Centro UTN CInApTIC (Centro de Investigación Aplicada a las TIC)
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/672
Browse
Search Results
Item Validación del método de la elipse que mejor ajusta para la determinación de las dimensiones de granos y semillas con ImageJ®(2022-04-06) Liska, Diego Orlando; Cleva, Mario Sergio; Goitia, Amadeo Rafael; Rojas, Joaquín Ignacio; Azcoaga, MartínSe presenta en este trabajo una validación del método de la elipse que mejor ajusta para la determinación de las dimensiones de granos de soja, maíz, maní y girasol empleando Procesamiento Digital de Imágenes (PDI) caracterizada por su bajo costo, rapidez y precisión. Las muestras constan de 50 granos enteros de cada clase. Se determinan las longitudes del largo y ancho de cada grano con calibres digitales y analógicos. Posteriormente, las imágenes de las muestras se digitalizan con dos dispositivos diferentes (cámara digital de celular y escáner de escritorio) y se procesan con ImageJ® para obtener la longitud de los ejes de la elipse que mejor ajusta. Se calcula la desviación relativa porcentual (DRP) entre los valores obtenidos por PDI y lo obtenidos con calibre. En promedio, cuando se emplea el escáner, la DRP es del orden del 1.5% para el caso del eje mayor y del 1.9% para el eje menor. Con cámara digital, las DRP tienden a duplicarse: 3.2% para el primero y 3.4% para el segundo. Los resultados presentados, validan el empleo de la elipse que mejor ajusta para la determinación de la longitud y ancho de granos y semillas y pueden ser extendidas a otras variedades.Item Diseño y construcción de una cinta transportadora de laboratorio de bajo costo empleando una impresora 3D(2022-09-07) Liska, Diego Orlando; Cleva, Mario Sergio; Goitia, Amadeo Rafael; Rojas, Joaquín IgnacioSe presenta en este trabajo el diseño y construcción de una cinta transportadora de tamaño reducido y de bajo costo que pueda ser controlada por una placa microcontroladora, un computador de placa única o una PC. La estructura de la cinta se construye con perfiles de aluminio, tubos de PVC, rodamientos y una cinta de goma EVA. Para la elaboración de las piezas de acoples se emplea una impresora 3D Hellbot® Magna 1. En este diseño, para el accionamiento de la cinta se utiliza un motor paso a paso Nema® 17 comandado por Arduino® con un driver Pololu® A4988 y una PC. La placa Arduino® cumple la función de comunicación entre la PC y el motor. El driver se emplea para protección del motor y de comando de potencia. La PC envía la información al controlador, y éste realiza el accionamiento a la velocidad solicitada desde el software en la PC. Se desarrolla una interfaz en Python que permite el arranque, parada y selección de velocidad de funcionamiento. Se realizaron las pruebas de funcionamiento de la cinta, que fueron satisfactorias. Los costos en el desarrollo permiten hacer cambios en el diseño, sin que este se incremente significativamente. La impresora 3D permite disminuir tiempos y otorga al diseñador cierta independencia al no depender de terceros para la construcción de piezas específicas. El presente trabajo es parte de una máquina para reemplazar a un escáner como dispositivo de adquisición de imágenes de granos por la reducida cantidad de granos que éste maneja.