FRCU - Producción académica de grado - Lic. en Organización industrial

Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/228

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Fabricación de madera plástica a base de plástico PEAD
    (2024-02-29) Bastida, Santiago Miguel; Torres Polo, Gerark Edgardo; Blanc, Rafael Luján; Hegglin, Daniel Rodolfo; Iselli Martínez, Vanesa; Rodríguez, María Alejandra
    En el proyecto realizado se analiza la viabilidad de llevar adelante un negocio dedicado a la producción y comercialización de muebles plásticos, realizados con PEAD. Los tipos de productos son placares, armarios y modulares. La empresa comercializará los productos mediante la marca "NewPlast" y será constituida como una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L), la planta industrial se ubicará en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela – Buenos Aires. Desde allí se distribuirán los productos a las provincias en las que se comercializarán los productos. En total se comercializarán 7 modelos de productos, siendo el “Placard 4 puertas”, “Armario 2 puertas”, “Armario moderno”, “Armario moderno bicolor”, Armario bajo”, “Modular biblioteca”y “Modular grande”. Además, se realizó un estudio económico y financiero para determinar la viabilidad del proyecto, este requiere una inversión inicial de $ 305.529.308,16, considerando la inversión en infraestructura, maquinaria y equipos, herramientas, elementos de oficina y muebles y útiles. Financiándose en un 60% con capitales externos, con un período de recupero de la inversión de tres años.
  • Thumbnail Image
    Item
    Muebles ecológicos para niños
    (2022-06-10) Bacci, Lucas Alejandro; Jannón, Agustín Maximiliano; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra
    El presente proyecto de inversión está basado en la fabricación de casitas y muebles de cartón para niños. Algunas de las ventajas de estos productos son que cuentan con funciones flexibles y versátiles para su uso y traslado, son de fácil fabricación debido a que se forman con piezas plegables unidas mediante encastre, de fácil armado y desarmado, cuentan con un peso ligero y liviano, tienen un bajo costo debido al material con el que se realiza y la facilidad con el que se lo obtiene, y la resistencia que poseen por la forma en la que se construyen. Se trata de un producto innovador debido a que no es habitualmente encontrado en el mercado de nuestro país y se realiza con una materia prima poco usual para estos productos. La marca seleccionada será “EcoKids: Muebles ecológicos para niños”, la forma jurídica de la empresa será Sociedad de Responsabilidad Limitada y se comercializarán dos tipos de productos, casitas y muebles modulares para niños. Los muebles ecológicos para niños “EcoKids” se comercializarán de forma directa a través de canales electrónicos utilizando plataformas digitales, con un formato de venta E-Commerce, realizando las entregas con medios de logística tercerizados. Además, se contará con la opción de venta indirecta con una cobertura de mercado selectiva por medio de minoristas donde se seleccionará los 5 locales de mayor tamaño en cada una de las provincias establecidas como mercado objetivo. Estos locales pueden ser tiendas, shoppings, bazares, jugueterías o mueblerías. La empresa estará ubicada en el Parque Industrial Tigre, se alquilará una nave industrial situada en Lamadrid no 481 por tratarse de una ubicación estratégica debido a la cercanía con proveedores y el mercado consumidor, en dicho establecimiento se llevarán a cabo las actividades productivas y administrativas y se contara con un plantel de 36 empleados en total. La inversión necesaria para llevar adelante el proyecto es de $25.000.000, siendo la mejor alternativa la financiación por medio de terceros, con un recupero de la inversión en el plazo de 1 año.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de una empresa de producción y comercialización de muebles de melamina con agregados tecnológicos
    (2021-04-16) Klug, Manuel Alejandro; Blanc, Rafael Luján; Rodríguez, María Alejandra
    En el presente trabajo se analiza la viabilidad de llevar adelante un proyecto de inversión dedicado a la producción y comercialización de muebles con agregados tecnológicos, como por ejemplo luz LED y conexión eléctrica, puesto que es tipo de producción de muebles presenta una demanda en crecimiento debido a la creciente incorporación de tecnología a los mismos. La empresa comercializará los productos mediante la marca "FURTEC" y será constituida como una Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L). En total se comercializarán 8 productos, tanto mobiliario para el hogar, como mobiliario corporativo, y los mismos serán ofrecidos en colores como blanco, teca, wengue y fresno negro. Estará ubicada en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela, en la provincia de Buenos Aires, lugar estratégico gracias al acceso a rutas nacionales, a la cercanía de la materia prima y al mercado consumidor. ´Desde allí se distribuirán los productos a las provincias en las que se comercializarán los productos. La inversión inicial requerida para poner en marcha este proyecto es de $45.503.632,25 pesos argentinos, en la que se considera la inversión en infraestructura, equipos y herramientas, y muebles y útiles. La misma se financia en un 60% con capitales externos, y tiene un período de recupero de la inversión de dos años.