscara de arroz y el efecto del pretratamiento químico sobre el bioadsorbente mediante una activación básica del residuo. Además, evaluar la incorporación del residuo (biomasa-contaminante) a matrices cerámicas con el fin de inmovilizar el plomo removido. Se determinó que la remoción obtenida fue máxima a pH 5 y que el equilibrio del proceso se alcanzó rápidamente, alrededor de 30 minutos. La eficiencia de retención para relaciones sólido/líquido de 10 g/L fue del 69 % para el residuo al natural y superiores al 95 % para la cáscara modificada químicamente. El residuo biomasa-plomo fue luego empleado para analizar la capacidad de inmovilización del tóxico en la matriz cerámica. La fijación de plomo se determinó mediante pruebas de ecotoxicidad y de lixiviados. Finalmente, se concluyó que la cáscara de arroz constituye un adsorbente eficaz para la remoción de plomo en solución. Además, los cerámicos obtenidos inmovilizaron el contaminante contenido en la biomasa y presentaron propiedades adecuadas para su uso en servicio.