FRM - Producción Académica de Grado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/3943
Browse
2 results
Search Results
Item Plan de negocios : Creación y puesta en marcha de una agencia de turismo para el sector LGBT+ en la Provincia de Mendoza(2024-09-13) Alaniz Estrella, Ana Paula Daniela; Anta, Gustavo AdriánEl presente Plan de Negocios tiene por objetivo determinar la factibilidad de la creación y puesta en marcha de una agencia de turismo receptivo enfocada en el sector LGBT+ (lesbianas, gays, bisexuales, personas transgénero y otras identidades). El local físico se ubica en calle Sarmiento de Ciudad en la Provincia de Mendoza. La idea de negocios se apoya en el siguiente pilar fundamental: Mendoza está experimentando un crecimiento exponencial en la demanda de turistas del sector LGBT+, ya que la Provincia demuestra ser un destino tolerante y acogedor en general, lo que hace que los turistas de la comunidad se sientan seguros y cómodos al visitarla. Otro factor importante es la oferta cultural, gastronómica y vitivinícola que ofrece el destino, esto incluye eventos específicos como Vendimia para Todxs, una amplia variedad de restaurantes y bares, y más de 200 bodegas de reconocimiento internacional que abren sus puertas para realizar visitas y degustaciones, siendo atractivo para los turistas LGBT+ que buscan disfrutar de la vida nocturna y explorar la cultural local. En el año 2018, Argentina recibió 490.000 turistas de la comunidad, esto equivale al 10% del total de los viajeros que ingresaron al país. Dicho mercado estima una tasa de crecimiento del 10% anual. La oportunidad de negocio surge al evaluar que el sector presenta gran potencial y no es explotado por ninguna agencia en la provincia de Mendoza. Se ingresa al mercado con una estrategia de diferenciación, con el objetivo de penetrar y posicionarse en el mercado. El valor diferencial de la propuesta está constituido por un servicio de calidad que cumple con las expectativas y deseos del cliente, sumado a una experiencia satisfactoria y cuidada antes, durante y después del proceso de compra.Item Accesscity : sistema colaborativo para mapear la accesibilidad(2023-08-22) Atencia, Diego; Di Leo, Diego; Vidal, David; Torres, Juan Pablo; Cepeda, Matías; Vazquez, AlejandroAccessCity surge como propuesta de desarrollo al conocer, en base a experiencias cercanas, las dificultades que tienen las personas de poder acceder y/o disfrutar de una buena experiencia en distintos establecimientos de la ciudad. El propósito de este proyecto es brindar información útil a los ciudadanos acerca de los distintos lugares o establecimientos de la ciudad, con el fin de que estos puedan planificar de antemano a qué lugares acudir de acuerdo a sus necesidades. AccessCity plantea lograr un nexo entre ciudadanos y los responsables de cada establecimiento con el fin de generar datos de forma colaborativa. De esta forma, los responsables de los establecimientos podrán brindar información del mismo a los ciudadanos, y estos últimos podrán enviar reclamos a dichos establecimientos a fin de mejorar su atención y/o infraestructura. El proyecto será desarrollado como aplicaciones móviles multiplataforma, adaptado a los principales sistemas operativos actuales (Android y iOS), mediante el uso de tecnologías multiplataforma. También, se desarrollará una versión web en la cual se podrá acceder a distintos reportes generados por la app a modo de recolección de información útil para los responsables de los establecimientos como también para los administradores del sistema.