FRCU - Especialización en Ingeniería Ambiental

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/240

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 21
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestion ambiental de sitios contaminados en los sistemas de transporte de hidrocarburos por unidades cisternas
    (2020-12) Coria, Marcos Ramón; Raffo, Fernando Carlos
    A fin de mejorar la evaluación de riesgos de contaminantes de hidrocarburos, habría que tomar correctas decisiones en cuanto a los límites en las remediaciones, tanto en cantidad de contaminantes como en los tiempos de exposición, por la aplicación del sistema Acciones Correctivas Basadas en el Riesgo (RBCA), requeriría una honesta transparencia en la recolección de datos y en las matrices de cálculos. Se debería tener en cuenta que ciertas variables son sumamente sensibles y su manipulación podría llevar a resultados dirigidos. Por esta razón se estimaría que los sistemas “enlatados”, donde ciertas fases del cálculo son tratados como “cajas negras”, deberían ser considerados uidadosamente. Tanto en ASTM como en la API, se aplicaríanlas ecuaciones de cálculo, inclusive de los modelos utilizados, con lo cual las partes actuantes en problemas concretos jurisdiccionales podrían disponer de las matrices de cálculo para su revisión y el control de las variables utilizadas. Objetivos específico: Mejorar las evaluaciones de riesgos vinculadas a los sitios contaminados con derivados de hidrocarburos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Generación de espacios educativos con diseño sustentable y eficiencia energética
    (2020-12-18) Piter, Romina Paola; Raffo, Fernando Carlos
    Como punto fundamental del presente trabajo pretendo abordar una problemática común en la zona como es la necesidad de implementar alternativas sustentables en el diseño de los nuevos edificios escolares, como así también la introducción de metodologías amigables con el ambiente en la intervención de los edificios ya existentes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Neumáticos fuera de uso : en pequeños y medianos municipios
    (2020-12-18) Baus, Daniel Ezequiel; Raffo, Fernando Carlos
    La masiva fabricación de neumáticos y las dificultades para que su degradación se produzca una vez usados, constituye un grave problema para cualquier comunidad, ya que impactan directamente en el ambiente y la salud de las personas. Cuando no existe una correcta gestión de este tipo de residuos, se almacenan en vertederos no controlados o controlados, o bien llegan a depositarse en la vía pública y hasta en cursos de agua. Este proyecto tiene como objetivo buscar una solución para este tipo de residuos en pequeños y medianos municipios, donde los recursos para gestionar de manera correcta los RSU son limitados. Para buscar esta solución, se nombran casos nacionales e internacionales y se analizan alternativas para el tratamiento, llegando a una propuesta y sus conclusiones. Lo particular, es que este proyecto está orientado a una articulación pública-privada, mediante un emprendimiento de triple impacto.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reutilización de los efluentes líquidos tratados del proceso avícola.
    (2019-12-13) Lescano, Fernando Abel; Raffo, Fernando Carlos
    El tema elegido surge de la necesidad de reutilizar las descargas de los sistemas de depuración de los efluentes líquidos de los establecimientos avícolas de modo de por un lado mitigar el impacto de los caudales sobre los cuerpos receptores que en la mayoría de las veces constituyen el caudal base de los mismos y por otro, propiciar la reutilización de los líquidos para uso de riego y de ese modo aliviar la principal demanda de agua dulce en nuestro planeta.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mejoras del sistema de tratamiento de efluentes cloacales de la localidad de Pueblo General Belgrano.
    (2019-12-12) Ruhl, Gustavo Gabriel; Raffo, Fernando Carlos
    El presente trabajo aborda una problemática actual a nivel nacional y provincial como es el correcto tratamiento y disposición de las aguas residuales cloacales. La localidad de Pueblo General Belgrano no es excepción, actualmente la planta de tratamiento de efluentes cloacales tiene irregularidades en cuanto a los límites de vuelco establecidos por la normativa provincial y está volcando sus efluentes tratados a canales naturales a cielo abierto que conducen el líquido a zonas bajas o depresiones que se encuentran en cercanía de la planta. Estas condiciones generan zonas anegadas en varios puntos y termina en infiltración por suelo. Este vuelco no presenta un diseño o control por parte del operador de la planta de tratamiento, esta situación generó problemas legales con los dueños de los campos vecinos. Este trabajo tiene como objetivo proponer mejoras al actual sistema de tratamiento de efluentes cloacales de Pueblo General Belgrano a fin de poder cumplir con la legislación ambiental vigente en la provincia de Entre Ríos. Para ello, se analizaron tres alternativas de acuerdo a factores técnicos, ambientales, sociales, económicos, entre otros, en pos de seleccionar la tecnología de tratamiento que se adecue a la realidad local.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factibilidad del aprovechamiento de los residuos de cáscara de madera en la planta de Sadepan Latinoamerica s.a.
