FRBA - Producción Académica Escuela de Posgrado
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/20
Browse
Item Factores de influencia que inciden en la pérdida de clientes de una empresa prestadora de servicios de telecomunicaciones en Buenos Aires Capital Federal y Provincia de Buenos Aires.(Escuela de Posgrado - Facultad Regional Buenos Aires, 2019-06-27) Calderon Rave, Emerson Daniel; Albarellos, AldoEn la presente investigación se toma como punto de referencia y con objetivos meramente académicos una empresa prestadora de servicios de telecomunicaciones que opera tanto en la ciudad como en la provincia de Buenos Aires, la cual cuenta con una alta tasa de baja de clientes (0,5% por mes, 6% anual), principal razón que motiva este estudio. Así, a través de un análisis de los principales referentes de la calidad a nivel mundial se sustenta la importancia de los procesos orientados en los clientes como factor fundamental para el desarrollo de una empresa prestadora de servicios, en especial, de servicios de telecomunicaciones. Además, se evidencian las principales fallas en las cuales incurre la empresa objeto de estudio, encontrándose muchas de ellas en los procesos administrativos, que posteriormente repercuten en la calidad del servicio y llevan a la inconformidad de los clientes. La problemática que se analiza en este caso en particular no es ajena al resto de empresas prestadoras de servicios de telecomunicaciones en el país y en Latinoamérica; por lo tanto, esta investigación pretende abarcar un tema de interés general más allá de un caso en particular.Item Propuesta de saneamiento de agua mediante tratamientos fotocatalíticos en Comodoro Rivadavia.(Escuela de Posgrado - Facultad Regional Buenos Aires, 2020-12-14) Leguizamón González, Juliana Andrea; Albarellos, AldoEl presente trabajo se encuentra dividido en dos partes: La primera parte consiste en una investigación de la problemática del agua en Comodoro Rivadavia y las posibilidades de implementar en dicha ciudad la tecnología avanzada de oxidación denominada Fotocatálisis Heterogénea con dióxido de titanio TiO2). La segunda parte es el desarrollo de un plan de negocio de una empresa consultora de tratamientos fotocatalíticos enfocado en el sector farmacéutico: Primera parte: Se hizo una investigación comercial del uso de los tratamientos fotocatalíticos en Comodoro Rivadavia. Se detectaron aplicaciones potenciales en el tratamiento del lago Musters, en la sustitución o combinación de la fotocatálisis heterogénea con TiO2 y el sistema de cloración existente, y en el tratamiento de aguas residuales para ser reutilizadas como agua de riego en proyectos agrícolas. No se encontraron ni proveedores ni proyectos de investigación que sugieran el conocimiento de dicha tecnología. Los usuarios entrevistados manifestaron desconocer qué es y para qué sirve la fotocatálisis heterogénea aplicada a desinfección de aguas. La oferta y demanda de agua de la ciudad superan a la capacidad actual de transformación de contaminantes de la fotocatálisis heterogénea con TiO2; por lo cual se recomienda iniciar proyectos de investigación que validen realmente las posibilidades de uso en los escenarios mencionados. Los clientes potenciales que podrían interesarse por éste tratamiento son la Sociedad Cooperativa de Comodoro Rivadavia (SCPL) y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia (MCR); de quienes se intuye preferirían alternativas de tratamientos conocidas y económicas. No obstante, mediante encuestas se determinó que están dispuestos a conocer con mayor detalle dicha tecnología sabiendo que podría ser efectivo en la desinfección de aguas. Se propone que el instrumento mediante el cual podría darse a conocer éstos procesos innovadores sea una empresa consultora especializada en tratamientos fotocatalíticos para apoyar en la inserción de ésta tecnología emergente en procesos reales industriales como estrategia para reducir la brecha entre la investigación y la manufactura en general; con una planificación que contemple un costeo riguroso del proceso de escalamiento industrial y con el desarrollo de un manual de transferencia de tecnología adecuado. Segunda parte: Se desarrolló un plan de negocios para la creación de una empresa consultora de procesos fotocatalíticos. Para comenzar, se transformó la idea de negocio en un modelo de negocio mediante método de canvas “Zen Canvas” de Cho, que es una variación del canvas de Osterwalder y Pigneur. Se determinó que la oportunidad de negocio se encuentra en la realización de investigaciones que hagan un costeo y desarrollen manuales de transferencia de tecnología de los procesos fotocatalíticos para facilitar la transición del laboratorio a la industria. El nicho de mercado elegido fue la eliminación de diclofenac e ibuprofeno en las aguas residuales del sector farmacéutico. La consultora es financiada con recursos propios y recursos de terceros (principalmente subsidios e inversiones “ángeles”). Se encontró que el VPN es de ARS 204.655.567 y un TIR de 221.07%. Palabras clave: Comodoro Rivadavia, Fotocatálisis heterogénea, TiO2, dióxido de titanio, canvas, Zen Canvas, lago Musters, agua potable, aguas residuales, tecnología emergente, escalamiento comercial, manuales de transferencia, costeo de tratamientos fotocataliticos, modelo de negocios, consultoría, procesos avanzados de oxidación.