Centro UTN CInApTIC (Centro de Investigación Aplicada a las TIC)
Permanent URI for this communityhttp://48.217.138.120/handle/20.500.12272/672
Browse
5 results
Search Results
Item Diseño de modelos inteligentes de IoT aplicados a salud y ambiente (DiMIASA)(XXVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2024), 2024-05-01) Gramajo, Sergio; Scappini, Reinaldo; Bolatti, Diego; Roa, Jorge; Montiel, RaúlEn los últimos años, principalmente influenciado por la pandemia, se ha experimentado en el mundo una necesidad creciente de satisfacer demandas de tecnologías orientadas a la salud y al ambiente y se espera que esa necesidad siga creciendo en los próximos años. En este sentido, la integración inicial de las Tecnologías de Información y de Comunicación (TICs), la Internet de las Cosas (IoT) y la Ciencia de Datos, han promovido modelos de solución a diferentes problemas en estas áreas. En este tipo de aplicaciones de IoT diferentes dispositivos se conectan a internet y entre sí con interacción humana mínima y ayudan a resolver problemas, obtener conocimiento, ejecutar acciones, monitorear variables de interés o ayudar a tomar decisiones basadas en información analítica. Hoy en día existen numerosas aplicaciones de IoT como ser hogar inteligente, ciudad inteligente, almacén inteligente, salud inteligente, sistemas de hospitales inteligentes, etc. El principal objetivo de este proyecto es diseñar modelos que integren técnicas de ciencia de datos, telecomunicaciones, sensores y sistemas para dar soporte a problemas en áreas como salud y medio ambiente. Y que, a su vez, esas soluciones puedan ser transferidas al medio local mediante transferencias de conocimiento ya que el principal problema que afrontan las demandas de áreas de salud y ambiente regionales está relacionado a falta de estudios y modelos para ser implementados con éxito y cuyos resultados puedan validarse académicamente.Item Desarrollo de una arquitectura de ciberseguridad en redes IoT, aplicada a un ecosistema Zigbee basado en SDN(30° Congreso Argentino de Ciencias de la Computación - CACIC 2024, 2025-10-07) Scappini, Reinaldo; Bolatti, Diego; Gramajo, Sergio; Roa, Jorge; Montiel, RaúlEste trabajo propone el desarrollo de arquitectura de ciberseguridad para sistemas basados en IoT, mostrando un ejemplo aplicado a un entorno Zigbee. Para ello se presenta una arquitectura de ciberseguridad innovadora basada en SDN para proteger de manera efectiva las redes IoT. La propuesta centraliza la gestión de políticas de seguridad en un controlador SDN, permitiendo un control granular del tráfico a través de conmutadores OpenFlow. Al aprovechar parámetros de los dispositivos IoT, como identificadores únicos y niveles de batería, se establecen políticas de acceso y priorización personalizadas. La arquitectura se valida en un entorno real utilizando una red Zigbee, demostrando su eficacia en la detección y mitigación de amenazas. Los resultados obtenidos respaldan la viabilidad de esta solución para asegurar la creciente diversidad de dispositivos IoT y garantizar la privacidad de los datos.Item Contexto de tareas iniciales del proyecto desarrollar un marco de controles de ciberseguridad para gestión y control de funcionamiento de redes IoT(XXVI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2024), 2024-05-01) Bolatti, Diego; Scappini, Reinaldo; Gramajo, Sergio; Roa, Jorge; Montiel, RaúlEl objetivo principal de este artículo es presentar un panorama de las tareas preliminares para definir, arquitectura, parámetros, objetivos de control y controles; en el ámbito del proyecto “Desarrollar un Marco de controles de ciberseguridad para gestión y control de funcionamiento de redes IoT”; partiendo del estado del arte de la implementación de seguridad en ámbitos de redes de IoT.Item Modelo para expansión de consultas basado en información desestructurada(2021-10-13) Montiel, Raúl; Karanik, Marcelo; Costilla, Patricio; Zimmermann, Federico; Enrique, Gerardo; Minoli, MarianoHoy día la obtención de resultados útiles en el proceso de búsqueda en Internet no es una tarea trivial. Esto se debe en parte porque la inmensa cantidad de información disponible puede ocultar resultados valiosos si no se usan los términos adecuados en la consulta. En este contexto, la expansión de consultas es un mecanismo que permite mejorar la calidad de los resultados. Tanto la utilización de una fuente fiable de datos como de la estrategia para seleccionar los nuevos termino son aspectos clave en el proceso de expansión. En este artículo se describe un modelo de expansión de consultas no supervisado basado en Wikipedia. Para la obtención de términos se utiliza modelado de tópicos y grafos de conocimiento.Item Expansión de claves de búsqueda : un enfoque basado en análisis de entidades(2021-10-18) Costilla, Patricio; Montiel, Raúl; Roa, JorgeLa expansión de claves de búsqueda es una técnica que permite lograr mayor calidad en los resultados cuando se realizan búsquedas en Internet. Claramente, la elección de buenos términos es de suma importancia para obtener documentos acordes a las necesidades del usuario. Uno de los desafíos encontrados en el proceso de expansión de consultas, además de la elección de la fuente a consultar y cómo realizar esa consulta, es qué criterio utilizar para la selección de los términos que se consideren mejores candidatos para incluirlos en la expansión. En este artículo se describe un modelo que, a partir de una clave de búsqueda, detecta las entidades contenidas en ella, explora con qué otras entidades están relacionadas y construye grafos de conocimiento parciales basados en documentos de Wikipedia. Durante el proceso de creación de los grafos parciales se calcula la relevancia de cada nodo y se integran todos los nodos en un grafo final. Por último, los valores de relevancia obtenidos definen las mejores entidades que serán sugeridas como términos de expansión. Además de la descripción del modelo, se presentan dos ejemplos de utilización.