    (2019-12-12) González, Matías Ezequiel; Raffo, Fernando Carlos
    En la constante búsqueda de lograr un proceso productivo más sustentable y amigable con el medio ambiente, cuidando como premisa principal los recursos naturales, surge la necesidad de poder brindar una alternativa a la empresa que le garantice una solución rentable y eficiente a la problemática actual del scrap originado del proceso productivo, analizando la utilización de los mismos para generación de bioenergía, compostaje o ser reprocesado. El volumen de los residuos generados por la planta industrial representa un 4 % del total de madera incorporado en el proceso de fabricación. Durante los años 2017 la planta desecho 5792 tn de residuos de madera, dicho valores son aproximados ya que pueden sufrir variaciones de acuerdo a la humedad del material y régimen del proceso. Lo que se busca con el presente estudio es maximizar la utilización de la materia prima introducida en el proceso y de esta manera lograr utilizar el 100 % de la madera, haciendo más eficiente el uso de los recursos naturales utilizados por la empresa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Minimizar los impactos sociales por las obras de servicio público
    (2019-12-12) Benítez, Juan Ramón; Raffo, Fernando Carlos
    El presente trabajo, consiste en determinar metodologías para disminuir la ocupación de la víapública y afectación al ámbito social de la población durante el transcurso de obra de red de distribución de gas natural. Si bien esta problemática existe en cualquier localidad que se desarrolle este tipo de obra, para este caso en particular se considera la ciudad de Gualeguaychú (Fig. 1), como base para el estudio y desarrollo de alternativas viables en busca de una solución técnica, socio-ambiental y económica.
  • Thumbnail Image
    Item
    Incidencia de la construcción de terraplenes en la producción apícola de Villa Paranacito, Islas del Ibicuy.
    (2019-12-05) Benavídez, Hugo Félix Armando; Raffo, Fernando Carlos
    El fin del trabajo es realizar un análisis de las diferentes propuestas para instalar apiarios que generen miel con garantía de calidad en espacios amparados de las aguas superficiales provenientes de crecidas e inundaciones, evaluando diferentes alternativas de instalación, llegando a la elección de un modelo particular que cumpla con requerimientos de diseño y económicamente acorde a las posibilidades de inversión, modular y fácilmente ampliable de acuerdo a la posibilidad de crecimiento de los productores apícolas deltaicos. Se diagnosticarán diferencias productivas de la apicultura, como así también se detectaran diferencias económicas por producir dentro y fuera de diques, identificando las potencialidades y limitantes para el establecimiento de soluciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Tratamiento de los residuos proveniente de la fabricación de resinas colofonias y trementina vegetal a partir de la miera de pino
    (2019-10-30) Corvetto, Marcelo Eleazar; Raffo, Fernando Carlos
    El presente trabajo aborda la problemática observada en el ámbito laboral de una empresa radicada en el Parque Industrial de Gualeguaychú sobre el impacto al medio ambiente causado por la generación de diferentes corrientes de residuos en los procesos de fabricación de resinas colofonias y trementina vegetal a partir de la miera de pino” Pensando en aportar a la sustentabilidad de la producción, en cómo disminuir costos y también como disminuir los riesgos ambientales, se desarrolla este trabajo con la intención de evitar el aporte de algunas sustancias extrañas al ambiente de manera indiscriminada que produzca un cambio en su equilibrio. Sabemos que el problema de contaminación aparece en el momento en que no se dispone de suficiente terreno para reutilizar los desechos de los procesos de producción. Las emisiones de los residuos, por lo general, van directamente al suelo, aguas superficiales o profundas y al aire llegando a este en forma de gases, olores, polvo y ruido. El correcto tratamiento de los residuos y efluentes industriales entre otros colabora con la sustentabilidad del medio ambiente en que vivimos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Programa de gestión integral de residuos sólidos urbanos de Colonia Elía
    (2019-10-30) Bonnet, Cecilia Marisol; Raffo, Fernando Carlos
    El motivo de la presente investigación es poder aplicar los conocimientos adquiridos en la Especialización en Ingeniería Ambiental y poder dar respuesta a la problemática planteada en la localidad de Colonia Elia, Departamento Uruguay en lo que respecta al manejo y tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. La Gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos es un tema de atención prioritaria para la mejora de la calidad de vida de la población y para aspirar a un desarrollo sostenible. Si bien la problemática de los residuos es de larga data, en los últimos años se profundizó con la instauración de la sociedad de consumo, la proliferación de envases descartables y el packaging y la introducción de materiales complejos no conocidos por la naturaleza, muchos de ellos de riesgo para la salud de la población y el ambiente, que resultaron en el incremento exponencial de la generación de residuos y su complejidad. El abordaje de este tema implica la consideración de todas y cada una de las etapas que involucran a los Residuos Sólidos Urbanos de una jurisdicción determinada; desde su Generación, orientado a la reducción en origen, la Recolección y Transporte desde el sitio de generación, hasta el de Post Tratamiento y Disposición Final. La gestión integral de residuos sólidos debe considerarse en armonía la estrategia económica, con la higiene y salud pública, la ingeniería e infraestructura y con las correspondientes consideraciones ambientales, para responder adecuadamente a las expectativas de la sociedad.